• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La Mollison: una experiencia de armonía con la naturaleza


Detalles
Publicado: 11 Abril 2022
  • Culturas
  • Alejandro Rabinovich
  • Medio Ambiente

Alejandro Rabinovich habló de la experiencia permacultural en La Pampa.

Alejandro Rabinovich es docente e investigador de Conicet, junto a su compañera Dolores Linares, también docente e investigadora fundaron "La Mollison", un espacio permacultural en donde viven en conexión con la naturaleza.

La mollison

"Permacultura es la búsqueda de una cultura permanente. No solo también en el sentido de cultura como conjunto de conocimientos y nociones que tiene una sociedad, sino también de cultivos, que sean permanentes. Es decir que si adoptamos como especie esta forma de cultura, vamos a poder permanecer en la tierra para siempre. Porque nuestra forma de hacer las cosas, creas o no en el cambio climático, estamos haciendo que las especies se estén extinguiendo, la biodiversidad está decreciendo, estamos haciendo un daño grande. Si seguimos así no vamos a estar 5 mil años más. Tenemos que hacer que la naturaleza esté en coexistencia con nosotros", explicó Alejandro Rabinovich.

"La permacultura es un diseño, un método para diseñar un espacio de vida humana en armonía con la naturaleza", completó.

El investigador aseguró que es posible vivir en un terreno, como en Toay, construir nuestra casa, vivir cómodo, cultivar alimentos suficientes, enriquecer esa tierra sin necesidad de destruir el caldenal. "Nosotros generamos un ecosistema artificial, copiando lo que hace la naturaleza. Hacemos bosques, a parte, la permacultura se inspira de todas las otras ramas de la ecología, desde las tradiciones ancestrales, hasta la agroecología y la bioconstrucción", agregó.

mollison.jpg

Contó, además como fue que se decidieron por La Pampa, y específicamente Toay. "Buscamos un lugar que tiene que tener ciertas condiciones. En Argentina tenemos tanta tierra hermosa, pero la mitad está toda contaminada con Glifosato, entonces no podes irte a vivir al campo, porque vos estás haciendo producción orgánica y pasa tu vecino y te fumiga la cara. Tampoco podés competir con la especulación turística e inmobiliaria. Por suerte la frontera sojera no llegó a Toay, todavía no está la especulación turística y, sobre todo, porque tiene un monte nativo, que es el Caldenal. Cuando lo vi fue amor a primera vista, los caldenes son fijadores de nitrógeno, son excelentes árboles para la agricultura, la ganadería y la agroecología. Lo que hacemos es adaptar todas las experiencias a nuestro suelo".

Para más información podés entrar en el canal de YouTube La Mollison permacultura pampeana



Advertisement

También te puede interesar...

Superdomingo: ganaron los oficialismos y festejó Milei

Elecciones legisltivas provinciales en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis.

Publicado el 12/05/2025
Falta de agua: "entre el silencio, la ausencia y el abandono"

Con lentitud empieza a normalizarse la situación del servicio de agua en Santa Rosa. Días de angustia e inercitumbre para los habitantes de la capital, Toay y otras localidades de la zona.

Publicado el 11/05/2025
El sueño de un barcito vegano

Entrevista a Valentina Bustos, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 11/05/2025
Fútbol femenino: festejo tricolor en Villa Alonso

Belgrano le ganó 3-0 a Atlético Santa Rosa por la segunda fecha del torneo de la Liga Cultural. También goleó All Boys.

Publicado el 11/05/2025
El agua llega con demora a Santa Rosa: hay broncas, ausencias y "parches"

Santa Rosa amaneció sin el vital elemento, como estaba "cantado". Anuncian que es posible que a la tarde sí se normalice el servicio. En algunos barrios entregan agua a vecinos y vecinas.

Publicado el 11/05/2025
Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe