• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Impulsan un programa para fomentar el compre cooperativo


Detalles
Publicado: 21 Julio 2022
  • Trabajadorxs
  • Cooperativas
  • Pablo Fontana

El presidente de la cooperativa gráfica Visión 7, Pablo Fontana dio detalles del Programa Pares en La Siesta Que No Fue.

El Programa Pares es una propuesta que busca incorporar a las Cooperativas y emprendimientos de la económica social como proveedores de la Universidad. Pablo Fontana aseguró que las cooperativas y las organizaciones de la economía popular vuelcan sus ganancias en la comunidad.

"Es mucho el trabajo que se hace a nivel nacional para fomentar y sostener el cooperativismo. El INAES está trabajando mucho y nos da mucha participación a las cooperativas de trabajo, bajan al territorio. En ese sentido es muy superior a otras gestiones", consideró el presidente de Visión 7.

Explicó que el Programa Pares surgió a partir de un proyecto de la Universidad Nacional de Sarmiento, el nombre es "Programa Pares, Compre Cooperativo Universitario" y tiene como objetivo democratizar el acceso para las cooperativas de trabajo sobre las compras que realiza la universidad. "Nosotros buscamos que ese proyecto se extienda a todas las Universidades Nacionales. Queremos que se contagie el resto".

"La idea es que se genere un banco de proveedores cooperativos y de economía social en cada universidad para tener conocimiento del servicio que ofrecen las cooperativas y otras organizaciones, y haya un apartado específico para que se incentive la compra a estas organizaciones que son las que vuelcan sus ganancias en la misma comunidad, distinto a lo que pasa con las grandes cadenas", completó.

Aclaró que tienen buena relación con la UNLPam y ya han trabajado en proyectos en conjunto pero la "idea es que esto se institucionalice y quede como un método. Por que muchas veces las instituciones desconocen los productos y servicios que ofrecen las cooperativas y también hay desconocimiento en que esas unidades productivas no tienen capacidad o su calidad no es suficiente y no es así".



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe