• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Congreso del Agua: exigen una postura más fuerte de Nación contra Mendoza


Detalles
Publicado: 08 Junio 2022
  • Política
  • Congreso del Agua

El gobernador Sergio Ziliotto encabeza el acto y hay un encuentro remoto con el ministro del Interior Eduardo de Pedro.

Comenzó en el Medasur de Santa Rosa el VI Congreso Pampeano del Agua. Participaron el gobernador Sergio Ziliotto y el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, quienes además mantienen un encuentro remoto con el ministro del Interior Eduardo de Pedro. Hubo protestas contra Mendoza y su manía de aprovecharse de la "ley del gallinero".

El Congreso “Don Edgar Morisoli” se lleva cabo miércoles y jueves, con la organización de la Secretaría de Recursos Hídricos y el Consejo Asesor en Recursos Hídricos.

Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Provincial Medasur, con la exposición de charlas y talleres. Además, el Centro Municipal de Cultura será epicentro, el jueves, del eje educativo.

Lastiri destacó la importancia que tiene el Congreso Pampeano del Agua "como generador de las políticas hídricas provinciales".

Los ejes temáticos del VI Congreso Pampeano del Agua, en el ámbito técnico-científico, son los siguientes: Planificación y Gestión de los Recursos Hídricos; Calidad del Agua; y Usos y Aprovechamientos.

En el discurso de apertura, Lastiri recorrió la historia del corte del río Atuel. "En el país se aplica la ley del gallinero. El de arriba afecta al de abajo, Wado", le dijo directamente Lastiri al ministro del Interior. "Necesitamos una participación definida más fuerte y consolidada de la Nación, incluso normativamente, para una gestión de las cuencas hídricas interjurisdiccionales", exigió.

"Mientras tanto se siguen haciendo obras que secan los ríos también para otras provincias y los pueblos originarios. Nosotros estamos peleando, no quiero decir en el desamparo, pero necesitamos una acción más decidida de los poderes nacionales", aseveró.

Lastiri comentó que "nos parece obvio que si cuatro provincias se ven afectadas por una obra no se le puede dar viabilidad. (Nación) Tomó la decisión adecuada. Quiero resaltar esto, necesitamos desarrollar organismos de cuenca mucho más fuertes y con una situación hídrica y normativa que considere lo que de la Corte, que el agua es un bien público, que no se puede apropiar y a considerar una gestión ambiental de cada una de las cuencas hídricas del país. Vamos a seguir luchando hasta conseguir los mejores logros", completó.



Advertisement

También te puede interesar...

Reclamo de la docencia de Nivel Inicial

Maestras hicieron una visibilización en la Plaza San Martín y luego un planteo al Ministerio de Educación.

Publicado el 28/05/2025
El nuevo proyecto para el financiamiento universitario deja sin excusas a Milei

La Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública, que se conformó en la UNLPam, destacó la propuesta que se presentó en el Congreso.

Publicado el 28/05/2025
Marcha de jubilados y jubiladas contra el ajuste

Hubo marcha desde Plaza San Martín hasta PAMI y ANSES.

Publicado el 28/05/2025
La Pampa tuvo el año pasado un superávit fiscal de $15.200 millones

Sergio Ziliotto destacó el superávit del 1,22% en un contexto de ataque financiero por parte del gobierno nacional. "Estado soberano", resumió el gobernador.

Publicado el 28/05/2025
¿Hablamos de autismo?: convocan a la comunidad para conocer más sobre la condición

Amílcar Arias, papá de un niño autista, aseguró que es necesario transformar los entornos para las personas neurodivergentes. 

Publicado el 28/05/2025
UTELPa advierte por episodios de violencia en los colegios y exige "medidas de resguardo"

El gremio repudió incidentes y le pidió al gobierno "acompañamiento integral".

Publicado el 28/05/2025
Conocer, debatir y reflexionar sobre el periodismo

Desde el próximo lunes y hasta el jueves 19 de junio, se realizarán numerosas actividades que buscan debatir y reflexionar sobre la práctica periodística.

Publicado el 28/05/2025
Ríos y Derechos Humanos: datos, culturas y roles

Una charla en la UNLPam, destinada a público general y a cargo de la licenciada Beatriz Dillon. 

Publicado el 28/05/2025
"El sector de Discapacidad es muy maltratado por el gobierno nacional"

El Centro Terapéutico Solar, un espacio para niños y jóvenes con discapacidad, visitó Radio Kermés.

Publicado el 28/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe