• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Derechos Humanos

Semana de la Memoria: continúan 19 juicios por delitos de lesa humanidad

En La Pampa alegarán las defensas de los represores de la Sub Zona 14 III.

Argentina registró las dos primeras semillas de cannabis medicinal

En su columna cannábica, Julio Gazia compartió información sobre la primera inscripción de germoplasma en Argentina.

Reparación: “estuvimos 46 años caminando con la cabeza agachada”

Julio Orestes Braile relató la dura situación que debieron atravesar quienes fueron echados del Estado en el Golpe del ’76. Con una pistola arriba del escritorio les dijeron que “se terminaba el gremialismo”.

Absolvieron a Higui: un fallo para el lado de la Justicia

La Fiscalía había pedido 10 años de prisión por homicidio simple. El Tribunal decidió adelantar los alegatos y el veredicto, previstos inicialmente para el martes.

Subzona 14: "las víctimas tenemos derecho a expresarnos"

Raquel Barabaschi compartió su columna sobre Derechos Humanos. En el mes de la Memoria insistió con que las víctimas del terrorismo de Estado deberían estar en los alegatos.

¿Habrá justicia para Higui, más allá de que se logre su absolución?

Veró Mac Lennan, en su columna desgenerada y disidente, hizo una crónica del juicio a Higui de Jesús.

Reparación histórica para las personas prescindidas durante la dictadura

Un decreto provincial detalla los 531 nombres. Es consecuencia de un fallo del Poder Judicial de agosto de 2019.

"La justicia federal fue cómplice de la dictadura"

El Ministerio Público Fiscal cerró los alegatos en el juicio por la subzona 14 III. La fiscala, Iara Silvestre, aseguró que la sociedad tiene derecho a conocer la verdad más allá de las consecuencias jurídicas.

El compromiso de hacer propias las luchas ajenas

Germán Vildoza habló de la ONG que fundó junto a Florencia Rey Lacoste, "De la Mano por el Mundo".

Feminicidio de Mirta Fetter: Agüera seguirá en prisión hasta que se resuelva el caso

El fiscal, Cristian Casais habló del avance en la investigación por el femicidio de Mirta Fetter.

Ley de alquileres: “Es una problemática transversal a todos los partidos políticos”

Agustina García, diputada provincial de la UCR, afirmó que la ley vigente de alquileres, no ha ayudado a nadie hasta el momento y es un peso tanto para inquilinos como para propietarios

“Es nuestro plato de comida de todos los días"

Ruth Contreras vende cosméticos desde hace 16 años en el Hospital Lucio Molas. La Municipalidad intimó a vendedores ambulantes y los desalojaría en caso de que no busquen otro sitio.

“Si no trabajo acá, no como”

Nadia Rodriguez vende tortafritas y café en el Hospital Lucio Molas. Está terminando el secundario y sobrevive con lo que vende en el día. Pidió que la Municipalidad las ayude en lugar de desalojar.

Cristina, con organismos de Derechos Humanos

Participó Luchy Alonso. En la reunión se charlo sobre los preparativos de la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria. 

El daño de la dictadura a los "proyectos de vida"

Otro tramo del alegato del Ministerio Público Fiscal en el tercer juicio de la Subzona 14: una apuesta a "las presentes generaciones y nuestro futuro". 

"Los juicios de lesa humanidad son escuelas de ética a futuro"

Norma Ríos, vicepresidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos fue reconocida con el Premio Dignidad por su lucha incansable.

“En la calle están cifradas todas nuestras esperanzas”

Juan Carlos Pumilla, habló en Radio Kermes, que los y las querellantes no pudieron alegar. También, sobre la continuidad de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Los talleres del CILA retoman sus actividades el 4 de abril

La directora de Niñez, Adolescencia y Familia de la comuna, Sofía Pérez Dupont, confirmó el retorno de actividades en Radio Kermés.

Masacre de Napalpí: se conoció el cronograma de las audiencias

La Masacre de Napalpí fue perpetrada hace 98 años por fuerzas de seguridad y agentes paraestatales contra integrantes de los pueblos originarios Qom y Moqoit, que habitaban zonas rurales de Chaco.

Familias exigen la reapertura del CILA

Familias se autoconvocaron en la Municipalidad para exigir que se restablezca el servicio del Centro de Inclusión La Artes (CILA), para chicos y chicas con discapacidad. El centro no tiene actividad desde que comenzó la pandemia.

Página 77 de 187

  • Inicio
  • Anterior
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • Siguiente
  • Final

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe