• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Camilo Sánchez: “me gusta pensar mucho en el otro y entregar lo mejor de mí”


Detalles
Publicado: 13 Abril 2025
  • Conversaciones

Conversaciones, el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitado a Camilo Sánchez. Clarinetista y concertino de la Banda Sinfónica de la provincia de La Pampa. Participó de la Orquesta Juvenil del Bicentenario durante el año 2010. Integró el Quinteto de Clarinetes del Bicentenario hasta el año 2014. Desde el año 2009 se desempeña como docente en los Proyectos de Orquestas Inf. Juveniles, en las localidades de Toay, Gral. Acha y Santa Rosa (LP). Actualmente es parte de “Revirados” (tango nuevo), conforma dúos de cámara con la pianista Verónica Baraybar, Camilo Camilletti y con Patricia Muñiz Quintana (AdosClaris dúo). Desde el 2017 participa como músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Río Negro. Y forma parte de La Banda Fina.


Sánchez trajo recuerdos musicales de su infancia en los que su familia compartía guitarreadas y cantos “tengo un recuerdo hermoso que hoy en día viajo a San Rafael y escucho esas guitarras y viajo al pasado en ese momento”.

“Nosotros también estamos muy orgullosos de estar ahí”, dijo el invitado en relación a La Banda Sinfónica de la Provincia, y agregó “poder brindarle a la sociedad lo mejor que podemos hacer, y lo que amamos que es hacer arte”.

La conversación permitió conocer cómo llegó al clarinete, siendo muy niño, y como se fueron dando los caminos que lo llevaron hasta la Banda Sinfónica, donde a los 15 años ya era músico practicante. Todo este relato estuvo bañado de una enorme pasión y emoción que nos permitió sentir el valor que tienen los maestros que pueden transmitir el deseo y la pasión a un niño o un adolescente “qué importante encontrarte y cruzarte con grandes personas, en cualquier disciplina”, afirmó el músico.

“No es solamente ir a aprender un instrumento y encontrarte con un profesor es también compartir con otros y otras (…) leer un repertorio, ensayar, cumplir una meta, aprender un instrumento, ensayar y tener un concierto. Muchas cosas que pasan en el proyecto que son muy ricas para el crecimiento de un niño o una niña”, dijo Sánchez en relación a su función docente dentro de la Orquesta Infanto Juvenil “De la 7”, un proyecto que ya lleva 23 años, que en este año nuclea a unos 150 niños, niñas y adolescentes.

Sobre el final del programa el invitado, muy emocionado, cerró diciendo “siempre me gusta pensar mucho en el otro y entregar lo mejor de mí”.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Vero Baraybar: “el intérprete también hace la obra”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Vero Baraybar, destacada pianista de nuestra tierra.

Publicado el 26/07/2025
Red Kawsay contra la trata de personas: "los prostíbulos están en las propias casas"

María Silvia Olivera, religiosa perteneciente a la organización Kawsay, red contra la trata de personas, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 11/06/2025
Sebastián Buttafuoco: “el teatro es un juego”

Conversaciones, el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitado a Sebastián Buttafuoco. Actor y dramaturgo pampeano, forma parte del grupo Andar y en Castex del grupo “Es lo que Hay”. Protagonista de “Ensayo sobre el corazón” obra con la que participó en la 42ª Fiesta Provincial del Teatro y por la que recibió una mención especial por su trabajo actoral.

Publicado el 24/05/2025
Gaby Ayala: “la naturaleza es arte”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Gaby Ayala. Bailarina, orfebre, titiritera, música, militante por el medio ambiente. Una artista enraizada a su tierra lista para levantar vuelo con el remolino que llega, le envuelve y la hace vibrar.

Publicado el 10/05/2025
Observatorio "Ahora que sí nos ven": 94 femicidios y transfemicidios

Raquel Vivanco, referenta del Observatorio Ahora que si nos Ven dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 06/05/2025
Cucarachas desplazadas: los animales más fuertes son los Tardígrados

Entrevista a la Doctora Mariana Rocha en "Artículo 41".

Publicado el 06/05/2025
Edith Gazzaniga: “lo más importante es entrenar para la verdad”

"Conversaciones", el programa de Liliana Ottaviano, tuvo como invitada a la actriz, directora y dramaturga, con una destacada trayectoria reconocida en distintos ámbitos del quehacer teatral.

Publicado el 04/05/2025
Violencias intrafamiliares y rutas críticas

Una reflexión sobre género, salud, violencia intrafamiliar y rutas críticas en los casos de violencia de género.  

Por Graciela López Gallardo (*) en colaboración con María Angélica Lucero, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 04/05/2025
Reexistir y recomenzar desde el lenguaje de la danza

Un semblante de Maria Fux, la eximia y disruptiva bailarina argentina que falleció en 2023 a los 101 años, y cuya huella popular encuentra su espacio en La Pampa.

Por Nancy Barreiro (*), para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 03/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe