• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Arsat amplía la capacidad de conectividad a internet en todo el país


Detalles
Publicado: 13 Febrero 2022
  • Comunicación
  • ARSAT
  • Red federal de fibra óptica

Anunciaron la finalización del proceso de instalación de 28 nodos de la Red Federal de Fibra Óptica.

El despliegue de equipamiento de la red IP CORE permite darle mayor conectividad a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y proveedores de servicios de internet (ISP) del interior del país cuya demanda hasta ahora no se podía satisfacer por completo, informó la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Esta mejora tecnológica también permite reducir a la mitad el consumo energético y la ocupación del espacio físico en sitios de red. Los nuevos nodos de Arsat, además de aumentar el tráfico, son sustentables, ya que garantizan una disminución de la huella de carbono y un crecimiento del 50% en eficiencia energética.

En este marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que "la inclusión digital y la igualdad de oportunidades de acceso a internet son factores centrales del desarrollo social, económico e institucional".

"Desde fines de 2019, el Gobierno Nacional se ha abocado a estas tareas, que forman parte del proyecto de recuperación de la Argentina liderado por el presidente Alberto Fernández", afirmó Manzur.

En tanto, el presidente de Arsat, el físico Pablo Tognetti, señaló que "el trabajo conjunto de Arsat y Enacom, liderado por la Jefatura de Gabinete, es central para lograr estos resultados, así como los avances en las otras áreas de trabajo, como el Centro Nacional de Datos y el nuevo satélite, que avanzan a paso firme".

Estas acciones forman parte de una planificación general que apunta a una recuperación de las capacidades perdidas durante el Gobierno anterior, en donde la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) manifestaba un notable atraso tecnológico que impedía el proceso de ampliación de conectividad que demanda el desarrollo del país, añadió el comunicado de la Jefatura de Gabinete.

El director de Arsat, Facundo Leal, afirmó que “la ampliación de la capacidad de la Refefo aportará al desarrollo del país”.

"Este hito que multiplica la capacidad de nuestra red, significa mejorar el acceso a la conectividad a más argentinos. La directiva del Presidente (Alberto Fernández) de avanzar en la inclusión digital, la democratización del acceso a la banda ancha y la digitalización de la economía, nos exige estar a la altura de los desafíos” destacó Leal.

La red de Arsat recorre el país de norte a sur y de este a oeste. Cuenta con 40.000 kilómetros de fibra óptica y un total de 700 nodos en todo el territorio nacional.

La mejora de la red fue realizada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) con fondos del Fideicomiso de Servicio Universal (FSU), que tiene entre sus principales objetivos achicar la brecha digital, ya que Arsat llega a lugares donde no lo hacen las demás compañías de telecomunicaciones.



Advertisement

También te puede interesar...

Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025
Elecciones: "el peronismo tiene que ir unido"

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Consejo de las Unidades Básicas locales, Lucas Ovejero. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe