• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Energía: la CPE tiene un “quebranto operativo” del 7,8%


Detalles
Publicado: 26 Abril 2022
  • Política
  • CPE
  • Luis Usero

Luis Usero, gerente del servicio eléctrico de la CPE aseguró que hay un déficit en los ingresos y no se alcanzan a cubrir los costos.

 

El gerente del servicio eléctrico de la CPE, Luis Usero, remarcó que desde julio de 2021 a febrero de 2022 el estado de resultado del servicio eléctrico arroja un quebranto operativo del 7,8%. “Considerando que hay algunas particularidades, en febrero hubo un incremento del valor agregado de distribución de las cooperativas, y en enero hubo un consumo importante”, aseveró.

“Se está remontando una caída importante del consumo que hubo en 2017 y 2018, pero existe un déficit en los ingresos, no se alcanzan a cubrir todos los costos. No es una situación inédita, pero en otros ejercicios económicos había un equilibrio entre ingresos y costos, entonces uno aspira que el servicio que brinda asegure ingresos que cubran los costos”, consideró Usero.

- ¿Por qué no avanza el estudio de la UNLPam que tiene que medir esto?

- Entendemos que ha habido reuniones con la universidad, se le planteó que defina cuál era el atraso tarifario que había a junio de 2019, pero nos dijeron que no estaban en condiciones de brindar esa respuesta. Sí estarían en condiciones de hacer una evaluación de la composición de los costos del servicio, pero les llevaría un año. La información que manejamos es que aún ese estudio no se ha acordado.

- Uno supone que el único modo de revertir el quebranto sería aumentar las tarifas, ¿esto se analiza?

- Creo que hay dos vías, una es incrementar la tarifa, la otra es aportes bajo la figura de un subsidio que reciban las cooperativas. De hecho, cuando asumen las autoridades del actual gobierno nacional, se definió un congelamiento de tarifas por seis meses, La Pampa los convierte en nueve meses, después en marzo de 2020 vino la pandemia del COVID, entonces se extendió seis meses más. Esos tiempos se transitaron mediante generación de quebrantos operativos y aportes del gobierno provincial como subsidios.

- ¿Esta situación es similar en cooperativas de otras localidades?

- Lo desconozco, pero entiendo que la gran mayoría están con quebrantos operativos. Dadas las características de nuestra provincia, con cooperativas de diversos tamaños, con la CPE que se encarga del 40% de la distribución de la energía, y la sigue Corpico con el 20%, pero después hay 27 cooperativas más y no todas emiten estados contables mensualmente.



Advertisement

También te puede interesar...

El dolor del menemismo, la Ley de Agrotóxicos, la etapa K y la sucesión en Winifreda

Adriana García recordó a Pablito Fernández, refrescó el apoyo marinista al neoliberalismo de los '90 y definió al dirigente winifredense Hernán Camps.

Publicado el 23/09/2025
Adriana García en Se Picó: se anotó en la carrera por la Gobernación

La intendenta de Winifreda rompió el silencio del ultravernismo en campaña. Eligió a Luciano di Nápoli como un hipotético vice.

Publicado el 23/09/2025
“No siento que tenga que obedecer órdenes de nadie”

El ultravernismo rompió el silencio en campaña: Adriana García habla con Verna, se pone la camiseta del peronismo pampeano, dice que Ziliotto es un buen gobernador.

Publicado el 22/09/2025
Amores y odios: la relación del peronismo y el agro pampeano

Adriana García, intendenta de Winifreda, desde niña vinculada con el sector agropecuario, refresca un poco de historia y mira el futuro. Fustiga el ajuste sin plan de Milei.

Publicado el 22/09/2025
Di Nápoli le puso la firma al pedido de Clarín para extender sus tentáculos en Santa Rosa

Llegó al Concejo el proyecto de ordenanza para el tendido de fibra óptica de Telefónica.

Publicado el 22/09/2025
"Manotazo de ahogado y tremendo negocio para diez tipos"

Las Retenciones 0 del gobierno libertario, según Ulises Forte.

Publicado el 22/09/2025
La Agrícola reconoce que la Retención 0 no es una medida pensando en la producción

Ignacio de la Iglesia, de la Asociación Agrícola Ganadera, sobre la decisión del gobierno nacional de establecer retenciones 0 hasta el 31 de octubre.

Publicado el 22/09/2025
La oposición busca frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina

El Congreso busca declarar de interés público el manejo de la energía nuclear y evitar así la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). 

Publicado el 22/09/2025
"En el peronismo nadie puede quedarse a dormir la siesta"

Entrevista con Mariela López (Kausa Popular).

Publicado el 22/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe