• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"El ejercicio de la memoria implica que no repitan esos años oscuros"


Detalles
Publicado: 23 Marzo 2022
  • Derechos Humanos
  • Lesa humanidad
  • Lourdes Upton

Lourdes Upton invitó a participar del segundo encuentro del Ciclo de Charlas Memoria, Verdad y Justicia.

El Ciclo de Charlas Memoria, Verdad y Justicia está impulsado por la organización Palabra Libre. Lourdes Upton contó que el primer encuentro fue el lunes 21 de marzo con la          participación de Rafael Guardia, sobreviviente del terrorismo de Estado. Y continúa este 24 de marzo con los testimonios del docente Manuel Grande y del médico, Jorge Irazuzta. La charla será a partir de las 16 horas en Cabildo 184, esquina Jujuy, en el barrio de Las Cortaderas, Toay.

"El ciclo comenzó con Rafael Guardia, un compañero perseguido, detenido y torturado en la Subzona 14. Y en la charla de mañana nos vamos a encontrar con Manuel Grande, que es profesor de Universidad de La Pampa, hijo de desaparecidos y el nos va contar como fue su infancia en el exilio. Y luego, vía Zoom, vamos a estar hablando con Jorge Irazuzta, un médico cesanteado durante la dictadura", contó Lourdes Upton.

- ¿Por qué es importante seguir hablando de lo que ocurrió en esos años de plomo?

- Porque aún hoy estamos atravesados por este hecho histórico. Aún hoy tenemos compañeras y compañeros cercanos que han sufrido la dictadura y el ejercicio de la memoria implica que intentemos que no se repita una situación similar a la de esos años oscuros.

Esta realidad que hoy nos toca vivir es porque todavía hay residuos de aquella época. Atravesados también porque hoy tenemos a nuestros compañeros vivos y vivas, sino porque, además, las decisiones políticas que se han tomado tardíamente, como el decreto para reparar a las y los trabajadores cesanteados durante la dictadura. Esta lucha estos trabajadores la tuvieron toda su vida, y requerían la restitución de los legajos. Las decisiones políticas fueron muy lentas.

- ¿Qué vamos a percibir en estas charlas?

- El punto de partida en ambas charlas es el exilio. Juan Manuel se exilia con su mamá desde muy pequeño y Jorge Irazuzta también. Son dos generaciones distintas y distantes pero que sufrieron algo en común que es el desarraigo de su patria para hacer una vida en otro espacio, muy ajeno al propio.

Lourdes Upton lamentó que está charla no contará con la transmisión en vivo en el canal de Youtube por algunos inconvenientes pero que quedará un registro y luego se subirá a las redes sociales.



Advertisement

También te puede interesar...

UCR: "Clarín avanzó sin permiso y con la complicidad del intendente"

Tras la decisión del Concejo de archivar el pedido de Telefónica, la oposición se tiró contra Luciano di Nápoli.

Publicado el 05/11/2025
Déficit jubilatorio en la Corte: Nación admitió la "legitimidad" del reclamo pampeano

La Provincia estuvo representada por el gobernador Sergio Ziliotto y otras autoridades.

Publicado el 05/11/2025
Morpho Azul, el cortometraje pampeano que llega al Festival de Mar del Plata

Con un elenco y equipo técnico mayoritariamente pampeano, el corto de Belkis Martín, destaca por su mirada íntima sobre la naturaleza, la obsesión y el silencio como recurso narrativo.

Publicado el 05/11/2025
El Concejo frena el proyecto de Clarín por irregularidades

El CD archivó la iniciativa para instalar más de 2.700 postes y tender 112 km de cableado, tras constatar 21 infracciones y trabajos sin autorización.

Publicado el 05/11/2025
“Es Telares”: un viaje al corazón textil y comunitario del oeste pampeano

El proyecto propone encuentros inmersivos con artesanas del oeste pampeano, e invita a vivir el proceso textil desde el vellón hasta el telar, entre saberes ancestrales y comunidad.

Publicado el 05/11/2025
“Una canción te puede salvar la vida”: Musso y el poder del Cuarteto de Nos

El compositor Roberto Musso contó historias de fans, explicó por qué revisa cada frase al escribir y defendió las canciones como espacio de refugio para jóvenes atravesados por bullying y ansiedad.

Publicado el 05/11/2025
Celulares en el aula: "Necesitamos límites claros"

La diputada Patricia George pidió avanzar con una ley y cuestionó la postura del Ministerio de Educación: “Una resolución deja todo librado a cada escuela". 

Publicado el 05/11/2025
El nuevo mapa político neoyorquino tiene nombre propio: Zohran Mamdani

En su columna en Radio Kermés, Eduardo Luis Aguirre analizó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York y destacó el rol del voto joven, la reorganización barrial y el impacto político sobre el trumpismo.

Publicado el 05/11/2025
El Centro de Oncología pampeano, con tecnología "como los de primer nivel"

Con equipamiento de última generación y personal especializado, el servicio amplía su capacidad para terapias oncológicas complejas.

Publicado el 05/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe