Alzheimer: "Afecta a un 20% de la población adulta"


En el espacio "Tu Macondo. Esas noticias que no le interesan a nadie", que cada viernes tiene lugar en Radiocracia, Matías Sapegno y Verónica Mac Lennan entrevistaron a Lina Grasso, Doctora en Psicología (UNSL), especialista en Neuropsicología Clínica (UBA), e investigadora del Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (UCA) sobre qué significa el Alzheimer y cuáles son los tratamientos vigentes.

 

- ¿Nos podrías definir el Alzheimer?

- De una manera muy sencilla, el alzheimer es una enfermedad neurológica, caracterizada por ser una enfermedad neurodegenerativa a través de la cual, las personas van perdiendo progresivamente sus facultades mentales superiores. Comienzan con trastornos de la memoria, con fallas atencionales, distintas trastornos cognitivos que van impidiendo sus habilidades para desenvolverse en forma autónoma. Esa enfermedad, por el momento, es irreversible. Los tratamientos que existen, desde el punto de vista de los fármacos, solo permiten ralentizar el deterioro de la enfermedad y eso hace que sea un tema tan preocupante por la enorme cantidad de personas que padecen esta enfermedad, sobre todo a medida que aumenta la edad. Un 20% de la población general, es mucha gente. Y es un problema a nivel mundial, que ha tomado una magnitud muy importante por el envejecimiento de la población.

 

Escucha la entrevista completa