• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Femicidios: admiten la necesidad de "profundizar las campañas de prevención"


Detalles
Publicado: 30 Marzo 2022
  • Derechos Humanos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Liliana Robledo
  • Violencia de Género

Liliana Robledo, secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, dialogó en Tu Tiempo Mujer sobre los dos femicidios efectuados por agentes de fuerzas de seguridad con armas reglamentarias.

La secretaria de la Mujer, Género y Diversidad Liliana Robledo, aseveró en Radio Kermés que la respuesta del Estado ante la ola de femicidios debe ser incrementar y potenciar las campañas de prevención y "dar respuestas".

La funcionaria, entrevistada en el programa "Tu Tiempo Mujer", habló de que los vínculos cercanos deben acompañar a las víctimas para que puedan realizar sus denuncias y que hace falta profundizar en campañas de prevención. También aseguró que en La Pampa los agentes de la fuerza que tienen denuncias no pueden portar armas. Además, reafirmó que están trabajando en conjunto con el Ministerio de Seguridad, en una nueva Ley de Seguridad Ciudadana.

Robledo dijo que es “muy frustrante” porque en los dos casos ninguna acudió a los organismos del Estado. Aseguró que el Estado no puede ir puerta por puerta viendo qué sucede en cada domicilio y que para trabajar esta temática, “tenemos que sacarnos de encima la hipocresía”. “Hay que saber que los violentos están en todos los ámbitos, en todos los trabajos, en todos los partidos políticos y en todos los clubes”, dijo.

La entrevista completa se puede escuchar acá:

A su vez, reafirmó que los vínculos y el entorno cercano deben acompañar a las víctimas a denunciar de manera formal, o  informar a un organismo del Estado. “Muchas mujeres, quizás, nunca acceden a la denuncia, pero si acceden a hablar, dejarse ayudar para informarles que herramientas hay y que es lo que pueden hacer. Todas estas cosas, las tienen que hacer acompañadas y para eso están los vínculos con los que convivimos. Sin culpabilizar a los entornos, son muy importantes para ayudar y prevenir”

- No hay que culpabilizar, pero sí hay que buscar responsables. El Estado es responsable, no hay campañas de prevención, la información no llega a todas las mujeres, las mujeres no saben a dónde recurrir o qué numero telefónico llamar, más allá de la denuncia -se le hizo notar en "Tu Tiempo Mujer".

- En eso disiento, la Ley Micaela fue un gran avance en nuestra provincia en temática de género. Esta ley llega a los tres poderes del Estado, fuimos la primera provincia que la sacamos fuera y empezamos a interrelacionar con clubes, gente que trabaja en comercios, sindicatos y distintas instituciones de la provincia. Creo que sí hace falta fomentar aun más la línea del 144, no llaman, porque creen que es una línea nacional. Creo que hay que profundizar las campañas de prevención y dar respuestas es ahí donde vamos a lograr mayor confiabilidad y mayor llegada del Estado a las personas que sufren situaciones de violencia.

- ¿Hay una conexión de los organismos del Estado?

- La función principal de la Secretaría es articular con los distintos organismos. Articulamos con el Poder Judicial las medidas de protección, con el Ministerio de Seguridad el otorgamiento de botones antipánicos, si se necesita ayuda económica se trabaja con el Ministerio de Desarrollo Social. Con las municipalidades lo mismo, trabajamos de manera articulada, cada una cumpliendo el rol que tiene que cumplir.

- ¿Pudiste hablar con el ministro de Seguridad sobre los agentes que cometieron los femicidios?

- En realidad, son agentes de las fuerzas federales que dependen del Gobierno Nacional, del Ministerio de Defensa y Seguridad de la Nación. Con el doctor (Horacio) Di Napoli trabajamos en conjunto, articulamos con las unidades funcionales de género. Estamos siempre en comunicación, trabajando la temática y pensando nuevas estrategias. Ahora estamos con la Ley de Seguridad Ciudadana. Queremos que se trate lo más pronto posible, ya tiene un mirada diferente a la que tiene hoy la formación de la policía.

- Luego de estos femicidios, ¿se reunieron para pensar en un plan de acción para trabajar de aquí en adelante?

- No hemos tenido reunión, ayer hablé con el fiscal (Marcos) Sacco, porque siempre intervenimos en estos casos. Me dijo que las dos familias estaban siendo acompañadas por el equipo técnico de la Oficina de Atención a la Victima del Delito y a los Testigos (OAVIT). Entonces, no nos pareció prudente sobrecargar y revictimizar a las familias. Siempre estamos en comunicación permanente con el Poder Judicial que es en este caso, es el que lleva adelante la causa.

- En relación a esto, ¿retirarles el arma a los agentes de seguridad que tienen denuncias está implementado en La Pampa?

- En la Pampa el agente que tiene denuncia no puede portar armas reglamentarias y si la víctima no hace la denuncia pero se comunica con la Secretaría, se articula con el Ministerio de Seguridad y en ese caso se evalúa si se saca el arma o si se procede a la cesantía.

Liliana Robledo, finalizó la entrevista comentando que la construccion del Centro para personas victimas de violencia género, estará listo el año que viene. Aseguró que es un desafío y espera que las personas que asistan al lugar, "lo tomen como porpio".



Advertisement

También te puede interesar...

Carrión propone ley que pone fin a la explotación animal

Entrevista al fiscal criminal y correccional de la provincia de Buenos Aires,  *Hugo Daniel Carrión, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 10/08/2025
Empate de Boca y Racing

Milton Giménez empató sobre la hora en La Bombonera.

Publicado el 09/08/2025
La UCR llama a elecciones de apuro y negocia "unidad"

La asamblea convocó a votar por candidatos. El lunes vence el plazo para presentar postulaciones. Si hay una elección, se hace el viernes.

Publicado el 09/08/2025
"Che Milei, te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada"

Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el presidente.

Publicado el 09/08/2025
La Salud Mental, desfinanciada, mientras crecen la angustia y la depresión

Entrevista con Leonel Tesler, médico sanitarista de la Fundación Soberanía Sanitaria.

Publicado el 09/08/2025
Decisión política libertaria: excluir a las personas con discapacidad

Entrevista con Pablo Molero en Radio Textual.

Publicado el 09/08/2025
"Un punto de partida"

La Libertad Avanza y el PRO de La Pampa formalizaron su alianza y difundieron la foto de la unidad violeta.

Publicado el 09/08/2025
"Gobernar es explicar... pero no le sale"

El gobernador Sergio Ziliotto cruzó al presidente Javier Milei tras el mensaje en cadena nacional.

Publicado el 08/08/2025
Milei en cadena tras la derrota: "me van a sacar con los pies para adelante"

Defendió a capa y espada los vetos de su gobierno que pisotean la decisión legislativa y arremeten contra las personas con Discapacidad y contra jubilados y jubiladas.

Publicado el 08/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe