• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“El reclamo de UTELPa es válido, pero debemos monitorear los recursos públicos”


Detalles
Publicado: 09 Junio 2022
  • Política
  • Guido Bisterfeld
  • UTELPa

Guido Bisterfeld, subsecretario de Hacienda y Finanzas, respondió al reclamo del gremio docente por aumentos salariales e incorporación de puestos laborales.

“Por supuesto que los reclamos de UTELPa son válidos y los entendemos, pero manejamos recursos públicos y los debemos monitorear, porque una vez que tomamos una medida salarial queda fija en el tiempo”, respondió el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, al reclamo del gremio docente con respecto a aumento de salario e incorporación de puestos laborales.

Además, se reunieron con la mesa intersindical y avanzaron con el pase del suplemento remunerativo no bonificable a bonificable. “Cuando es remunerativo tiene aportes, pero al ser bonificable se pasa al básico”, explicó y señaló que “ya hay un 55% de ese concepto pasado, falta el 45% restante y nos reunimos para ofrecerles pasar un 10% en el mes de agosto. Los gremios pidieron un aumento de ese porcentaje pero quedamos en analizarlo”.

- ¿Qué opinas del ruido que tiene el gobierno con UTELPa? ¿hay plafón como para acceder a los reclamos que han hecho públicamente?

- Por supuesto que los reclamos de UTELPa son válidos y los entendemos, pero manejamos recursos públicos y los debemos monitorear, porque una vez que tomamos una medida salarial queda fija en el tiempo.

- ¿Tenés idea de algunos indicadores que tengan que ver con la actividad económica actual? Para que nos des una idea de esta recuperación económica que aparentemente existe…

- Si, justamente una de las preguntas en la intersindical fue por qué el gobierno decidió aumentar los $10.000 pesos. Se les explicó que notamos una buena actividad económica, una buena recaudación, y permitió que se adelante ese dinero. El año pasado ya se empezó a ver un repunte, más allá de haber tenido un piso histórico durante la pandemia. Si la recaudación acompaña mínimamente la inflación, no es que tiramos manteca al techo, pero respiramos tranquilos.



Advertisement

También te puede interesar...

Discapacidad: "estamos a la expectativa de lo que va a pasar en el Senado"

Jorgelina Ordoñez, directora del Centro de Día “ El Andén”, habló con El Emperador sobre el recorte del gobierno nacional en discapacidad

Publicado el 22/08/2025
Municipio digitalizó la formación para obtener la primera licencia de conducir

 La decisión, adoptada por la Municipalidad a instancias de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, está destinada a quienes gestionen su licencia de autos y motos por primera vez, o tengan que renovarla tras un vencimiento de tres meses o más.

Publicado el 22/08/2025
Con una olla popular, ATE continúa con el reclamo en la Secretaría de Turismo

Según indicaron desde el gremio, por el momento descartan la realización de un paro. 

Publicado el 22/08/2025
Ayelén Pujol: “con los botines puestos pateamos para adelante”

La periodista y escritora Ayelén Pujol emocionó en Toay con una charla abierta sobre fútbol, género e igualdad, distinguida por el Concejo Deliberante.

Publicado el 22/08/2025
FARCO celebra 30 años de comunicación comunitaria y popular

El Foro Argentino de Radios Comunitarias celebra tres décadas de comunicación comunitaria y popular con un programa especial. Será a partir de las 18 horas y será transmitido por YouTube.

Publicado el 22/08/2025
Santa Rosa, Ciudad Malvinera: “hay que reafirmar la soberanía”

 Entrevista de Radio Kermés con la concejala oficialista, Rocío Olguín. 

Publicado el 22/08/2025
"Logramos que Vialidad Nacional siga en pie"

 Fabricio Cabral, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de La Pampa, estuvo presente en la sesión del Senado donde legisladores y legisladoras se opusieron al veto que disolvía Vialidad Nacional. 

Publicado el 22/08/2025
Cristina cargó contra Milei por las denuncias de coimas: “más grave que la doctrina Vialidad”

La exvicepresidenta vinculó al mandatario con el caso de los retornos en la compra de medicamentos para discapacitados. “Te avisaron en persona y no hiciste nada”, disparó.

Publicado el 22/08/2025
"Maquieyra, Ardohain y Huala representan a Milei en La Pampa"

Entrevista de Radio Kermés con el ministro de Justicia y Asuntos Municipales, Pascual Fernández.

Publicado el 22/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe