• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Hay que sostener políticas que financien la cultura popular"


Detalles
Publicado: 06 Junio 2022
  • Culturas
  • Política

Amorina Muñoz, referente del área de Bibliotecas Populares de la provincia, señaló la urgencia para que se sancione el la Ley de Fondos específicos para Cultura.

La referente del área de Bibliotecas Populares de La Pampa, Amorina Muñoz, resaltó la presencia de las bibliotecas en la provincia y sostuvo la necesidad de la Ley de Fondos específicos para entidades culturales.

- ¿Cuántas bibliotecas populares tenemos en la provincia? 

- De 80 localidades que tiene la provincia, más o menos hay una presencialidad de casi el 70, o 75%; hay muy pocas localidades que no cuentan con bibliotecas populares. Dentro de nuestra plataforma y de hecho desde la Secretaría de Cultura, se está intencionando y accionando para que no haya ninguna paraje o localidad que no cuente, con una biblioteca popular, pero que si por algún motivo no hubiera una biblioteca popular constituida, podamos llevar dispositivos, que ya estuvimos distribuyendo en Algarrobo del Águila, Santa Isabel y la presencia de bibliomóvil.

- ¿Cuán importante es que se debata y se sancione la ley de fondos específicos para las bibliotecas populares? 

- Esto se vincula con una reforma tributaria del año 2017, impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri, esa ley plantea la eliminación de asignaciones impositivas. Son fondos que provienen de un impuesto y el destino es financiar a diferentes entidades culturales, como lo que involucra el cine, el radio, la televisión y las bibliotecas populares. Esto planteó un debate, más allá de todo lo que significa una crisis, esto también de poner como tema en la calle algo que, en lo personal y en lo laboral, es tan importante como las bibliotecas populares, más todo lo que es gestión cultural.

Leer es un derecho, como también es un derecho la música, el arte, el cine, con todo lo que tiene que ver con nuestra creatividad y con lo que justifica nuestra vida. Entonces recuperar, mantener y sostener políticas que financien todo lo que involucra la cultura de un pueblo, es sumamente importante.

- ¿Crees que el Congreso reafirmará la vigencia de esos fondos?

- En este momento la comisión de Presupuesto y Hacienda ya está considerando el proyecto del diputado (Pablo) Carro, quien fue el primero en tomar la posta de esta situación que en diciembre pone en peligro el destino de fondos de entidades culturales y justamente la comisión está abordando el trabajo de las asignaciones específicas previstas para las industrias e instituciones culturales. Si bien no hay una postura unánime, el diputado Carro está postulando una prórroga de 50 años y hay otro grupo que plantea un período menor. De todas maneras creemos que va a prevalecer un criterio honesto, coherente y de compromiso con la gente. Esto obviamente va a dar dictamen positivo para que esto continúe.

- Estamos hablando de fondos que solventan el salario de la bibliotecaria, el bibliotecario, que solventan las compras de libros anuales, estamos hablando de ese destino, ¿verdad?

- Y además también a las propias bibliotecas. No en todo el país, La Pampa es de las pocas provincias donde hay un subsidio mensual destinado a solventar el sueldo de las bibliotecarias y bibliotecarios de cada una de las bibliotecas de la provincia. Este subsidio mensual equivale a una categoría 1 de la ley 643, antes era una categoría c. Ahora se estableció la categoría máxima, la categoría 1, porque somos conocedores que un sueldo involucra otro montón de compromisos, de impuestos. A su vez, se suman a este acompañamiento dos beneficios que son a nivel nacional, desde Conabip, que son gastos corrientes, para libros, para gastos de mantenimiento y para salarios y "Libro por ciento", para compras de libros sino además que tiene el plus que lo adquieren al 50 % menos del valor que se consigue en una librería o editorial. Estos fondos, además, no solo financian bibliotecas, si también financian producciones cinematográficas, producciones teatrales, independientes, nacionales.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Discapacidad: "estamos a la expectativa de lo que va a pasar en el Senado"

Jorgelina Ordoñez, directora del Centro de Día “ El Andén”, habló con El Emperador sobre el recorte del gobierno nacional en discapacidad

Publicado el 22/08/2025
Municipio digitalizó la formación para obtener la primera licencia de conducir

 La decisión, adoptada por la Municipalidad a instancias de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, está destinada a quienes gestionen su licencia de autos y motos por primera vez, o tengan que renovarla tras un vencimiento de tres meses o más.

Publicado el 22/08/2025
Con una olla popular, ATE continúa con el reclamo en la Secretaría de Turismo

Según indicaron desde el gremio, por el momento descartan la realización de un paro. 

Publicado el 22/08/2025
Ayelén Pujol: “con los botines puestos pateamos para adelante”

La periodista y escritora Ayelén Pujol emocionó en Toay con una charla abierta sobre fútbol, género e igualdad, distinguida por el Concejo Deliberante.

Publicado el 22/08/2025
FARCO celebra 30 años de comunicación comunitaria y popular

El Foro Argentino de Radios Comunitarias celebra tres décadas de comunicación comunitaria y popular con un programa especial. Será a partir de las 18 horas y será transmitido por YouTube.

Publicado el 22/08/2025
Santa Rosa, Ciudad Malvinera: “hay que reafirmar la soberanía”

 Entrevista de Radio Kermés con la concejala oficialista, Rocío Olguín. 

Publicado el 22/08/2025
"Logramos que Vialidad Nacional siga en pie"

 Fabricio Cabral, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de La Pampa, estuvo presente en la sesión del Senado donde legisladores y legisladoras se opusieron al veto que disolvía Vialidad Nacional. 

Publicado el 22/08/2025
Cristina cargó contra Milei por las denuncias de coimas: “más grave que la doctrina Vialidad”

La exvicepresidenta vinculó al mandatario con el caso de los retornos en la compra de medicamentos para discapacitados. “Te avisaron en persona y no hiciste nada”, disparó.

Publicado el 22/08/2025
"Maquieyra, Ardohain y Huala representan a Milei en La Pampa"

Entrevista de Radio Kermés con el ministro de Justicia y Asuntos Municipales, Pascual Fernández.

Publicado el 22/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe