• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Aumentan 40% las compensaciones al transporte público del interior


Detalles
Publicado: 14 Febrero 2022
  • Política
  • Transporte Público

El Ministerio de Transporte dispuso una asignación mensual de $ 3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, con un incremento del 40% respecto de los montos vigentes.

La medida se formalizó mediante la resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

El incremento había sido anticipado por el ministro en la reunión del último viernes de gobernadores del Norte Grande, que a su vez manifestaron su apoyo a la decisión de Transporte de discutir con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires la transferencia de la potestad de regular las tarifas y los eventuales subsidios de las 32 líneas de colectivos con recorrido dentro del territorio del distrito.

La postura de los gobernadores se fundamentó en que las tarifas de autotransporte de pasajeros en CABA no solo son las más bajas del país, sino que, además, reciben muchos más subsidios del Estado nacional que el resto del país.

La resolución fue resaltada por el diputado entrerriano del Frente de Todos Marcelo Casaretto, quien en su cuenta de twitter explicó que "el objetivo es llegar a $ 46.000 millones en el año", un 70% más que los $ 27.000 millones de 2021.

"El año pasado presenté el proyecto de ley respaldado por los gobernadores y luego incluimos ese monto en el Presupuesto 2022, que fue rechazado por la oposición", recordó el legislador, quien completó su tuit señalando que "ahora el presidente Alberto Fernández dispone sacar este aumento por resolución, haciendo un país federal".

La resolución estableció la distribución del "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país" en un monto mensual de $ 3.200 millones para el trimestre enero-marzo, totalizando la suma de $ 9.600 millones para todo el período.

El mencionado fondo fue creado con el propósito de "generar un sistema de distribución equitativo y que garantice la trazabilidad del uso de los fondos públicos" por medio de "un proceso de liquidación caracterizado por su transparencia y por brindar un marco de igualdad" para sus beneficiarios, se indicó en los considerandos de la resolución.

Al respecto, en base a un análisis de la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte, se sostuvo que "si bien en los últimos tiempos ha habido una mejora en lo que hace a presentación de información por parte de las jurisdicciones, sigue evidenciándose que hay jurisdicciones y empresas del interior que aún no han cumplimentado los oportunos requerimientos de información"

Por tal razón, la resolución estableció que la condición para que las provincias y/o municipios perciban los recursos deberán suscribir convenios con el Ministerio de Transporte.

Por esos convenios, las jurisdicciones beneficiarias se comprometen a continuar aportando un monto que, como mínimo, mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 en concepto de fondo compensador y los aportes de las jurisdicciones locales.



Advertisement

También te puede interesar...

Berhongaray deshoja la margarita

Desde el llano, el radical Martín Berhongaray por estas horas coquetea con la candidatura. ¿Por qué es una figurita difícil?

 

Por Gustavo Silvestre (*)

Publicado el 19/05/2025
El precio de las garrafas, por las nubes

En trece provincias, más del 50% de los hogares no acceden al gas natural y deben usar garrafas.

Publicado el 19/05/2025
El BLP lanzó el Préstamo Aguinaldo para PyMEs

La iniciativa tiene como objetivo que los trabajadores y las trabajadoras, cobren sus aguinaldos en tiempo y forma.

Publicado el 19/05/2025
Inicia el paro de 48 horas de la docencia universitaria

"La docencia universitaria y preuniversitaria está en emergencia. La educación está en estado crítico", expresaron desde ADU. 

Publicado el 19/05/2025
Homenaje a dos feministas que pusieron el cuerpo

En el espacio "A Qué Costo" se recordó a Cecilia Solá y Raquel Hermida (foto).

Publicado el 19/05/2025
Tecnologías: impulsan Game JAM para mujeres y diversidades

La primera etapa de esta propuesta consistirá en una Game Jam que se llevará a cabo en General Pico entre los días 6 y 9 de junio del corriente año.

Publicado el 19/05/2025
Elecciones en CABA: la participación más baja de la historia

El ausentismo electoral en las elecciones porteñas mostraron la continuidad de una tendencia que se vio en todas las elecciones desdobladas que ya hubo este año.

Publicado el 19/05/2025
La Pampa se subió al podio en los Juegos Patagónicos

Celebró su tercer puesto en los XVIII° Juegos Patagónicos (Epade) y en los terceros Juegos de la Integración, y la segunda posición en los Juegos ParaPatagónicos (ParaEpade).

Publicado el 19/05/2025
El fondo de cese laboral, a pedir de los patrones

Entrevsta con Daniela Allende, docente de la cátedra Derecho Laboral en la Universidad Nacional de La Pampa.

Publicado el 19/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe