• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“Conocer la historia es importante para construir nuestro futuro”


Detalles
Publicado: 15 Octubre 2023
  • Derechos Humanos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Jazmín Mansilla

Jazmín Mansilla, referenta del centro de estudiantes secundario de la escuela Normal "Clemente José Andrada" de Santa Rosa, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Jazmín, que participa activamente de asambleas, discusiones y debates en su colegio, lamenta no poder votar en las próximas elecciones porque “recién cumplo 16 en diciembre”. La adolescente compartió su experiencia en la escuela y sostuvo que “la situación actual nos afecta mucho, y claramente es uno de nuestros intereses, al escuchar tantas problemáticas, incluso en nuestra casa o salir a la calle para verlas. La necesidad de ser escuchados para encontrar nuestros espacios de aula y la falta de contención es una de las grandes necesidades que los adolescentes tenemos hoy en día; y una buena salud mental, que termina siendo un privilegio”.

“En mi escuela, el Normal, somos bastante privilegiados porque tenemos varios órganos que hacen parte de la democratización de la escuela, se convierten en espacios de escucha. Pero dentro de la provincia somos 140 escuelas y actualmente solo 7 tiene centros de estudiantes, falta muchísimo camino para recorrer. Mi lucha y participación es poder llevar todos esos aspectos a otras escuelas”, sostuvo la alumna.

“Últimamente está costando mucho la participación de los pibes y las pibas” describió la referenta, que en 2022 participó en Formosa de un encuentro con MeFeCES, Mesa Federal de Estudiantes Secundarios, y afirmó que esa ausencia “viene por parte de una gran desinformación: desconocer qué son los centros de estudiantes y que estamos en una época en que la política parece de una mala palabra, y estar en un centro de estudiantes es hacer política, no partidaria, y hay muchos estigmas al respecto”.

La representante estudiantil se refirió a las dificultades que se presentan en la participación y los vínculos con el mundo adulto y las reglas establecidas, y dijo que “los pibes y las pibas somos los que más tiempo estamos dentro de la escuela, y a los que menos se nos tiene en cuenta para las decisiones. Las pautas podemos democratizarlas. En 2021 hicimos una junta de firmas para llevar pantalones cortos y hace unos meses conseguimos tomar mate dentro de la institución porque tampoco nos dejaban. También hay normas que también debemos respetar, como en la sociedad”, dijo la adolescente, que enfatizó la importancia de construir derechos y reclamar ante las necesidades especificas del alumnado.

Sobre la ESI, Jazmín sostuvo que “en todo el país tiene una implementación muy vaga”, y que cuando se la aplica, está vinculada a las relaciones sexuales y a la heterosexualidad: “siempre está el reclamo para que se cumpla la Ley de Educación Sexual Integral. Siempre se escuchan un montón de excusas, que los docentes no están capacitados”, aseveró la alumna.

Entre sus reflexiones, consideró que a “la historia argentina la empezamos a ver en quinto o sexto año y es un eje se tendría que ver antes porque desde cuarto empezamos a votar. Votes o no, conocer la historia es super importante para poder construir nuestro futuro, tener memoria y verdad y no volver a los tiempos más oscuros de nuestra historia. Hace muchísima falta trabajar todos esos temas, sobre todo en este contexto” afirmó Jazmín.

Fotografía: Mauro Monteiro

 



Advertisement

También te puede interesar...

Vero Baraybar: “el intérprete también hace la obra”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Vero Baraybar, destacada pianista de nuestra tierra.

Publicado el 26/07/2025
Red Kawsay contra la trata de personas: "los prostíbulos están en las propias casas"

María Silvia Olivera, religiosa perteneciente a la organización Kawsay, red contra la trata de personas, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 11/06/2025
Sebastián Buttafuoco: “el teatro es un juego”

Conversaciones, el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitado a Sebastián Buttafuoco. Actor y dramaturgo pampeano, forma parte del grupo Andar y en Castex del grupo “Es lo que Hay”. Protagonista de “Ensayo sobre el corazón” obra con la que participó en la 42ª Fiesta Provincial del Teatro y por la que recibió una mención especial por su trabajo actoral.

Publicado el 24/05/2025
Gaby Ayala: “la naturaleza es arte”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Gaby Ayala. Bailarina, orfebre, titiritera, música, militante por el medio ambiente. Una artista enraizada a su tierra lista para levantar vuelo con el remolino que llega, le envuelve y la hace vibrar.

Publicado el 10/05/2025
Observatorio "Ahora que sí nos ven": 94 femicidios y transfemicidios

Raquel Vivanco, referenta del Observatorio Ahora que si nos Ven dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 06/05/2025
Cucarachas desplazadas: los animales más fuertes son los Tardígrados

Entrevista a la Doctora Mariana Rocha en "Artículo 41".

Publicado el 06/05/2025
Edith Gazzaniga: “lo más importante es entrenar para la verdad”

"Conversaciones", el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitada a la actriz, directora y dramaturga, con una destacada trayectoria reconocida en distintos ámbitos del quehacer teatral.

Publicado el 04/05/2025
Violencias intrafamiliares y rutas críticas

Una reflexión sobre género, salud, violencia intrafamiliar y rutas críticas en los casos de violencia de género.  

Por Graciela López Gallardo (*) en colaboración con María Angélica Lucero, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 04/05/2025
Reexistir y recomenzar desde el lenguaje de la danza

Un semblante de Maria Fux, la eximia y disruptiva bailarina argentina que falleció en 2023 a los 101 años, y cuya huella popular encuentra su espacio en La Pampa.

Por Nancy Barreiro (*), para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 03/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe