• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"La poesía ha sido mi manera de sobrevivir"


Detalles
Publicado: 19 Julio 2022
  • Feminismos
  • Marianela Saavedra
  • Activismo Gorde

La escritora y poeta, Marianela Saavedra compartió una reflexión sobre las militancias y el arte en La Siesta Que No Fue.

Marianela Saavedra nació en Gualeguay, Entre Ríos en 1978. Es escritora, poeta, feminista interseccional, activista gorda y profesora de Educación Especial. 

"Para mi, lograr a ser escritora fue un camino muy complejo, nací en un sector muy humilde, en un pueblo de pescadores, hija de un pescador y albañil y de una adolescente en el año 78. No fue sencillo, yo era una negra de barrio y las negras de barrio no somos poetas. Fue un camino larguísimo que me llevó muchos años, primero tuve que aceptarme a mi misma y no dejarme ganar por lo que estaba estipulado y después poder hacerme un lugar en la sociedad y en la literatura", contó Marianela Saavedra en Radio Kermés. 

"Tengo siete libros publicados y pronto saldrá el octavo. Pero fueron muchos años de autogestión, siempre consideré a la poesía como una herramienta política. En mi la poesía y la escritura no fueron una cuestión fortuita, no estaba destinada, yo no estudié letras, no es mi hobby ni mi pasatiempo, sino que ha sido mi manera de sobrevivir y de plantarme en la vida", completó.

La poeta aclaró que su escritura es, sin proponérselo, autobiográfica. "Quería decir la verdad, que no es lo opuesto a mentir, es contar como vivía, como fue sobrevivir a la violencia, al hambre, al abandono, a los abusos, cómo es ver el arte desde este lado, del lado de quienes, se supone, no hacemos arte, ser una mujer marrón, gorda, pobre y otro montón de cosas que no estaban representadas en el arte, más allá de lo anecdótico. Yo quería contar como era estar de este lado".

 



Advertisement

También te puede interesar...

Vero Baraybar: “el intérprete también hace la obra”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Vero Baraybar, destacada pianista de nuestra tierra.

Publicado el 26/07/2025
Red Kawsay contra la trata de personas: "los prostíbulos están en las propias casas"

María Silvia Olivera, religiosa perteneciente a la organización Kawsay, red contra la trata de personas, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 11/06/2025
Sebastián Buttafuoco: “el teatro es un juego”

Conversaciones, el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitado a Sebastián Buttafuoco. Actor y dramaturgo pampeano, forma parte del grupo Andar y en Castex del grupo “Es lo que Hay”. Protagonista de “Ensayo sobre el corazón” obra con la que participó en la 42ª Fiesta Provincial del Teatro y por la que recibió una mención especial por su trabajo actoral.

Publicado el 24/05/2025
Gaby Ayala: “la naturaleza es arte”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Gaby Ayala. Bailarina, orfebre, titiritera, música, militante por el medio ambiente. Una artista enraizada a su tierra lista para levantar vuelo con el remolino que llega, le envuelve y la hace vibrar.

Publicado el 10/05/2025
Observatorio "Ahora que sí nos ven": 94 femicidios y transfemicidios

Raquel Vivanco, referenta del Observatorio Ahora que si nos Ven dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 06/05/2025
Cucarachas desplazadas: los animales más fuertes son los Tardígrados

Entrevista a la Doctora Mariana Rocha en "Artículo 41".

Publicado el 06/05/2025
Edith Gazzaniga: “lo más importante es entrenar para la verdad”

"Conversaciones", el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitada a la actriz, directora y dramaturga, con una destacada trayectoria reconocida en distintos ámbitos del quehacer teatral.

Publicado el 04/05/2025
Violencias intrafamiliares y rutas críticas

Una reflexión sobre género, salud, violencia intrafamiliar y rutas críticas en los casos de violencia de género.  

Por Graciela López Gallardo (*) en colaboración con María Angélica Lucero, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 04/05/2025
Reexistir y recomenzar desde el lenguaje de la danza

Un semblante de Maria Fux, la eximia y disruptiva bailarina argentina que falleció en 2023 a los 101 años, y cuya huella popular encuentra su espacio en La Pampa.

Por Nancy Barreiro (*), para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 03/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe