• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Fondos específicos: la Cultura, en alerta y movilización


Detalles
Publicado: 28 Abril 2022
  • Culturas
  • Comunicación
  • Política
  • Fondos específicos

Advierten que si el Congreso no modifica la ley 27.432 que quedó como herencia macrista, producciones de cine, teatro, medios comunitarios y bibliotecas van camino a su desaparición.

Las organizaciones y colectivos culturales de La Pampa declararon su estado de alerta y movilización por "la inminente quita de derechos y financiación que sufrirá la actividad cultural de nuestro país al finalizar el corriente año".

Un comunicado del espacio advirtió que según la reforma tributaria sancionada en la Ley 27.432 en el año 2017 por el Congreso de la Nación, los organismos de fomento a la cultura de Argentina dejarán de recibir las asignaciones específicas el 31 de diciembre de 2022, según lo dispone en su artículo 4°. La movida local coincide con los planteos que se hacen a nivel nacional, y que incluyen una movilización en el Congreso.

"Ello implica que los fondos conquistados por las organizaciones de personas trabajadoras de la cultura pasarán directamente al Tesoro Nacional para el uso discrecional que cada gestión determine. Cabe destacar que dichos fondos son imprescindibles para la existencia y funcionamiento de los distintos institutos y espacios de construcción cultural de nuestro país, representando en algunos casos más del 90% de su presupuesto total".

Esta reforma tributaria en cuestión afectará al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), al Instituto Nacional del Teatro (INT), al Instituto Nacional de la Música (INAMU), a la Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), a la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y al FOMECA (fondo creado para proyectos especiales de comunicación audiovisual y el apoyo a medios comunitarios, de frontera y de Pueblos Originarios).

"En síntesis: es una quita de autonomía y recorte presupuestario encubierto para los distintos organismos que fomentan la cultura en nuestro país", plantean diversas organizaciones afectadas.

Existe un proyecto de ley presentado en 2021 por José Pablo Carro, Walter Correa, Mónica Macha, Germán Martínez y María Carolina Moisés, integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación, que propone la extensión hasta el 31 de diciembre de 2072 de la vigencia de las asignaciones específicas para los organismos de fomento a la cultura y que ya tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. "Por ello las organizaciones y colectivos de nuestra provincia solicitamos a nuestros legisladores y legisladoras nacionales la adhesión a dicho proyecto, y su impulso en cada Cámara del Congreso Nacional", añaden.

Además, "instamos a quienes se desempeñan a cargo de los distintos organismos de cultura municipales y provinciales a manifestarse en torno a esta delicada situación que pone en peligro el financiamiento de la cultura argentina".

"También alentamos a todas las personas que construyen día a día la realidad cultural de nuestra provincia a comunicar este riesgo para nuestra actividad en sus espacios de trabajo: talleres, estudios, muestras, publicaciones y escenarios. Como personas trabajadoras del arte aspiramos a que las conquistas obtenidas a lo largo de años de lucha nunca más vuelvan a estar en peligro. Por el contrario, trabajamos para seguir ampliando derechos y espacios para la cultura de nuestro país", completa el comunicado que firman la Asociación Pampeana de Danza (APaDa), la Asociación Pampeana de Escritorxs (APE), la Asociación Coral de La Pampa, Músicos Independientes Piquenses Agrupados (MIPA), Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas (MAPU), la Asociación de Trabajadores del Teatro Pampeano (ATTP), la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina – Delegación La Pampa, el
Multiespacio Artístico Cultural “Cheje”, el Centro Cultural “Semilla” (Jacinto Aráuz) y Rock&Arte Produce.



Advertisement

También te puede interesar...

Tensión en la industria avícola: récords de exportación y crisis laboral

En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales.

Publicado el 14/05/2025
Llegó la hora de los Juegos Patagónicos en Santa Rosa

Se hacen los EPADE, los Juegos de Integración y los ParaEpade, con participación de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Publicado el 14/05/2025
Milei disparó contra Mauricio Macri: “el ladrón cree a todos de su misma condición”

El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.

Publicado el 14/05/2025
Un puñado de canciones prohibidas

La sección musical que Federico Miravalle tiene en Radiocracia cada martes, no te cases ni te embarques.

Publicado el 14/05/2025
La inflación le volvió a ganar a los ingresos

En marzo, los salarios subieron 3 por ciento en promedio, según el Indec. Los trabajadores registrados del sector privado fueron los que más perdieron.

Publicado el 14/05/2025
Diputados: no hubo acuerdo para la moratoria

Los bloques de diputados opositores no lograron unificar propuestas en el plenario de comisiones.

Publicado el 14/05/2025
La comunidad LGBTQ+ reclamará una reparación histórica para personas mayores

Entrevista a Marcela Tobaldi, activista Trans, resaltó los 13 años de la Ley de Identidad de Género, activista Trans: resaltó los 13 años de la Ley de Identidad de Género.

Publicado el 13/05/2025
Murió el Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

Publicado el 13/05/2025
"No cuestionamos a Sergio como gobernador"

Shirley Bustos afirmó que se afilió al peronismo en 2012.

Publicado el 13/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe