• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Hay que sostener políticas que financien la cultura popular"


Detalles
Publicado: 06 Junio 2022
  • Culturas
  • Política

Amorina Muñoz, referente del área de Bibliotecas Populares de la provincia, señaló la urgencia para que se sancione el la Ley de Fondos específicos para Cultura.

La referente del área de Bibliotecas Populares de La Pampa, Amorina Muñoz, resaltó la presencia de las bibliotecas en la provincia y sostuvo la necesidad de la Ley de Fondos específicos para entidades culturales.

- ¿Cuántas bibliotecas populares tenemos en la provincia? 

- De 80 localidades que tiene la provincia, más o menos hay una presencialidad de casi el 70, o 75%; hay muy pocas localidades que no cuentan con bibliotecas populares. Dentro de nuestra plataforma y de hecho desde la Secretaría de Cultura, se está intencionando y accionando para que no haya ninguna paraje o localidad que no cuente, con una biblioteca popular, pero que si por algún motivo no hubiera una biblioteca popular constituida, podamos llevar dispositivos, que ya estuvimos distribuyendo en Algarrobo del Águila, Santa Isabel y la presencia de bibliomóvil.

- ¿Cuán importante es que se debata y se sancione la ley de fondos específicos para las bibliotecas populares? 

- Esto se vincula con una reforma tributaria del año 2017, impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri, esa ley plantea la eliminación de asignaciones impositivas. Son fondos que provienen de un impuesto y el destino es financiar a diferentes entidades culturales, como lo que involucra el cine, el radio, la televisión y las bibliotecas populares. Esto planteó un debate, más allá de todo lo que significa una crisis, esto también de poner como tema en la calle algo que, en lo personal y en lo laboral, es tan importante como las bibliotecas populares, más todo lo que es gestión cultural.

Leer es un derecho, como también es un derecho la música, el arte, el cine, con todo lo que tiene que ver con nuestra creatividad y con lo que justifica nuestra vida. Entonces recuperar, mantener y sostener políticas que financien todo lo que involucra la cultura de un pueblo, es sumamente importante.

- ¿Crees que el Congreso reafirmará la vigencia de esos fondos?

- En este momento la comisión de Presupuesto y Hacienda ya está considerando el proyecto del diputado (Pablo) Carro, quien fue el primero en tomar la posta de esta situación que en diciembre pone en peligro el destino de fondos de entidades culturales y justamente la comisión está abordando el trabajo de las asignaciones específicas previstas para las industrias e instituciones culturales. Si bien no hay una postura unánime, el diputado Carro está postulando una prórroga de 50 años y hay otro grupo que plantea un período menor. De todas maneras creemos que va a prevalecer un criterio honesto, coherente y de compromiso con la gente. Esto obviamente va a dar dictamen positivo para que esto continúe.

- Estamos hablando de fondos que solventan el salario de la bibliotecaria, el bibliotecario, que solventan las compras de libros anuales, estamos hablando de ese destino, ¿verdad?

- Y además también a las propias bibliotecas. No en todo el país, La Pampa es de las pocas provincias donde hay un subsidio mensual destinado a solventar el sueldo de las bibliotecarias y bibliotecarios de cada una de las bibliotecas de la provincia. Este subsidio mensual equivale a una categoría 1 de la ley 643, antes era una categoría c. Ahora se estableció la categoría máxima, la categoría 1, porque somos conocedores que un sueldo involucra otro montón de compromisos, de impuestos. A su vez, se suman a este acompañamiento dos beneficios que son a nivel nacional, desde Conabip, que son gastos corrientes, para libros, para gastos de mantenimiento y para salarios y "Libro por ciento", para compras de libros sino además que tiene el plus que lo adquieren al 50 % menos del valor que se consigue en una librería o editorial. Estos fondos, además, no solo financian bibliotecas, si también financian producciones cinematográficas, producciones teatrales, independientes, nacionales.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe