Temporada 2017 de Radio Kermés: construyendo comunicación comunitaria

Radio Kermés empezó a caminar un 2017 que se promete, desde varios puntos de vista, empinado pero entusiasta; conflictivo y movedizo. Bajo la decisión de seguir construyendo comunicación comunitaria, desde el 106.1, desde nuestra radio digital, desde nuestras cuentas en las redes sociales y desde nuestra página web con actualización permanente, hay propuestas renovadas, algunas modificaciones enriquecedoras y más y más voces. Incluso esta semana habrá más novedades y sorpresas: una apuesta al deporte y hasta producción televisiva.

 

Desde este lunes 6 de marzo, vienen más novedades: la mañana arranca más temprano (a las 8) y a las 13 se empalma con "Qué Pretende Usted de Mí". Además de los programas periodísticos de lunes a viernes, ahora también el sábado comienza con información desde las 8 con "Las40!", bajo la conducción de Felicitas Bonavitta. Se suman este año a la programación "Tu Macondo", de Matías Sapegno; el Show de DJ Antonio de Fabián Racca. También este lunes asoma la segunda temporada de Des-Generadx con Verónica Mac Lennan.

 

En este resumen, que es apenas el principio del año y espera por más voces, personas y espacios, va una referencia a la treintena de programas que ocupan la programación de la radio y a las más de 70 personas con participación directa en ella.

 

A las 8 de la mañana, de lunes a viernes, será el turno de Periodismo Turno Mañana, que el año pasado ya fue suceso con la conducción de Paly Cucchiarini y con Julio Santarelli como co-conductor. En esta temporada se suma una voz joven: Johnny Mollecker, conocedor del deporte pero no solo del deporte.

 

xRADIOCRACIA10a13

 

Ya está sonando cada mañana de lunes a viernes, hasta las 13 horas, el renovado Radiocracia, con la alternada conducción de los JP: Juan Pablo Gavazza y Juan Pablo Bertolini, que se nutren de la información fresca que desde la calle traer el cronista de exteriores Mauro Monteiro; la producción del “Cordobés” Martín Rodríguez y la musicalización y operación de Maxi Nicoletti.

 

Además de la actividad deportiva en la voz de Lucía “Lupe” Pérez, Radiocracia cuenta con una nutrida plantilla de columnistas: la política nacional se pone bajo la mirada de “El Disenso”, un portal de investigación periodística “por amor a la patria”, que hacen Agustín Ronconi y Mariana Escalada. Cada semana en Radio Kermés adelantan y desmenuzan algunos de los temas de gran impacto que publican.

 

Las columnas en Radiocracia incluyen un vistazo a lo que pasa entre laburantes y laburantas con Cintia Alcaraz; a lo que ocurre en el oeste pampeano, bajo la mirada de Cristian Acuña (editor de Infohuella), un respaso por los libros de hoy con Nicolás Bompadre en “Contratapa”, el análisis de la problemática de Género en la voz de Mari Zerbino y la presencia del Eco-Móvil Gastón Balbo, aportando muchas preguntas y algunas respuestas referidas al cuidado del medio ambiente y el capitalismo contaminante.

 

Según qué mañana de la semana se enfoque, también hay espacio para que Leticia Hernando desgrane en “Paraíso Teatral” lo que ocurre en la escena; para que Silvana Staudinger precise las propuestas del Espacio INCAA; y para que Damián Repetto se atreva a sugerir algunas series.

 

Los viernes, para completar el panorama de diversidad, la Asociación Pensamiento Penal siempre acerca la voz y el análisis de especialistas en cuestiones judiciales.

xfotolas40

 

Una de las grandes novedades de 2017 se produce los sábados a la mañana, entre las 8 y las 12. “Las40!”, periodismo, entrevistas, buena música –sobre todo rock–, buen humor y otras perlitas copan la mañana de la radiofonía pampeana, con la conducción de Felicitas Bonavitta y un equipazo que integran también Renata Pérez Córdoba (Producción), Sebastián “Crema” González (Operación, musicalización y Deportes), Pablo Berdugo y Pablo Ardovino, en un tramo especial sobre música under.

 

Al término de “Las40!”, al mediodía, una mirada sobre la política internacional que en general está ausente en los grandes y no tan grandes medios: desde “Multitud”, el doctor Eduardo Aguirre desgrana datos sobre el mundo en que vivimos y entrevista pesos pesados.

 

La actualidad nacional tiene cada día una mirada cargada de sentido con el informativo diario del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Los lunes, además, se emite desde las 18 horas el panorama de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

 

fotodesgeneradx

 

Los lunes por la noche continuará esta temporada la vanguardista propuesta de Des-Generadx, el programa que conduce Verónica Mac Lennan, con la producción de Leticia Hernando y con Romina Gutiérrez como responsable de la puesta en el aire.

 

xtumacondo

 

En el aire del 106.1 y desde la web para el mundo, aparece ahora los miércoles desde las 21 horas el espacio “Tu Macondo”, que Matías Sapegno presenta no solo como el lugar de las noticias que no le interesan a nadie, sino como el programa más aburrido de Radio Kermés. Opera Nina Yanes y desfilan múltiples voces y miradas.

 

En cambio, los sábados hay lugar para el desorden. A las 17 horas, el semillero kermesero trae “La Onda del Momento”: una mirada juvenil sobre las cosas que pasan y que van a pasar. Música, charlas, comentarios y redes sociales.

 

lakermese

 

Desde las 19 sigue sonando La Kermés de los Sábados, algo así como la “tanqueta” del despiporre: a la banda satírica y bizarra se suman Armando Lagarejo, Juani De Pián, Pablo Aimar, JP Gavazza, el Negro Bompadre, Cintia Brenda y cuando tienen ganas, también Maxi Rubio y Miguel Palazzani. Las Manos Mágicas de Mauro Monteiro completan el costumbrismo al por mayor, el sarcasmo en dosis poco justas y el humor político para recordar a cada rato que reírte en la cara de quien te quiere joder es la forma más sublime de la resistencia.

 

xSALIERIS foto

 

Los martes a las 22, hay un cacho de cultura: “Salieris”, que es un programa de charlas, siempre recibe algún personaje / personalidad que cuenta una suerte de autobiografía. En ese recorrido por la vida aparecen anécdotas, momentos de drama y de carcajadas, casi siempre con música que lanza el Negro Santiago Díaz, además de comida y bebida de por medio. Que de eso se trata la cultura.

 

fotoplateasur

 

Y también de teatro, por eso los viernes a las 19 horas se extiende la alfombra roja para recibir a “Platea Sur”, “el” programa de teatro (sobre todo pampeano), en el que Leticia Hernando comparte cartelera con Gabriel Peralta, Darío Esevich y Carola Di Nardo (una novedad de esta temporada), bajo la operación de Patricio “El Pato” Manca.

 

Desde ya, también de música vive el hombre (y la mujer). Y por eso Miguel Benítez, a esta altura casi sinónimo de la música, reincide con “La Cueva” cada lunes, miércoles y viernes desde las 21 horas, trayendo aquella música que no tiene fecha y que vive para siempre.

 

Como si sonara un disco, pero en la radio, se presenta los jueves a las 23 horas “Vinilo”, una idea de Bompadre y Aimar en la que le prestan el oído a alguna (en general) vieja y clásica grabación que por algún motivo pasó a la historia.

 

Más música, pero puntualmente latinoamericana, suena martes y jueves entre las 17 y las 18 horas, de la mano y el buen gusto de dos profundos conocedores, como Raúl Gatto Cáceres y Alberto Carpio, cuando hacen "Vivencias de Latinoamérica".

 

En la grilla suenan habitualmente los artistas de acá a la vuelta: Pampa Rock y Pampa Folk también constituyen una propuesta kermesera para que suene lo genuino y lo local.

 

Desde el 17 de marzo, el que suma su riqueza es Fabián Racca. Los jueves desde las 20 horas sonará El Show de DJ Antonio: un compacto de una hora de arte de radio, música, y robots virtuales de uso público que nos tienen a su disposición.

 

La gastronomía y la literatura, que también son cultura, es el plato fuerte de los jueves a las 22 horas, "Yo Caníbal": Repetto, Bruno Mondino, Pedro Larroulet desarrollan palabras y sonidos que aluden a ese inseparable matrimonio de libros y morfi.

 

A medida que avance 2017, se espera con ansias que otras propuestas retomen su espacio, como el “Coger en Castellano” de Bianquina Bustos y Miguel Lell (poesía, música y cine en nuestro idioma); o el “Último Recurso” que hacen los tres pelados (Mondino, Larroulet y Elvio Monasterolo: dos horas a puro rock and roll).

 

También reaparecerán los “Jóvenes Historiadores” del Instituto Toay de Educación Secundaria (ITES). Y desde ya que las puertas están y seguirán estando abiertas a otras propuestas, voces e ideas.

 

El relanzamiento de quienes trabajamos en la comunicación comunitaria se complementó este año con la producción fotográfica que organizó Dagna Faidutti con buena parte de la banda radiokermesera, y la sutileza en el diseño artístico de Carolina Crawley en la campaña de afiches para visibilizar más todavía al 106.1.

 

A la programación local y bien pampeana, Radio Kermés suma otros espacios y aportes llegados desde distintos puntos, que forman parte de redes y/o cooperativas que apuestan a la comunicación comunitaria y alternativa.

 

De lunes a viernes entre las 13 y las 14 horas, suena “Qué Pretende Usted de Mí”, en dúplex con Radio Universidad de Córdoba, y también en forma paralela con Radio Madres. Max Delupi y su equipo hacen humor inteligente, entrevistan, profundizan.

 

Los martes, a las 18 horas, se escucha “Oral y Público”, el programa sobre los juicios a los genocidas. Conduce Fernando Tebele, con la participación especial de Víctor Basterra, Silvina Manguía y María Eugenia Otero, más la operación técnica de Natacha Bianchi.

 

A las 20, desde Chile, llega “Vuelvo al Sur”, un programa de conversación desde el pensamiento social y las artes, que rescata la identidad de las comunidades y sus gestores. Conducido y producido por el escritor Fesal Chain, junto al pintor Gonzalo Ilabaca.

 

Los miércoles a las 18 es la hora de “Sueños Posibles”, que parte desde el concepto de "la lógica cromañón" y, a partir de allí, analiza diferentes temas. Conducido por el psicoanalista y psiquiatra Alfredo Grande e Irene Antinori.

 

A las 22 horas, es el turno de Caja Negra, un colectivo que presenta una propuesta radiofónica para que la ciudadanía pueda acceder a un resumen de noticias e informaciones que, sobre todo tras el inicio de la actual gestión presidencial, se vieron invisibilizadas en la mayoría de los medios masivos de comunicación.

 

Los jueves a las 18, no te quedes callado: “Decí Mu”. Un documental sonoro de una hora de duración que se emite por más de 139 radios comunitarias de todo el país.

 

Los viernes a las 18, “La Retaguardia”, que se autodefine como un programa de periodismo social, en el aire desde hace 13 años. Con la conducción de Fernando Tebele y María Eugenia Otero y con la operación técnica de Natacha Bianchi.