• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Puro verso: C’st tout


Detalles
Publicado: 12 Junio 2022
  • Culturas
  • Puro Verso
  • Marguerite Duras

Es domingo, es poema, es palabra, es poesía. Hoy:Marguerite Duras .

Marguerite Duras nació cerca de Saigón, Vietnam, en 1914. Pasó su infancia y adolescencia junto a su madre en Indochina, experiencia que la marcó profundamente e inspiró muchas de sus obras. Fue una novelista, guionista y directora de cine. En 1939 se casó con Robert Antelme. Durante la Segunda Guerra Mundial, ambos participaron en la Resistencia francesa. Su grupo cayó tras una emboscada; Duras logró escapar ayudada por François Mitterrand. Los fragmentos elegidos pertenecen a C’st tout / Esto es todo (1995), especie de diario del final de su vida. Duras murió en 1996.

 

Jueves 18 de enero

Mi mano escribe.

Un dolor confidencial.

Yann, hará falta que pida perdón por ti, no sé por qué.

Soy bella. Contundentemente, muy bella.

 

25 de enero

Es el final. Se ha terminado. Es la muerte. Es el horror.
Me molesta morirme.

Siento una nada que llega: la muerte. Y eso da miedo.

Hay ojos apagados.
Tengo mucho miedo.
Rápido.
No creo.
Creo que estoy semiconsciente.

No hay nada. Todo lo que se hace, no hay nada.
No puedo escribir cosas que me abaten.

Siempre amo a mi madre.
No hay nada que hacer, siempre la amo.

Nunca puedes comprender nada, es una especie de deficiencia. Yo, comprendo un poco.

Una página, rápido. Y llegamos. Y nos paramos. Rápido.

Yann, te he amado tanto.
Y ahora es necesario que me aleje.

 

Viernes 26 de enero

Durante algunos segundos he sentido el olor de la tierra.

Yann, sal de este espacio divino, da miedo.
A veces das miedo.

Estoy harta de estar sola. Voy a coger a un tipo cualquiera para trabajar sobre el trabajo.

Querría hacer un libro sobre mí y sobre lo que pienso.
Esto es todo.
Da igual lo que hay de negro y blanco.

Todos ustedes están huecos.
Yo siempre he estado en las profundidades.

 

Martes 30 de enero

Lo que sé es que ya no tengo nada. Es el horror. Sólo existe el vacío. Los vacíos. Este vacío del último terreno.

No somos dos. Cada uno está solo.

Déjame. Se ha terminado. Déjame morir.
Tengo vergüenza.

 

Viernes 2 de febrero

Te acuerdas de lo guapos que fuimos. Después nadie fue tan bello.

 

Lunes 19 de febrero

Sé lo que voy a sufrir: la muerte. Lo que me espera: mi cara en el depósito de cadáveres. ES horrible, no quiero.

Más tarde

Todas esas personas que piden la muerte de Duras.

Más tarde

Sólo existe la vergüenza, la vergüenza de todo.
Ya no soy nada.
Ya nada.

Ya no sé ser.
Lo que ha terminado, es el argumento de tu persona.

Más tarde

Está el libro que pide mi muerte.
Y.A: ¿Quién es el autor?
M.D.: Yo, Duras.

 

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe