• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“Cuantas más voces haya, más libres van a ser nuestros pueblos"


Detalles
Publicado: 25 Julio 2022
  • Derechos Humanos
  • Daniel Fossaroli
  • comunidad Qom
  • Riacho de Oro Formosa

Daniel Fossaroli, integrante de FARCO y de radio Aire Libre contó la conformación de una emisora en una comunidad Qom de Formosa.

Daniel "El Pollo" Fossaroli, integrante de la radio comunitaria “Aire Libre” y uno de los fundadores del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), relató la experiencia de la conformación de una emisora en la comunidad Qom de Riacho de Oro Formosa. Resaltó la importancia de la radio en la comunidad como herramienta  para exigir derechos y reafirmó la necesidad de una comunicación comunitaria. “Mientras más voces haya, nuestros pueblos van a ser más libres”, enfatizó entrevistado en Radiocracia.

pollo

Fossaroli detalló que “la radio surge porque la comunidad tenía la necesidad de tener una radio. El proyecto fue impulsado y el ENACOM dio la licencia. El Equipo Nacional de Pastoral Aborígen que es una organización que trabaja con comunidades originarias consiguió los recursos para comprar los equipos y con FARCO acompañamos el proceso. En conjunto con la comunidad pensamos la programación y las problemáticas que atraviesan”.

Entrevistado en Radio Kermés, planteó que uno de los reclamos más fuertes es el acceso al agua en cada hogar. “Si la radio sirve para que el Estado se mueva y haya agua en cada casa, entonces las radios comunitarias existen porque son necesarias. El cacique Valentín nos dijo que solo contaban como herramienta de lucha el corte de ruta. Ahora la radio también va a servir para visibilizar sus reclamos”.

nueva radio formosa 2

También contó que “estar ahí compartiendo te llena de energía y esperanza. Las radios comunitarias que empezamos hace 33 años atrás no teníamos ninguna esperanza de durar ni tres días porque en cualquier momento nos venían a sacar los equipos. Que en la actualidad después de tantos años sigan surgiendo radio comunitarias en cada rincón del país, demuestra que no estábamos equivocados”.

“En los primeros años de FARCO éramos 20 radios distribuidas en todo el país y estábamos bastante solos. Teníamos amenazas del gobierno nacional que nos iban a confiscar los equipos . En ese contexto las radios comunitarias decidimos juntarnos, por eso FARCO fue necesaria para no desaparecer”.

nueva radio formosa 1

“Cuando nos decían que éramos ilegales en realidad lo ilegal era la ley creada en la dictadura militar de Videla. Toda radio que no sea comercial no podía subsistir. El desafío que nos pusimos en FARCO fue empezar a luchar para cambiar esa realidad que parecía imposible. Luego de 20 años logramos que esa ley cambie. Es un orgullo para todas las radios comunitarias y a medida que pasaron los años más y más radios se fueron instalando en todo el país”.

“Lo que sucedió legitima la lucha que realizamos desde hace más de 25 años. Hoy son más de 150 radios las que están asociadas a la red. El problema está en quien maneja la comunicación, si la comunicación la manejan unos pocos no hay democracia. Por eso el desafío de las radios comunitarias es multiplicarnos. Mientras más voces haya al aire nuestro pueblo va a ser más libre”, completó.



Advertisement

También te puede interesar...

CONADU inicia plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Publicado el 21/08/2025
Reducen el suministro de agua por reparación del acueducto

La reducción será del 50 por ciento, en Santa Rosa y Toay.

Publicado el 21/08/2025
Paritaria: Utelpa destacó los acuerdos alcanzados

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara. 

Publicado el 21/08/2025
Con el eje en la defensa de derechos, la CPE celebra la niñez

El evento será este sábado 23 de agosto, de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Club Sarmiento, de Santa Rosa.

Publicado el 21/08/2025
Cooperativas escolares: felicidad, compromiso y oportunidades para estudiantes

 El encuentro inició a las 10 horas y se prevé que finalizará cerca de las 16 horas. 

Publicado el 21/08/2025
Estudiantes protagonizan el Encuentro de Cooperativas Escolares

 El encuentro involucra a estudiantes de toda la provincia. 

Publicado el 21/08/2025
"La ley de emergencia por discapacidad nace por la ineptitud del gobierno"

Entrevista de Radio Kermés con el Director de Discapacidad, Iván Poggio.

Publicado el 21/08/2025
Trabajadores del Garrahan harán un paro y marcharán con universitarios al Congreso

Este jueves, los senadores tratarán las leyes de emergencia en salud pediátrica y de financiamiento universitario.

Publicado el 21/08/2025
Dura crítica de Ziliotto a los diputados del PRO: "votaron negando derechos"

El gobernador de La Pampa lamentó la falta de apoyo para revertir el veto a las jubilaciones y denunció el accionar de dos legisladores de la provincia que se opusieron a medidas a favor de personas con discapacidad y adultos mayores.

Publicado el 21/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe