Violencia de género: medios y derecho penal


En el espacio "Tu Macondo. Esas noticias que no le interesan a nadie", que cada viernes tiene lugar en Radiocracia, Matías Sapegno entrevistó a Daniela Zaikoski Biscay, magíster en Sociología Jurídica, abogada especialista en Derecho Público y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, y coordina el equipo de investigación sobre causas judiciales por delitos contra la integridad sexual.

 

 “La violencia de género más visibilizada es la física y la intrafamiliar. Tendríamos que conceptualizar qué violencia de género es la que abarca al resto de las modalidades y tipos de violencia que, en el caso de Argentina están en la Ley 26.485. Lo que yo puedo observar de la lectura de los medios es que se visibilizan esos dos tipos de violencias de género a través del derecho penal. Pero cuando una plantea las políticas públicas o pide que se prevean según la ley que mencioné, también se está pidiendo derechos no represivos que tengan que ver con prestaciones retributivas.
Los medios tienen la posibilidad  de mostrar otras cosas que hace el derecho con la violencia de género. En el ámbito del acceso a la justicia o del acceso al servicio de administración de justicia no solo se accede a las retribuciones punitivas. También se puede acceder reclamando otro tipo de retribuciones que se dan en los juzgados de civiles, de familia y en los laborales”.

 

Escucha la entrevista completa