• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Centros de Atención Primaria de la salud: “adolescentes pueden ir sin compañía, es un derecho”


Detalles
Publicado: 21 Agosto 2023
  • Derechos Humanos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Pilar Galende
  • Niñeces y adolescencias

Pilar Galende, médica trabajadora de Salud Pública, dialogó con Tu Tiempo Mujer sobre el trabajo de atención gratuita y la prevención en infancias y adolescencias.

La activista, que integra la Red de profesionales por el  derecho a decidir, se refirió al significado de la atención primaria de la salud, cuestión que surge como una estrategia política “en el año ’79, cuando muchos países del mundo se pusieron de acuerdo en que construir hospitales no era suficiente, que había que pensar una estrategia política y sanitaria hacia donde están las personas, hacia los territorios”, dijo Galende.

“Justamente se trata de repensar la salud como un derecho donde las familias, las comunidades, las personas están en el centro, donde lo que está en el centro es la atención de la salud, la prevención y la prevención. Ese primer eslabón que sean los centros de salud.”, afirmó Galende y aseguró que “sin embargo todavía nuestros modelos de atención siguen centrados en la enfermedad, más que en la salud”, puntualizó la activista.

“Los centros de atención primaria, mal llamados postas, son equipos de salud integral, en Santa Rosa son 13, que responden a este modelo de que la gente no se tenga que acercar a los grandes centros hospitalarios, sino a los centros de atención primaria, con otras demandas que también se atienden, que tienen que ver con lo social, con el deporte, las necesidades de dar talleres y otros espacios que cultivan las salud desde otros lugares”, dijo la trabajadora.

 

Sobre la atención a infancias y adolescencias dijo que la mayor parte de los centros tienen médicas y médicos generalistas que trabajan en equipo, “por ahí hay quienes tienen más recursos, otros que tienen menos, pero todos tienen que dar respuestas a las demandas que tienen niños, niñas y adolescentes, y eso es importante saberlo. La mayor parte de los centros están preparados y tenemos en la provincia un programa de adolescencia que forma parte de un programa nacional”, describió Galende.

Sobre la atención a adolescencias, sostuvo que el foco no está centrado solo en los cambios físicos y el control de rutina, sino también en los cambios en la esfera emocional, el ejercicio de la sexualidad, los consumos, la tecnología. “Todas estas cosas rondan en las consultas de control”, sostuvo la trabajadora y dijo que “la atención primaria, en ese sentido es un acompañamiento”.

La propuesta es “hacer espacios más colectivos, más grupales”, indicó Galende y se refirió a la atención de la salud sexual y reproductiva y la prevención de embarazos no intencionales y los contagios”, informó Galende y dijo que las adolescencias “pueden ir sin compañía a las consultas, es un derecho”.

“Como militante de la atención primaria, siempre digo que el sistema de salud es fundamental pero no alcanza, es fundamental que las tomen todas y todas los actores, las organizaciones sociales, barriales las áreas de deporte, hay que deconstruir esta idea de que solo puede hablar el médico.”, afirmó la trabajadora.

Fotografía:  Anabela Abram



Advertisement

También te puede interesar...

Vero Baraybar: “el intérprete también hace la obra”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Vero Baraybar, destacada pianista de nuestra tierra.

Publicado el 26/07/2025
Red Kawsay contra la trata de personas: "los prostíbulos están en las propias casas"

María Silvia Olivera, religiosa perteneciente a la organización Kawsay, red contra la trata de personas, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 11/06/2025
Sebastián Buttafuoco: “el teatro es un juego”

Conversaciones, el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitado a Sebastián Buttafuoco. Actor y dramaturgo pampeano, forma parte del grupo Andar y en Castex del grupo “Es lo que Hay”. Protagonista de “Ensayo sobre el corazón” obra con la que participó en la 42ª Fiesta Provincial del Teatro y por la que recibió una mención especial por su trabajo actoral.

Publicado el 24/05/2025
Gaby Ayala: “la naturaleza es arte”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Gaby Ayala. Bailarina, orfebre, titiritera, música, militante por el medio ambiente. Una artista enraizada a su tierra lista para levantar vuelo con el remolino que llega, le envuelve y la hace vibrar.

Publicado el 10/05/2025
Observatorio "Ahora que sí nos ven": 94 femicidios y transfemicidios

Raquel Vivanco, referenta del Observatorio Ahora que si nos Ven dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 06/05/2025
Cucarachas desplazadas: los animales más fuertes son los Tardígrados

Entrevista a la Doctora Mariana Rocha en "Artículo 41".

Publicado el 06/05/2025
Edith Gazzaniga: “lo más importante es entrenar para la verdad”

"Conversaciones", el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitada a la actriz, directora y dramaturga, con una destacada trayectoria reconocida en distintos ámbitos del quehacer teatral.

Publicado el 04/05/2025
Violencias intrafamiliares y rutas críticas

Una reflexión sobre género, salud, violencia intrafamiliar y rutas críticas en los casos de violencia de género.  

Por Graciela López Gallardo (*) en colaboración con María Angélica Lucero, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 04/05/2025
Reexistir y recomenzar desde el lenguaje de la danza

Un semblante de Maria Fux, la eximia y disruptiva bailarina argentina que falleció en 2023 a los 101 años, y cuya huella popular encuentra su espacio en La Pampa.

Por Nancy Barreiro (*), para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 03/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe