• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Es lamentable que el extractivismo no esté en la agenda"


Detalles
Publicado: 02 Junio 2022
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Coodinadora Basta de Falsas Soluciones

Paula Kaeser, parte de la Coordinadora socioambiental Basta de Falsas Soluciones (BFS), fue entrevistada en Radiocracia, donde comentó la labor del espacio.

La integrante de la Coordinadora socioambiental Basta de Falsas Soluciones, Paula Kaeser, consideró que es lamentable que el extractivismo y la contaminación no sean temas de agenda en los medios hegemónicos de comunicación. Además, durante una entrevista en Radio Kermés, relató las acciones que lleva a cabo la coordinadora en todo el país. 

- ¿De qué se trata la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones?

- La coordinadora es una coordinadora socioambiental, y plurinacional, en la que nos encontramos organizaciones sociales, ambientales, agrupaciones, partidos políticos y no políticos, y personas autoconvocadas. Es un espacio compuesto por mucha diversidad de voces y de territorios. Al ser una coordinadora, participamos en espacios muy diversos, de distintos lugares y vamos coordinando acciones, ya sean digitales como la lucha de acción en calle que es lo que nos parece fundamental. De hecho, la Coordinadora se creó para una coordinación para la lucha de acciones en calle, para poder visibilizar estos extractivismos que están sucediendo. Ya van dos años de la coordinadora y se fue agrandando, se hacen también muchas acciones digitales y en las redes para tener entrecruzadas todas las problemáticas del país. 

- ¿Cúales son los temas fundamentales a visibilizar? 

- La coordinadora visibilliza problemáticas de extractivismo, depredación y contaminación. Hoy, la verdad es que de norte a sur del país, por donde recorramos nombramos algo y hay algún proyecto extractivista sucediéndose.
Por eso también es muy importante entrecruzar las luchas y poder estar comunicados, saliéndose de los medios hegemónicos de comunicación porque lamentablemente estos temas no son temas de agenda, y sin embargo en las comunidades y territorio estamos sufriendo día a día la falta de agua, la quema de los bosques nativos, la deforestación, el trigo HB4.



- ¿Cómo hace una organización de La Pampa para sumarse a esta coordinadora? 

- La coordinadora funciona de forma horizontal, hay un formulario que se solicita a través de las redes, por ejemplo. Cada tres semanas hay una reunión plurinacional abierta que siempre está publicada en nuestras redes, qué es @bastadefalsassoluciones, en instagram y en facebook. A través del formulario se pide un contacto, y después saber si es autoconvocado o si pertenece a alguna asamblea. Y simplemente es sumarse y comenzar a participar de las reuniones abiertas que se realizan cada tres semanas, los distintos territorios nos van actualizando sus problemáticas y después en las reuniones se van definiendo las acciones a seguir.



Advertisement

También te puede interesar...

Ruta 151: reclaman abandono y silencio por parte de Nación

En los últimos días, la ruta 151 fue el escenario de un nuevo siniestro vial fatal. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, expresó sus exigencias sobre el estado de la ruta. 

Publicado el 31/07/2025
Nuevas ofertas en el Módulo Despensa del barrio Esperanza

Ofrecerá alimentos frescos, variados y con precios accesibles.

Publicado el 31/07/2025
Por decreto, el gobierno confirmó un bono de $70.000 para jubilados

La suma está congelada desde marzo de 2024. El próximo mes las jubilaciones tendrán una actualización del 1,6%.

Publicado el 31/07/2025
AMUSIM llega con internet a Casa de Piedra y La Humada: "damos respuesta"

 Entrevista de Radio Kermés con el titular del CEC, Rodrigo Genoni.

Publicado el 31/07/2025
I Love Daiana lleva el punk rock a Ruda

Presentará temas inéditos y material de su próximo disco.

Publicado el 31/07/2025
El Coral de La Pampa recorre la provincia con 32 conciertos

El Coral de La Pampa regresa con una gira de 32 conciertos por 30 localidades, destacando el trabajo colectivo de agrupaciones locales y el valor cultural de la música coral.

Publicado el 31/07/2025
Vaciamiento de universidades: gremios docentes evalúan no iniciar las clases

Entrevista de Radio Kermés con el secretario general de ADU, Santiago Audisio. 

Publicado el 31/07/2025
"Un grito federal": gobernadores armaron un frente para competir en las legislativas

Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.

Publicado el 31/07/2025
La brutalidad de todos los miércoles en la marcha de los jubilados

La policía atacó, una vez más, a las personas que protestaron por los haberes previsionales. También agredió a fotógrafos y periodistas. Hay más de 30 heridos y siete detenidos.

Publicado el 31/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe