• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Funciones de "Lápices" en Realicó y el Español


Detalles
Publicado: 21 Abril 2022
  • Culturas
  • Lápices

Funciones del "musical con memoria” en el Cine Teatro “La Giralda” y en el Teatro de Santa Rosa.

“Creemos en la premisa de que el arte puede cambiar el mundo y de que la memoria se construye y se trabaja todos los días”, afirma la directora Paula Grosse siempre que se refiere al rol y la importancia de la obra “Lápices, un musical con memoria”.

Luego de sus 6 presentaciones consecutivas en la ciudad de Santa Rosa, la obra empieza a cumplir su sueño: recorrer la provincia de La Pampa. “Intentar que la obra llegue a la mayor cantidad de personas, y que de ser posible llegue a estudiantes de colegios secundarios, fue uno de nuestros objetivos principales a la hora de empezar a darle forma a este proyecto. Hoy, con mucho esfuerzo, estamos empezando a cumplir ese sueño”, afirmó Grosse.

La obra fue declarada de interés legislativo en el mes de marzo y se presentará el día viernes 22 de abril en la localidad de Realicó. Serán 2 funciones en el Cine Teatro “La Giralda”. La primera, -de carácter gratuito- exclusiva para colegios secundarios que surge gracias al trabajo coordinado con el diputado -oriundo de Realicó- Facundo Sola y el Municipio de Realicó y la segunda con entrada general a un valor de $1000 -con promoción 2 por $1800-.

El domingo a las 20:30 horas se realizará una función exclusiva en la ciudad de Santa Rosa, nuevamente en el Teatro Español. “El boca a boca que se generó gracias a las funciones de marzo fue impresionante y lo agradecemos muchísimo. Recibimos muchos comentarios hermosos en redes sociales y por eso hoy anunciamos una nueva función, el domingo a las 20:30 horas en el Teatro Español, porque sabemos que hay muchas personas que aún no nos pudieron ver y la estaban esperando”, afirmó la directora.

Lápices está conformado por un grupo de artistas pampeanos autogestionados que creen en la lucha colectiva para construir un futuro mejor. “El trabajo en equipo es una pieza clave en el desarrollo de esta propuesta, ponerle la piel a esta historia puede llegar a ser muy duro, y ahí es donde está el equipo para sostener y acompañar” afirmó Grosse.

Conforman el elenco y el equipo 22 personas; entre ellas 17 artistas de nuestra provincia que, desde octubre del año pasado, se capacitan semana a semana para llevar adelante esta obra. Acompaña al grupo el equipo técnico que hace un total de 25 personas. Además, Grosse subrayó que “nuestro objetivo es aportar en la lucha por la memoria, verdad y justicia, reivindicar la importancia de los derechos humanos, denunciar, transformar y también, ayudar a sanar. Queremos seguir creciendo y construyendo este camino entregando el corazón en cada paso que damos. Agradecemos enormemente a todas las instituciones que nos apoyan para poder llevar esto adelante y a seguir despertando memoria e invitamos a seguirnos en redes sociales. En instagram y en facebook nos encuentran como Lápices La Pampa”.

“Lápices, un musical con memoria” fue escrita por Paula Grosse y Sol Cardozo como fruto de la tesis de la Licenciatura en Composición Coreográfica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y fue estrenada en el CCMEDASUR el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, realizando además funciones gratuitas para colegios secundarios los días 25 y 28 de marzo en el CCMEDASUR y en el Teatro Español a las que asistieron más de 1100 estudiantes.

Sobre “Lápices, un musical con memoria”

La Plata, 1976. Mientras la Argentina es azotada por una fuerte crisis económica y política, un grupo de estudiantes secundarios se embarcarán en la tarea de luchar por una sociedad más justa.

En medio de protestas, actos relámpagos, reuniones de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), ollas populares y peñas, Pablo conoce a Claudia. Una historia de amor, sueños y rock en épocas de represión, secuestros y terror. Una dictadura que intentará aniquilar el espíritu revolucionario de los jóvenes. Una generación militante que se aferrará a sus ideales con uñas y dientes.

Basada en un suceso real “Lápices” alza la voz para gritar Nunca Más, las voces de aquellos jóvenes jamás serán silenciadas. Una ópera de rock nacional protagonizada por artistas de nuestra provincia que interpretarán a través de la danza y el canto esta historia movilizante. Lápices, reafirma la premisa de que el arte puede cambiar el mundo.

Integran el equipo: Juan Gabriel Iaconis Serraino (Pablo Díaz), Martina Diez (Claudia Falcone), Priscila Aguirre (María Clara Ciocchini), Santiago Brarda (Horacio Úngaro), Ignacio Suárez (Daniel Racero), Emiliano Fernández (Francisco “Panchito” López Muntaner), Diego Díaz (Claudio de Acha), Morena Rossi (Emilce Moler), Germán Zolecio (Militar: Vides), Julieta Pérez Peyran (Stella), Gustavo Galdames (Papá de Pablo), Julián Varela (Militar y fotografía), Mercedes Andreotti (Madre), Carolina Aguerrido (Madre y Dirección Actoral), Paula Grosse (Ensamble y Dirección General), Francesca Pope (Ensamble), Milagros Salomé Ortega (Ensamble), Juan Francisco Bualo (Cover), Costanza Valle (Cover), Olivia Schnan Chirino (Cover), Juan Fadón (Músico), Magalí Gigena (Asistencia de Dirección y Coreografías), Ariel Madrides (Dirección vocal), : Ariel Madrides, Daniel Vallejo (Sonido), Carolina Rabenstein (Iluminación) y Lucía Benini (Producción General).

 



Advertisement

También te puede interesar...

Sobresueldo: la hermana de la diputada Rivas la trató de “delincuente” y salió a defender el apellido

Antonella Rivas acusó muy duramente a la legisladora del PRO: dice que “siempre se vendió”, que “le roba al Estado” y que “usa sus contactos políticos para escalar”.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gobierno ofreció un 6% y gremios adelantan que es "insuficiente"

Pese a los pedidos, el gobierno no ofreció hasta el momento cláusula gatillo. 

Publicado el 19/08/2025
Jubilados le pidieron a Coli que vote contra el veto

Marcela Coli, diputada nacional, accedió a escuchar el pedido de jubilados y jubiladas pampeanas. 

Publicado el 19/08/2025
Familiares reclaman por el estado del edificio de Salud Mental del Molas

A través de las redes sociales, familiares de personas internadas en Salud Mental resaltaron las enormes diferencias edilicias entre el Hospital Molas y el René Favaloro. 

Publicado el 19/08/2025
Senado: el peronismo buscará este firmar dictámenes de universidades y Garrahan

El peronismo buscará avanzar esta semana en el Senado con la ley de financiamiento universitario. La semana pasada no logró los votos para sesionar.

Publicado el 19/08/2025
Avanza la venta de AySA

Entre las potestades que pretende entregar Javier Milei a los privados que se queden con AySA se encuentra la posibilidad de cortar el suministro de agua a quienes arrastren deudas. La Justicia interpuso una cautelar.

Publicado el 19/08/2025
Dictan taller de periodismo deportivo con perspectiva de género

Ayelén Pujol es periodista deportiva con trayectoria en medios como La Nación, El País, DiarioAr, Página 12 y Radio Provincia de Buenos Aires. Además es docente, escritora y representa a Argentina en la votación del Balón de Oro en fútbol femenino.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gremios aguardan que Provincia mantenga los recuperos y la cláusula gatillo

Susana Funes, titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales, aseguró que desde los gremios no desconocen la política partidaria y lo que está en juego en octubre, "pero nosotros vamos a defender los salarios de los compañeros". 

Publicado el 19/08/2025
Desde que asumió Javier Milei se perdieron 15.564 empresas

Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.

Publicado el 19/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe