• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar
Advertisement

La Delio Valdez en la noche del diez


Detalles
Publicado: 15 Septiembre 2019
  • Culturas
  • Juan Manuel Schulz
  • La Delio Valdez
  • Cooperativas

Por Juan Manuel Schulz

En las cooperativas hay amor. Y desde ese amor que prevalece, formateado en la génesis de una historia, es que comienza a cobrar vida. Como si ese amor imaginado en emoticones replicados de corazones rojos hubiese vida propia.

La Delio Valdez es, en esencia, una cooperativa germinada en las tierras fértiles de una Buenos Aires repetida en ritmos villeros de organitos portátiles por ídolos barriales. En esa imagen retrospectiva andan La Nueva Luna, explotan Mala Fama, El Polaco se pinta el pelo de amarillo y sale a conquistar las noches de a cuatro en un mismo día, y Pablito Lescano se convierte definitivamente en el maldito Rey de la cumbia villera. ¿Y qué de LDV? Una comunidad de pibes amigos pidiendo permisos para conquistar lugares y hacerlos propios también con eso que se llama cumbia y rindiendo honores. ¿A quién? ¿A quiénes? A sus propios instintos, a esa posibilidad cierta de ser libres en los cielos celestes con bases claras y reminiscencias caribeñas.

la delio mala fama

De ese mensaje que despertaba sobre bases rítmicas acompasadas la necesidad de liberar el espíritu a través de un baile, los músicos de esta generación del nuevo milenio decantaron un estilo propio, personal, tal vez único, después de llegar al núcleo de la historia en el país. Y ahí, investigando, llega Coco Barcala y su influencia determinante para una movida tropical que no paró hasta estos días. De Coco, a Jimmy y su Combo Negro, los Guauancó, hasta los héroes del género colombiano, orquestas como Lucho Bermúdez revaloriazadas en sets de youtube por DJ Sonido Parrandero.

El viernes 16 de agosto La Delio Valdez llegó al Gran Rex. Y rompió con todo en un auditorio completo con 3600 personas que ni en la previa, ni en el intervalo del concierto aniversario separado en dos, quiso sentarse. Una celebración acomodada al paladar de todos aquellos que entienden que, más allá de una auténtica propuesta musical, baja un mensaje de unión y amor en el éxtasis de la noche hasta el amanecer, pensando de la noche al amanecer.

Gran puesta

“Empezamos en enero con reuniones. Y todo esto empezó a tener más fuerza” dice Diego Knoblovitz, manager y cerebro de este presente de La Delio Valdez, en un comunicado manija de Facebook que no para de tener likes. Y agradece, a la gran cantidad de personas que se pusieron –juntos y a la par- para esta fiesta.

El Rex luce explotado de gente que grita cuando el auditorio queda a oscuras y en intro es una puerta de ingreso al paraíso cumbiambero, a una selva de canciones que por tres horas inundarán los corazones de grandes y chicos, de niñas y niños, de ellas y ellos. Porque así se habla.

la delio general

“Ron y velas” abre ruta de esta celebración y Pedro Rodríguez, un pilar de base en esta formación, se lanza con una puesta sobria, sin estridencias, pero impactante. Es una síntesis sonora trasladada a lo visual, un combo de estados y mezclas que van desde la psicodelia, hasta el éxtasis de una celebración íntima compartida en multitudes.

Ivonne Guzmán sale a escena y rompe el curso normal de las cosas. Su rol tiene un contenido completo: es ama y señora el escenario de pe a pa, se conecta en la música y de a ratos entra en trance. Es una porción de una parte grande que viaja al espacio en un micro con alas. “El niño” y “Tamborero de Michoacán” pasan y la gente no para.

Todo parece fluir en el gigante de la calle Corrientes. Esta fiesta busca a Pablo Broide y su intro de la “Cumbia sobre el mar” conduce a una marca que han registrado en los últimos años con Black Rodríguez Mendez, ese cantor de tango de mil barrios porteños que encaja sin calzador en esta estructura.

Black está personificado y reparte flores. Punto altísimo de la noche. Otro más y apenas la lista pasó con un puñado pequeño de canciones.

la delio ivone

Manuel Cibrián sostiene desde las cuerdas un pedazote de orquesta en el que conviven vientos, congas, timbaletas y güiros. Se introduce en “Lamento náufrago”, una pieza de colección en la historia de la cumbia del caribe, y se luce. En un tempo diferente, esta canción sacada de un vinilo bailable de Chucho Sanoja, es de las más complejas. Pero Manu y la Delio la traen al escenario, la convierten en propia y la ofrendan como pequeño suvenir de recuerdo que es esta celebración.

Otra vez, “Deeeelio Valdez”, “Deeelio Valdez” de un público cada vez más encendido.

El compromiso social del que LDV ha hecho bandera también es musical. Hermanados en ritmos por esa ruta que es una gran posta entre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, nace como desde la Pacha mama Micaela Chauque, una coplera salteño/jujeña acoplada a una gran orquesta como invitada de honor. “Florcita y cardón”, “Soy de la Puna” y “demasiado corazón” y “Hoy estoy aquí”, es una invitación a mirar al norte argentino y a la riqueza musical de un pueblo muchas veces olvidado. Micaela abre los brazos y su bailecito rompe con el llanto de su corazoncito, porque “así ha sido su suerte/hasta que llegue la muerte”.

Pasan “Amargo y dulce”, “De noche al amanecer”, el Pollo Díaz hace su show seguido de “El Millo se modernizó” con una estética pareja de baile que pone la clausura del primer pase de la noche del diez.

En el segundo tramo llega lo mejor. Consolidados sobre el escenario, equilibrados musicalmente y en éxtasis pleno de una celebración, la orquesta saca las mejores versiones. Y aunque es invierno, parece ser verano todo el año porque hay ganas de gritarlo: “Mauricio Macri, lara lara lara rá…”… Serán, seguramente, los últimos coros de un grito emblemático de protesta de este espanto que es el gobierno actual.

La entrada del final se abre con “Joyita Norteña” y los colores de Black Rodríguez y una intervención visual, vuelven a encender al público. “Hay en las tierras del norte/un yacimiento de cumbia/una cantera de ritmos/que brilla en la noche oscura…” y todo se desata con pezuñas, congas y güiro.

“La cancioncita”, una obrita de colección de “Sonido subtropical” (el disco con canciones propias que los llevó a ser ganadores de un Gardel) da pie a que el público cante y baile, de nuevo, como cada minuto desde que se corrió el telón. Todo vale en esta noche de canciones sin dueños.

la delio spasiuk

De esas rítmicas que parecen atravesar mares, llanuras y montañas, con climas épicos, reverdecen esperanzas. Como cada vez que Taty Almeida rompe espacios e interviene y refresca conciencias, como cada Abuela. Esta vez en “Santa Leona”.

“Por Marielle Franco, asesinada por negra y lesbiana, un presente, ahora y siempre” pide Taty y conmueve y reactiva la versión de la cumbia “para las que cada día alzan su voz y caminan hacia la vida”.

“Por Dios que no”, “Anacumbia” y otro homenaje a un padre del género como Coco Barcala (“siempre soñé con ver una gran orquesta argentina de cumbia y esa es la Delio Valdez”) que baila y tira pasos mientras canta “Kalamary”.

Pasan “La resbalona”, “Inocente” y “Amnesia total” con Ivonne en su momento más espléndido de la noche, por su acting, por su interpretación y por la felicidad de haber encontrado y elegido un espacio (“su” espacio) de exposición en la escena musical.

Chango Spasiuk junta sus guarachas con La Delio y da cátedra. El misionero es capaz de comerse solo cualquier escenario aunque acepta, gustoso, ser un eslabón más de la cadena sin romper ni alterar un esquema en donde todo está premeditado, hasta los solos.

El concierto está llegando al final. “Cumbiamberito” y “Navidad negra” son preludio de “Casorio” y la intervención de Hernán Coronel de Malafama para hacer “La marca de la gorra”.

Pedro Rodríguez se enciende y mira, con los ojos fijos, a todo el auditorio. Es la mirada del destino final de este hermoso viaje de La Delio Valdez en una celebración única, tan deseada como merecida.

la delio festejo

Diez años de cumbias, de borrachos y amanecidos; de inocentes y cancioncitas bellas; de ron y velas; de historias construidas, elaboradas y esculpidas en canciones que hacen bailar y que, además, llegaron y seguirán llegando directo al pecho.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei le ratificó al agro que no habrá baja en las retenciones

El encuentro se llevó a cabo tras el ingreso del primer animal a la pista central de la Exposición Rural de Palermo.

Publicado el 15/07/2025
"Hay que organizarse para enfrentar este gobierno de crueldad"

La expresidente le envió un mensaje a jubilados y jubiladas

Publicado el 15/07/2025
Argentina comenzó con un triunfo en la Copa América femenina

Las chicas albiceleste se quedaron con el clásico del Río de la Plata, tras vencer a las charrúas en el final del partido por 1 a 0.

Publicado el 15/07/2025
Argentina debuta frente a Uruguay en la Copa América Femenina

El conjunto nacional intentará hacer un buen torneo y romper la hegemonía de Brasil, que ganó 8 de las 9 ediciones disputadas.

Publicado el 15/07/2025
Alegría y emoción: la primera familia que tiene luz en El Nuevo Salitral

Ya son varias las viviendas que están en el proceso de colocación de los pilares para poder contar con energía eléctrica. 

Publicado el 15/07/2025
El gobierno provincial anunció un aumento del 4% para estatales

Destacó un “proceso de recuperación real de los salarios” por encima de la inflación, y por sobre la línea de pobreza.

Publicado el 15/07/2025
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados

El jefe de Gabinete adelantó que también serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles.

Publicado el 15/07/2025
Según el INDEC, la inflación de junio fue de 1,6%

En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%.

Publicado el 15/07/2025
Represión por la Ley Bases: la justicia sobreseyó a los últimos 16 manifestantes

Trece meses después de la brutal cacería, la justicia dictaminó la falta de mérito. "Se terminó de comprobar que no tenían nada para detenerlos", dijo María Del Carmen Verdú, de Correpi.

Publicado el 15/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
[email protected]

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe