• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Periodismo y violencia política: el ataque a Florencia Kirchner


Detalles
Publicado: 22 Abril 2023
  • Comunicación
  • Tu Tiempo Mujer
  • Rocio Mallia

Por Rocío Maillía, para Tu Tiempo Mujer.

Hemos asistido a otro penoso despliegue de odio hacia mujeres en los medios de comunicación concentrados. Esta vez, como tantas otras, tuvo como escenario a La Nación +, canal entre cuya carta de inversionistas se destaca el ex presidente Mauricio Macri. Esta vez, como tantas otras, los espectadores vimos el odio disfrazado de infamia y violencia gratuita en un prime time. No me canso de preguntarme hasta cuándo. ¿Habrá respuesta?

Lo cierto es que, con el escandaloso privilegio de portar un micrófono delante, una periodista del ya mencionado canal afirmó en vivo que Florencia Kirchner, hija de la actual vice presidenta de la Nación, poseía un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) al que, además, calificó con visible goce perverso como “galopante”. Eso no es todo. En pleno ejercicio de su matrícula imaginaria, también adjudicó el supuesto padecimiento de Florencia a la “falta de nutrición materna”. Acto seguido, retomó el hilo de su dislate refiriéndose al consabido odio, resentimiento, maldad y falta de responsabilidad materna de CFK. Todo esto mientras, en el fondo del estudio, se exhibían fotos de Florencia y se hacían menciones aún mucho más agraviantes hacia la intimidad de su pequeña hija.

Si algo hay que reconocer a la periodista en cuestión es el talento para espetar tantas barbaridades en apenas cuarenta segundos. Por empezar, nos sorprendió a todos en un punto en que parecía haber cierto acuerdo social generalizado: del cuerpo de otros no se habla, y mucho menos si dicha mención se refiere a la salud y la enfermedad de las personas. Y mucho, pero muchísimo, menos si la mención incluye un hipotético diagnóstico pesocentrista elaborado a partir de una foto o serie de fotos.

No contenta con todo esto, la comunicadora remató su sesuda reflexión en la línea de algunas corrientes new age que acostumbran establecer relaciones monocausales y científicamente dudosas entre las dolencias del cuerpo o la mente con traumas o padecimientos emocionales no resueltos. Establecer una relación simplista de causa-consecuencia entre la anorexia y el vínculo con la madre es inapropiado y, ante la falta de sustento científico y conocimiento del caso, suena además bastante machirulo. ¿No?

No parece muy acertado comentar semejantes salvajadas, con cara de póker y parsimonia elegante (sic. Grabois), en un país que se encuentra en segundo lugar dentro de las estadísticas de población mundial que padece trastornos de la conducta alimentaria, con números que rondan entre el 10 y el 15%. ¿No?

En contraste con el silencio bastante generalizado de algunos medios y sectores políticos, respondieron a los agravios varias asociaciones de profesionales, entre ellas la Asociación Argentina de Salud Mental (cuyo texto recomiendo leer). En su comunicado, la AASM repudió el tratamiento banal y ligero de un sufrimiento (la anorexia nerviosa) cuya atención y diagnóstico demandan un abordaje serio, profesional y complejo, que se despegue de miradas estigmatizantes o que infantilicen a quienes lo padecen. Además, llevaron tranquilidad al rechazar enérgicamente la ya superada pero histórica responsabilidad que las mujeres (¿locas?) tienen sobre la supuesta “locura” de sus hijos/as. Culpables siempre de algo. Culpables, en fin.

Todo esto me lleva a pensar en un frecuente reclamo que realizan muchas compañeras dedicadas al periodismo y la comunicación: hay una escasa presencia de mujeres en el mundo del periodismo abocado a la política. Tienen razón, pocos son todavía los rostros de mujeres a los que se les abren las puertas del históricamente masculino espacio del periodismo político. No menos cierto también es que, además, la presencia parece darse bajo la premisa y condición de que sean lo que determinados sectores de poder quieren que sean: personas con libreto estudiado, que ostentan opiniones pirotécnicas abiertamente anti-populares, que se escudan en la libertad de prensa para ejercer más violencia y que deben su fama al continuo agravio hacia otras mujeres. Agravio que, mirado al envés, tiene como último objetivo ser un eslabón más en la cadena de disciplinamientos en la línea del acá no te metas.

Sin embargo, otra forma de comunicar, comunitaria, popular y cooperativa, es posible y necesaria.



Advertisement

También te puede interesar...

Gaby Ayala: “la naturaleza es arte”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Gaby Ayala. Bailarina, orfebre, titiritera, música, militante por el medio ambiente. Una artista enraizada a su tierra lista para levantar vuelo con el remolino que llega, le envuelve y la hace vibrar.

Publicado el 10/05/2025
Observatorio "Ahora que sí nos ven": 94 femicidios y transfemicidios

Raquel Vivanco, referenta del Observatorio Ahora que si nos Ven dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 06/05/2025
Cucarachas desplazadas: los animales más fuertes son los Tardígrados

Entrevista a la Doctora Mariana Rocha en "Artículo 41".

Publicado el 06/05/2025
Edith Gazzaniga: “lo más importante es entrenar para la verdad”

"Conversaciones", el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitada a la actriz, directora y dramaturga, con una destacada trayectoria reconocida en distintos ámbitos del quehacer teatral.

Publicado el 04/05/2025
Violencias intrafamiliares y rutas críticas

Una reflexión sobre género, salud, violencia intrafamiliar y rutas críticas en los casos de violencia de género.  

Por Graciela López Gallardo (*) en colaboración con María Angélica Lucero, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 04/05/2025
Reexistir y recomenzar desde el lenguaje de la danza

Un semblante de Maria Fux, la eximia y disruptiva bailarina argentina que falleció en 2023 a los 101 años, y cuya huella popular encuentra su espacio en La Pampa.

Por Nancy Barreiro (*), para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 03/05/2025
Arquitectura y urbanismo en La Pampa: “Resistir por forma”

Un recorrido sobre la arquitectura y el urbanismo en La Pampa desde una perspectiva de género. Por Antonina Forlán y Carolina Soncini*;  arquitectas. Para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 03/05/2025
El Crepúsculo de las Especies: postapocalipsis en La Pampa

Entrevista al ornitólogo Miguel Santillán en "Artículo 41".

Publicado el 28/04/2025
Amparo Fernández : “para mí el teatro es transformación pura”

“Conversaciones”, el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitada a Amparo Fernández. Es Profesora de arte dramático, directora de teatro y actriz. Representante del Instituto Nacional del Teatro en La Pampa y una de las hacedoras de la reciente 42° Fiesta Provincial del teatro.

Publicado el 26/04/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe