• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La comunicación, otro reflejo de la desigualdad de género


Detalles
Publicado: 01 Noviembre 2019
  • Feminismos
  • Medios

La CPE TV realizó el segundo monitoreo de contenido de su señal. En él dan cuenta que las voces masculinas son las más "habilitadas" para ciertos temas.

Según el texto de la entidad solidaria la “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual trajo consigo un un nuevo paradigma de la comunicación” con el sujeto como garante de derechos. Es en ese sentido que la CPE TV se plantea “crear una agenda alternativa, respetuosa de los derechos de la infancia, de las mujeres, de la diversidad, en definitiva de los Derechos Humanos”

Para el análisis “se tuvieron en cuenta las entrevistas que fueron realizadas y emitidas en los noticieros del canal cooperativo entre el 30 de mayo y el 27 de septiembre de 2019. La cantidad de voces consultadas en ese período fueron 1085”, explicaron. 

La sistematización de los datos dio como resutado que en el noticieron de la CPETv el 24, 01% de los contenidos “están dirigidos a política y economía. En ese rubro los entrevistados en un 85,82% resultaron masculinos, 14,18% femeninos y no se registran voceros con otras idendades de género”. 

El segundo rubro más importante es el de las noticias culturales “con un 16,47 % de los contenidos emitidos. Contempla entrevistas a artistas, difusión y cobertura de eventos culturales en general, desde lanzamientos de libros hasta, ferias, fiestas regionales, presentación de arstas, etc. En este caso la parcipación femenina mejora en comparación con la categoría “Políca y economía” y alcanza al 39,66% . Las voces masculinas consultadas en este caso suman el 60,34 %”.

Captura de Pantalla 2019 11 01 a las 14.32.29

 

Captura de Pantalla 2019 11 01 a las 14.33.28

"La construcción de una agenda informativa más cercana y respetuosa de las audiencias es una construcción en permanente movimiento, incluye aprendizaje, errores y aciertos. Los contextos cambiantes, las nuevas formas de comunicar, los tiempos de la información pueden resultar condicionantes pero no determinan la naturaleza de los contenidos.
Con la pluralidad de voces y la horizontalidad de la información como coordenadas, el camino de la comunicación cooperativa deberá ser lo suficientemente versátil para adaptarse a los nuevos tiempos, conservar sus valores y llegar a las audiencias", cierra el documento.

 

Si querés leer el informe completo hacé click acá

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

"Milei decide someterse a una subordinación insólita a los Estados Unidos"

Entrevista con el exembajador en China, Sabino Vaca Narvaja, quien presenta su libro sobre vivencias en el país asiático y su importancia para la economía argentina. 

Publicado el 18/08/2025
Liga Cultural: "es una tristeza ver tan pocos equipos del femenino"

Jugadoras del fútbol femenino que disputan el torneo de la Liga Cultural  exigen mayor apoyo de la Liga y los clubes para sostener un nivel competitivo de la disciplina. 

Publicado el 18/08/2025
Compactarán vehículos decomisados y donarán la recaudación

El Superior Tribunal de Justicia y el municipio de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados. Lo recaudado será donado a entidades de bien público

Publicado el 18/08/2025
Secuestro y abuso: el imputado ya tiene otra denuncia por violencia de género

Investigan un secuestro y abuso a una mujer de 40 años. Entrevista con la fiscala Cecilia Molinari.

Publicado el 18/08/2025
El peronismo advierte que el proyecto de las rebeldes del PRO "no defiende los intereses de la provincia"

Entrevista de Radio Kermés con el diputado Espartaco Marín. 

Publicado el 18/08/2025
La UCR volvió a cuestionar al municipio por falta de transparencia en obras

 Entrevista de Radio Kermés con la concejala de la UCR; Romina Paci. 

Publicado el 18/08/2025
La Universidad ya funciona tras la evacuación por una amenaza

La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional. 

Publicado el 18/08/2025
Frente de Izquierda: "la única oposición que jamás transa"

 Entrevista de Radio Kermés con la candidata a diputada, Claudia Lupardo. 

Publicado el 18/08/2025
El MoFePa quiso aliarse al tiernismo

La palabra de Adriana López Quintero, candidata e integrante del MoFePa. 

Publicado el 18/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe