• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Abusos del Estado: "es fundamental el acompañamiento psicológico"


Detalles
Publicado: 18 Agosto 2022
  • Derechos Humanos
  • Salud Mental

Sofía Reeves (Colegio de Psicólogxs de la provincia) resaltó el trabajo realizado durante los juicios de la Subzona 1.4.

Sofía Reeves, presidenta del Colegio de Psicólogxs de La Pampa, destacó que además del acompañamiento jurídico, las víctimas de "abusos" del Estado deberían recibir, a la vez, acompañamiento psicológico. "Nosotros consideramos que es fundamental el acompañamiento de aquellas personas que atraviesan una situación de vulnerabilidad", manifestó.

Reeves resaltó la firma del convenio entre la Federación de Psicólogos y Psicólogas de la República Argentina (FEPRA) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para la promoción y protección de los derechos humanos en el campo de la Salud Mental.

La firma se realizó el pasado 8 de agosto y prevé acompañar a otras víctimas de violencia estatal, además del acompañamiento que se ha realizado con víctimas de terrorismo de estado.

A su vez, el convenio plantea el intercambio de información y/o documentación útil y la realización de actividades tendientes a crear lazos de asistencia y colaboración recíproca orientados a fomentar el fortalecimiento de los derechos humanos en esta área.

Según detalló Reeves, “este convenio es una formalización de acciones que se vienen realizando” y agregó: “nosotros acá en La Pampa lo realizamos de manera efectiva en los últimos juicios y también en otras provincias; en ese sentido se busca ampliarlo a víctimas de distintas formas de abusos en relación a los derechos de parte del Estado”.

“La verdad que lo que se pretende con este convenio es ampliarlo lo más posible, poder ir viendo cómo la demanda va generando distintos espacios de acción, por supuesto que hay algunos sectores que son más vulnerables y requieren una atención más particular”, consideró.

En ese marco, la presidenta del Colegio sumó que “la planificación se va a hacer en función de las demandas”.

“Consideramos que es fundamental el acompañamiento de aquellas personas que atraviesan una situación de vulnerabilidad, en tanto que entendemos que estos lugares del poder generan un amedrentamiento del sujeto muy importante; y que el apoyo, contención y acompañamiento, por parte de un profesional, de un psicólogo o una psicóloga generan la posibilidad de que una persona pueda manifestar su malestar de una manera diferente que si no lo tiene”, insistió.

Reeves dijo: “Hemos tenido distintas formas de asesoramiento y hemos hecho el convenio particularmente con todo lo que tuvo que ver con en el juicio de la subzona 14; ahí realizamos un convenio en la última etapa del juicio y la etapa anterior, para gestar un dispositivo y el trabajo que se realizó. Hicimos un convenio con la secretaría de Derechos Humanos de la provincia y como también conjuntamente con la secretaría de Salud mental y el ministerio de Salud”.

“Realizamos un trabajo conjunto y consideramos que funcionó de una manera muy interesante”, remarcó. “La ampliación, así como lo ha planteado la Federación, aun en nuestra provincia no lo hemos hecho pero nuestro Colegio se alinea con la Federación en todo lo que es promoción de derechos”, completó.



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe