• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Las agroexportadoras tienen ingresos millonarios y esos son los dólares que se fugan"


Detalles
Publicado: 15 Marzo 2022
  • Economía
  • Retenciones
  • UTT
  • Lucas Tedesco

Lucas Tedesco, de la Unión de Trabajadores de la Tierra fijó su posición con respecto a la suspensión de las exportaciones de los derivados de soja.

Lucas Tedesco, que además integra la Mesa Agroalimentaria de Argentina aseguró en Radio Kermés que "las exportadoras son las empresas que más facturan y las menos solidarias".

"Hay una concentración, a través de la grandes empresas exportadoras, monopolios, oligopolios en Argentina que en momento de crisis, como el que vivimos, que no son nada solidarios", sostuvo el referente de la UTT en Radiocracia.

Agregó que la organización que integra rechaza el pago de la deuda porque lo consideran una estafa. "El gobierno sale a buscar divisas, intenta controlar la inflación, trata de regular el precio del maíz y el trigo en el mercado interno. Estas son grandes exportadoras que se han beneficiado con volúmenes record históricos y son empresas que producen subproductos. No se les va a aplicar una retención a los productores, sino a estas grandes empresas que el año pasado facturaron 22.500 millones de dólares y esas son las divisas que se fugan. Son empresas viven de las comodities, especulan con el dolar y ahora amenazan con un lockout patronal", aseveró.

Explicó que es necesario contar con retenciones segmentadas. "Que el que más gana, más contibruya para construir un país que pueda apostar a una agricultura, no solo de la exportación y especulación, sino que pueda producir aliementos. Las grandes exportadoras siguen la lógica de las cadenas de supermercados. En nuestro país son seis los supermercados que carterizan el 79% del mercado. De esos 6 supermercados el 74% de los productos provienen de 20 empresas argentinas, que son las que se sientan con el gobierno para fijar precios".

"Con la suspensión de las exportaciones de aceite y harina de soja las empresas buscan herramientas políticas. Ahora no solo amenazan con un lockout patronal, sino que además amenazan a través de Juntos por el Cambio con que no van a votar el acuerdo con el FMI. Hay un cobierno con las grandes exportadoras y con el Fondo", aseveró.

"Vivimos en un sistema donde el Estado debe intervenir en la economía, porque estas empresas piensan en la rentabilidad y no en los intereses de los argentinos y las argentinas. Estamos en un contexto de guerra en que los países tienen que salir a tomar medidas a favor de los intereses nacional. No podemos dejarnos llevar por quienes fueron beneficiados con la toma de deuda del FMI y son los que se benefician ante cada crisis. Si seguimos escuchando a estos sectores no vamos a llegar a ningún acuerdo".

Por último aseguró que es necearia una intervención real del Estado y no "estos parches, que más allá de que estén acertados, son solo parches".



Advertisement

También te puede interesar...

Di Nápoli le puso la firma al pedido de Clarín para extender sus tentáculos en Santa Rosa

Llegó al Concejo el proyecto de ordenanza para el tendido de fibra óptica de Telefónica.

Publicado el 22/09/2025
"Manotazo de ahogado y tremendo negocio para diez tipos"

Las Retenciones 0 del gobierno libertario, según Ulises Forte.

Publicado el 22/09/2025
La Agrícola reconoce que la Retención 0 no es una medida pensando en la producción

Ignacio de la Iglesia, de la Asociación Agrícola Ganadera, sobre la decisión del gobierno nacional de establecer retenciones 0 hasta el 31 de octubre.

Publicado el 22/09/2025
La oposición busca frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina

El Congreso busca declarar de interés público el manejo de la energía nuclear y evitar así la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). 

Publicado el 22/09/2025
"En el peronismo nadie puede quedarse a dormir la siesta"

Entrevista con Mariela López (Kausa Popular).

Publicado el 22/09/2025
Loteos: la Municipalidad sale al cruce de argumentos opositores

El secretario de Obras Públicas municipal, Walter Boneff, aseguró que desde el municipio continúan con los trabajos en diferentes puntos de la ciudad para dar respuesta a los inconvenientes ocasionados por las abundantes lluvias. 

Publicado el 22/09/2025
La crisis social golpea: usuarios eligen entre comer y pagar servicios

Entrevista con Jorge Páez, presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas.

Publicado el 22/09/2025
Milei, de rodillas ante Estados Unidos: “gracias por el apoyo incondicional”

El mensaje del presidente llega luego de que el secretario del Tesoro de EE.UU asegurara que su gobierno "está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina".

Publicado el 22/09/2025
Bensusán acusó al Gobierno de actuar por “desesperación preelectoral”

Tras el anuncio de retenciones cero al agro, el senador Daniel Bensusán acusó a Milei y Adorni de “vender la Argentina a Estados Unidos” y de seguir “hundiendo al país”.

Publicado el 22/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe