• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Desalojo en El Salitral: reclaman la presencia de Meaca y el ministro de Educación


Detalles
Publicado: 04 Mayo 2022
  • Derechos Humanos
  • Política
  • El Nuevo Salitral
  • Acceso a la Tierra

Ocho familias fueron notificadas de un nuevo intento de desalojo en el asentamiento el Nuevo Salitral.

En la toma que comenzó en julio de 2019 y que llegó a tener unas 300 familias intentando asentar sus casitas en los terrenos baldíos que lindan con la laguna Don Tomás, hoy quedan apenas unas diez. Ocho de ellas recibieron una notificación judicial que las intima a abandonar sus construcciones ubicadas en las calles Gobernador Duval y Niñas de Ayohuma o atenerse a un desalojo por la fuerza pública.

Los supuestos titulares registrales, Homero Cruz Marquez y Luciano Filemón Marquez, buscan quedarse con tierras que hasta hace tres años eran un basural. A consecuencia de esto, este miércoles los y las habitantes se reunieron en asamblea y resolvieron dar batalla legal y en las calles para que el Estado municipal y provincial les dé una solución definitiva a todas las familias. Una veintena de niños y niñas pueden quedar a la deriva si el desalojo se concreta.

01

karina Lescano vive en el Nuevo Salitral desde hace tres años, pudo bajar el medidor unos meses antes de que el asentamiento creciera espasmódicamente durante el invierno del ‘19.  Asegura que en catastro le habían dicho que se trataba de tierras municipales y que por eso decidió comenzar a construir allí.

"En ese momento llegué acá porque necesitaba un lugar donde ir, me quedé sin trabajo y no tenía con qué pagar un alquiler. Además, no me aceptaban en ningún lugar con cinco hijos y en catastro me afirmaron que esto era una chacra municipal. Ahora me encuentro con esta situación que duele, porque es el techo de los hijos, techo donde uno pensó vivir sin molestar a nadie".

02

Karina junta fierros a la par de su compañero y los vende, con eso hace el mango diario: "vivimos el día a día y además tengo la asignación.  Acá vamos comprando cosas para ir mejorando el ambiente, para que los chicos estén bien".

Respecto del rol que le cabe al municipio a la hora de garantizar los derechos básicos en un predio donde no hay agua corriente, ni gas, Karina sostiene que: "El municipio a mí me ha ayudado, me dieron cosas para seguir levantando mi casa. Me ayudaron cuando hubo campaña política, no hubo problemas en ese momento, así que ahora quiero que me ayuden, porque creo que ellos sabían que iba a haber un desalojo y que íbamos a quedar en la calle. Ahora que bajen de nuevo como en campaña, que hablen con los que tengan que hablar, porque acá todos tenemos hijos.

Y agrega: “Nuestros hijos están todos están escolarizados, Educación se tiene que enterar, el Ministro de Educación tiene que saber que ni mis hijos, ni los de ninguna familia pueden quedar desamparados, esto los afecta psicológicamente".

05

La vecina insiste en que siempre vivió en Zona Norte y que esos terrenos siempre fueron un basurero.

“Ahora salen con que no es municipal y que tiene dueño, acá hay gato encerrado”.

Micalea Jure vive enfrente de las familias que se ven afectadas por la demanda de desalojo. Sin embargo, explica que está apoyando a sus vecinas y las infancias que van a quedar a la deriva.

"Hay una ausencia del Estado, los vecinos van a ser expulsados de sus viviendas sin ninguna política pública, ni respuesta por parte del gobierno, que es el que debe garantizar nuestro derecho a la vivienda. Hoy venimos a reunirnos a hacer la Asamblea, porque es nuestra responsabilidad ciudadana”.

08

La joven cuenta que allí: “hay una permanente angustia, estamos hablando con las chicas que tienen hijos y no saben a dónde van a ir. Vamos a exigir la presencia de Meaca, que es el director de Niñez. Queremos que nos traiga una solución, acá nos nombran a la niñez, vienen con las leyes pero para meternos miedo, para decirnos que nos van a sacar a los chicos. Hay madres que no quisieron hablar más con la Municipalidad porque vienen con amenazas”.

Micaela asegura que en la parte afectada hay alrededor de 20 niños y niñas que podrían quedar en la calle, pero que en el asentamiento viven muchos más. Por eso piden soluciones reales, una reubicación de la totalidad de las familias y una indemnización para quienes tienen construcciones sólidas, porque la gente ha trabajado mucho para levantar sus casas.

06

Ayelén Fernández, del Movimiento Darío Santillán, que también habita en el Salitral, cuestiona la falta de escucha del Estado y afirma que los niños del asentamiento están bien cuidados, vacunados y escolarizados. En su parcela funciona un merendero que entrega 97 porciones de comida por día.

13

Luciano González, del Polo Obrero y el Partido Obrero, organización que viene acompañando el reclamo de los vecinos, que desde hace tiempo insisten con un verdadero acceso a la vivienda, al agua y la energía eléctrica, explica: "hace dos años atrás iniciaron una causa contra los vecinos y con la colaboración de un abogado pudimos demostrar que el procedimiento era erróneo, que habían equivocado la notificación, porque estaba dirigida a todas las familias. Hoy nos enteramos que se ha iniciado nuevamente el proceso de desalojo, todos los vecinos están en alerta, porque no tienen adonde ir, nos estamos organizando para responder judicialmente a través del abogado y para salir a pelear por el derecho a la tierra, a la vivienda y a tener una vida digna para todas estas familias del Nuevo Salitral".



Advertisement

También te puede interesar...

"Son días de celebración y de reivindicación de peronistas antiguos"

Entrevista de Radio Kermés con el subsecretario de Medios, José Pérez. 

Publicado el 14/08/2025
Medanito: ahora, las dos diputadas "rebeldes" del PRO ofrecen una alternativa de salida

Marcelo Rucci, titular del Sindicato del Petróleo, confirmó que Noelia Viara y Celeste Rivas generaron una iniciativa para salvar la licitación por Medanito.

Publicado el 14/08/2025
El gobierno desmiente represión y denuncia una operación de Matzkin y Bullrich

Poli Altolaguirre (UCR) dio a entender que habían existido balazos de goma. La Provincia desautorizó esa acusación y dijo que era una falsedad.

Publicado el 14/08/2025
Sin respuestas de Diputados, Rucci advierte por despidos

"No nos dejaron entrar ni a mí ni al intendente", reclamó el sindicalista en las afueras de una Legislatura que, una vez más, pateó el tratamiento del proyecto El Medanito. 

Publicado el 14/08/2025
Medanito: no aparecieron los votos y patearon la decisión para adelante

Miles de personas siguen presionando en las afueras de la Legislatura para conocer los posicionamientos en contra del proyecto. 

Publicado el 14/08/2025
Elecciones en Tribunales educativos: se presenta la lista opositora Unión Docentes Pampeanos

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 25 de septiembre y se trata de una elección bajo la órbita del Ministerio de Educación provincial.

Publicado el 14/08/2025
"No hicimos 400 kilómetros para irnos sin respuestas"

Pese a que una comisión de dirigentes de 25 de Mayo solicitó el ingreso y la necesidad de presenciar el debate, la Legislatura decidió sesionar sin público.

Publicado el 14/08/2025
Se Picó: una multitud reclama por Medanito y hay tensión en la Legislatura

La movilización fue motorizada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y el propio intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 14/08/2025
Apriete de las patronales agropecuarias contra la Ley de Plaguicidas

Las organizaciones del sector rural aprovechan el período electoral para meter presión y le exigen al gobierno que no reglamente la normativa y que la derogue.

Publicado el 14/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe