• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Energía: la CPE tiene un “quebranto operativo” del 7,8%


Detalles
Publicado: 26 Abril 2022
  • Política
  • CPE
  • Luis Usero

Luis Usero, gerente del servicio eléctrico de la CPE aseguró que hay un déficit en los ingresos y no se alcanzan a cubrir los costos.

 

El gerente del servicio eléctrico de la CPE, Luis Usero, remarcó que desde julio de 2021 a febrero de 2022 el estado de resultado del servicio eléctrico arroja un quebranto operativo del 7,8%. “Considerando que hay algunas particularidades, en febrero hubo un incremento del valor agregado de distribución de las cooperativas, y en enero hubo un consumo importante”, aseveró.

“Se está remontando una caída importante del consumo que hubo en 2017 y 2018, pero existe un déficit en los ingresos, no se alcanzan a cubrir todos los costos. No es una situación inédita, pero en otros ejercicios económicos había un equilibrio entre ingresos y costos, entonces uno aspira que el servicio que brinda asegure ingresos que cubran los costos”, consideró Usero.

- ¿Por qué no avanza el estudio de la UNLPam que tiene que medir esto?

- Entendemos que ha habido reuniones con la universidad, se le planteó que defina cuál era el atraso tarifario que había a junio de 2019, pero nos dijeron que no estaban en condiciones de brindar esa respuesta. Sí estarían en condiciones de hacer una evaluación de la composición de los costos del servicio, pero les llevaría un año. La información que manejamos es que aún ese estudio no se ha acordado.

- Uno supone que el único modo de revertir el quebranto sería aumentar las tarifas, ¿esto se analiza?

- Creo que hay dos vías, una es incrementar la tarifa, la otra es aportes bajo la figura de un subsidio que reciban las cooperativas. De hecho, cuando asumen las autoridades del actual gobierno nacional, se definió un congelamiento de tarifas por seis meses, La Pampa los convierte en nueve meses, después en marzo de 2020 vino la pandemia del COVID, entonces se extendió seis meses más. Esos tiempos se transitaron mediante generación de quebrantos operativos y aportes del gobierno provincial como subsidios.

- ¿Esta situación es similar en cooperativas de otras localidades?

- Lo desconozco, pero entiendo que la gran mayoría están con quebrantos operativos. Dadas las características de nuestra provincia, con cooperativas de diversos tamaños, con la CPE que se encarga del 40% de la distribución de la energía, y la sigue Corpico con el 20%, pero después hay 27 cooperativas más y no todas emiten estados contables mensualmente.



Advertisement

También te puede interesar...

Detuvieron a Kueider para que sea extraditado a la Argentina

La medida se definió tras un pedido de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que lo investiga por lavado de dinero.

Publicado el 29/07/2025
Luis Caputo debió ofrecer tasas de hasta 65% para conseguir plata

Aún con esa oferta, el ministro de Economía no logró renovar todos los vencimientos de deuda.

Publicado el 29/07/2025
Garantizan más recursos para el deporte pampeano

Acto de alto volumen político, en Anguil, para anunciar un presupuesto de $5.000 millones para el sector el año que viene.

Publicado el 29/07/2025
Clase abierta de la Escuela Integral de Tambores

El sábado 9 de agosto, en el Parque Oliver.

Publicado el 29/07/2025
Carro Quemado: el ansiado ascenso, a través de grupos de WhatsApp

Entrevista de Radio Kermés con el DT de Carro Quemado, Cristian Simón.

Publicado el 29/07/2025
El industricidio avanza: Acindar suspendió a 500 trabajadores

Por el desplome de la actividad, una de las principales siderurgias del país volvió a frenar producción. Paralizó el 85% de la planta en Villa Constitución.

Publicado el 29/07/2025
Crisis en la gastronomía: los salarios se vinieron a pique

Trabajadores y trabajadoras de la Gastronomía atraviesan un duro momento como consecuencia de las políticas del gobierno nacional. Entrevista de Radio Kermés con la secretaria General de UTHGRA, Graciela Ortiz. 

Publicado el 29/07/2025
La Justicia dió marcha atrás con el cierre del INTI

La Justicia falló a favor de ATE y ordenó al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto que amenaza con el cierre del organismo.

Publicado el 29/07/2025
Otro golpe a la industria: bajan aranceles a la importación de maquinaria

El gobierno de Javier Milei le propinó, este martes, otro golpe a la industria nacional al bajar aranceles para la importación de maquinaria y herramientas pesadas.

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe