• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Nosotras somos mujeres que valemos mucho"


Detalles
Publicado: 22 Agosto 2021
  • Derechos Humanos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Blanca Torino
  • AMADH

Blanca Torino, sobreviviente de prostitución,  dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Blanca cuenta en primera persona  "la otra cara de la prostitución", como define la violencia que no se ve, no se cuenta y se oculta, aun cuando la explotación sexual es moneda corriente y se cuela en la vida diaria en sus más variadas formas.

 A los 15 años fue ingresada al sistema prostituyente junto a otras adolescentes, en un contexto de pobreza extrema y soledad.  Blanca afirma que a base de mentiras les crearon una ilusión: "vos pensás que vas a ser millonaria, como que no vas a depender de nadie, que vas a depender de vos y de tu cuerpo.  A los 16 años me decían profesional del sexo", sostiene la referenta de AMADH -Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos - de La Pampa.

La organización, a cargo de Graciela Collantes,  trabaja hace más de 20 años a nivel nacional, y en la provincia se logró organizar en 2020.  Blanca sostiene que han reunido a casi 30 mujeres de entre 18 y 50 años en La Pampa,  y explica el trabajo que están realizando: "Lo que hacemos es levantar los pedazos de mujer que deja la prostitución".  En primera persona cuenta sobre las marcas que esta explotación deja en el cuerpo, y afirma que "hay otras que no se ven, y que son muchas", y que deben visibilizarse.

"Lo que hacemos con las compañeras es tratar de unirnos para luchar por nuestros derechos, porque hemos aprendido que tenemos derechos y también animarnos a hablar y visibilizar lo que es esto en realidad, la verdadera cara de la prostitución", dice la activista.

"No es fácil decir 'soy prostituta', acá la gente te discrimina mucho y el estado se hace el boludo, como siempre.  Lo que hacemos es animarnos a hablar lo que sufrimos en la prostitución" que es "violación y humillación de todo tipo", asegura.

Desde su propia experiencia Blanca ilumina lo que ocultan los discursos que en nombre de los derechos laborales intentan reglamentar la explotación sexual y validar el sistema prostituyente.  A contramano de eso, asegura que las personas explotadas sexualmente están "expuestas a todo: me ha tocado vivir violaciones que al otro día no te podes poner el calzón",  hace hincapié en que proxenetas y prostituyentes requieren personas cada vez más jóvenes: "a los 25 años ya sos vieja para ellos, porque cada vez las quieren más pendejas", y afirma que cuando el discurso reglamentarista plantea una posible jubilación, entonces plantean que deberían comenzar a prostituirlas "a los 8, 9, o 10 años, para poder jubilarlas a los 25 o 30 años".

"No sos un ser humano, sos una máquina, ellos te toman como un objeto", dice Blanca y asegura que "no es fácil salir, se puede  cuando se tiene la oportunidad", al tiempo que relata que escapar puede costarles la vida y que en toda la cadena de explotación, son el ultimo eslabón, y que el dinero "no se ve". 

Para Blanca, participar en AMADH y colaborar con las compañeras es ayudar a esa niña que fue, y que dormía en las calles. La lucha contra la explotación sexual y la violencia hizo que pudiera reconocerse, junto a sus compañeras, como personas que importan:  "Nosotras somos mujeres que valemos, y mucho", dice con orgullo.

Imagen: Facebook Blanca Torino.



Advertisement

También te puede interesar...

Oscar García: “estoy levantando un alegato contra el olvido”

La charla con Oscar García en el programa "Conversaciones".

Publicado el 09/08/2025
Sonia Almada, psicoanalista: "a la salud mental siempre se la tomó como subsidiaria de la salud integral"

Sonia Almada, psicoanalista y coordinadora de Aralma, asociación civil dedicada a la protección infantil, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 05/08/2025
“El paisaje sonoro cambia a medida que transitamos decisiones importantes sobre la naturaleza”

La charla con Pablo Ardovino en el programa "Conversaciones".

Publicado el 02/08/2025
Vero Baraybar: “el intérprete también hace la obra”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Vero Baraybar, destacada pianista de nuestra tierra.

Publicado el 26/07/2025
Red Kawsay contra la trata de personas: "los prostíbulos están en las propias casas"

María Silvia Olivera, religiosa perteneciente a la organización Kawsay, red contra la trata de personas, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 11/06/2025
Sebastián Buttafuoco: “el teatro es un juego”

Conversaciones, el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitado a Sebastián Buttafuoco. Actor y dramaturgo pampeano, forma parte del grupo Andar y en Castex del grupo “Es lo que Hay”. Protagonista de “Ensayo sobre el corazón” obra con la que participó en la 42ª Fiesta Provincial del Teatro y por la que recibió una mención especial por su trabajo actoral.

Publicado el 24/05/2025
Gaby Ayala: “la naturaleza es arte”

Conversaciones el programa de Liliana Ottaviano tuvo como invitada a Gaby Ayala. Bailarina, orfebre, titiritera, música, militante por el medio ambiente. Una artista enraizada a su tierra lista para levantar vuelo con el remolino que llega, le envuelve y la hace vibrar.

Publicado el 10/05/2025
Observatorio "Ahora que sí nos ven": 94 femicidios y transfemicidios

Raquel Vivanco, referenta del Observatorio Ahora que si nos Ven dialogó con Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 06/05/2025
Cucarachas desplazadas: los animales más fuertes son los Tardígrados

Entrevista a la Doctora Mariana Rocha en "Artículo 41".

Publicado el 06/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe