• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Cooperativas se juntan para sensibilizar sobre el consumo de agua


Detalles
Publicado: 10 Marzo 2022
  • Política
  • Cooperativas
  • Medio Ambiente
  • agua potable

Autoridades provinciales, Aguas del Colorado y la UNLPam se unen a mutuales y cooperativas para concientizar.

Representantes de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Energía y Minería, Aguas del Colorado, la Administración Provincial del Agua (APA), la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) asistieron a la convocatoria de la Federación de Mutualidades de la Pampa (FEMULPA) y la Federación de Cooperativas de La Pampa (FEPAMCO). Durante el encuentro, se acordó trabajar en conjunto y desarrollar un proyecto para sensibilizar y lograr un consumo responsable y eficiente del agua potable en La Pampa.

En la reunión se abordó la problemática del agua desde diversas aristas: su manejo para consumo domiciliario, la concientización, el tratamiento integrado de los acuíferos, el uso del agua en los procesos productivos y la comercialización, la energía hídrica, entre otras.

Tanto los representantes estatales como de la Economía Social hicieron hincapié en la importancia de llevar adelante un proyecto de concientización desde una mirada integral. Todas las partes acordaron en que pensar en procesos comunicacionales de educación y difusión que involucren a la sociedad toda es el eje transversal para encontrar una salida factible y a mediano plazo.

Los representantes de las mutuales y cooperativas mostraron su "preocupación" ya que es probable que "en un futuro los primeros afectados por la falta de agua potable sean los sectores populares". Por eso plantearon desarrollar un proyecto que genere conciencia social y que se aborde también desde el Ejecutivo y el Legislativo para rever el manejo y el control para evitar así el uso indiscriminado de este recurso.

Otro de los temas preocupantes a tratar fue el del crecimiento sin planificación urbana. Los acuíferos están cada vez más estresados por estos procesos, se advirtió. En algunos casos, los emprendimientos inmobiliarios suelen avanzar más rápido que toda la normativa que se debe establecer. Y el problema es exponencial, a la par del crecimiento de la población.

"De abajo hacia arriba"

Las partes coincidieron en que La Pampa está en una situación hídrica compleja y que la clave central es involucrar cada vez a más personas para lograr un cambio en la conciencia ambiental de los pampeanos.

Se trata de una problemática ambiental que trasciende generaciones por lo que se puso énfasis en "formular estrategias que fomenten el empoderamiento ciudadano e involucren a todas las edades".

María Elena González, representante del INAES, comentó que el movimiento cooperativista puede ser el mecanismo más acertado para llegar a la población ya que hay cooperativas en toda la provincia y están muy familiarizadas con los vecinos.

Las autoridades de FEMULPA y FEPAMCO agradecieron la participación de todos los presentes y remarcaron la importancia de mantener informada a la sociedad para que esté dispuesta a defender este recurso esencial.

Asistieron a la reunión el gerente de APA Mario Schmidt, el presidente de Aguas de Colorado Juan Carlos Mecca, el secretario de Energía y Minería Matías Toso, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería Cecilia Baudino, el secretario de Recursos Hídricos Néstor Lastiri, la directora de Investigación Hídrica Pamela Pratts y Carlos Bonnemezón, director de Recursos Naturales del Ministerio de Producción.

Por la UNLPam asistieron Yamila Mayorano, secretaria de Extensión y la ingeniera Florencia Srur. Desde el campo de la Economía Social estuvieron presentes María Elena González delegada regional del INAES; por FEMULPA Carolina García, Mariela Gómez y Rodrigo Genoni; Carlos Santarrosa presidente de FEPAMCO y Bruno Rodríguez presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rolón.

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Murió el Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

Publicado el 13/05/2025
"No cuestionamos a Sergio como gobernador"

Shirley Bustos afirmó que se afilió al peronismo en 2012.

Publicado el 13/05/2025
"El PJ le cierra las puertas a la renovación"

El documento completo del sector de Luciano di Nápoli.

Publicado el 13/05/2025
"No será responsabilidad nuestra el resultado electoral de octubre"

Conceptos del intendente Luciano di Nápoli al explicar su nuevo posicionamiento y su pacto con el Grupo Matzkin.

Publicado el 13/05/2025
Portazo de Di Nápoli al PJ: "la proscripción estaba escrita desde el día uno"

El intendente salió al cruce de la decisión de la Junta Electoral del PJ: retira las listas que fueron avaladas y dejan los órganos de conducción del partido.

Publicado el 13/05/2025
"Arreglamos 300 baches por mes"

El intendente Luciano di Nápoli entregó una camioneta para jerarquizar la planta de asfalto.

Publicado el 13/05/2025
Lowo Che: la comisión vecinal celebra

La organización dijo que el convenio para obras entre el gobernador y el intendente marcha "un antes y un después".

Publicado el 13/05/2025
Torneo de la Escuela Chul Hak San, una oportunidad para conocer el Taekwondo

La entrada general es de 4 mil pesos y personas menores de 12 años es gratuito. El evento durará desde las 10 am hasta las 19 horas y habrá servicio de cantina. 

Publicado el 13/05/2025
Se confirma el pacto entre el Grupo Matzkin y Di Nápoli

Hubo una cumbre en la sede del Centro de Estudios Pampeanos. Simbología y significados de la alianza con "El Toto". 

Publicado el 13/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe