• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Durante el macrismo se desmantelaron las cooperativas de trabajo"


Detalles
Publicado: 30 Agosto 2022
  • Trabajadorxs
  • Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo
  • José Sancha

José Sancha, vocal de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, entrevistado en Radio Kermés.

El vocal de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, Juan Sancha aseguró que "durante el macrismo se desmantelaron las cooperativas" que habían generado trabajo genuino durante los 12 años de gobiernos kirchneristas. También criticó que el gobierno de Alberto Fernández porque no aplica políticas públicas para revertir la situación.

Sancha se refirió al documento que sacó la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo en apoyo a Cristina Fernandez donde denuncian a persecución del Poder Judicial hacia la vicepresidenta, Cristina Fernández. “Más allá de los puntos de vista que tenga cada uno, la Confederación de Cooperativas de trabajado, debemos señalar los motivos específicos por el cual nuestro colectivo está apoyando a la vicepresidenta denunciando la persecución judicial sínica”, afirmó.

“En el documento señalamos todo lo que ocurrió con nuestro sector durante los 12 años de gobierno kirchnerista y lo comparamos con la situación actual, que si bien está gobernando el Frente de Todos, la situación no es la misma. Pero no vamos a dejar de agradecer y lo importante que es para la generación de empleo”, detalló Sacha.

“En el documento hacemos una reseña de los programas que hubo que generaron grandes fuentes de trabajo y lo comparamos con el presente. Creemos que hacen falta políticas activas por parte del Estado porque el propio mercado no lo va a solucionar la falta de empleo”, comparó.

- ¿Qué cantidad de trabajadores hay en las cooperativas de Argentina?

- No hay trabajo, como dicen ellos, genuino. Hay muchas cooperativas que están paradas y muchas están subsistiendo a través de los planes. Le llaman cooperativas pero no está el trabajo.

- ¿Esto porqué sucede?

-  Se redujo el consumo interno y paró la obra pública con cooperativas. Si el Estado satisface las necesidades de la población lo tiene que hacer con cooperativas. Del Estado depende toda la obra pública. En ese sentido pensamos que provoca una mayor distribución de la riqueza de la población. Lo que denunciamos en el documento justamente es que durante el gobierno del macrismo se transformó la construcción y muchos trabajos de cooperativas en planes sociales. Se desmantelaron las cooperativas y después dejó de haber trabajo y la gente quedó en pampa y la vía.

Por otro lado, aseveró que el gobierno actual no  generó políticas públicas para propiciar empleo genuino: “cuando asumió Alberto Fernández se reconoció esa situación pero se continuó en general con los programas de asistencia directa, que no nos oponemos, son necesarios, pero si se pretende generar empleo genuino hay que pensar en demanda pública y una política activa por parte del Estado. Muchos movimientos sociales tienen su cooperativa de trabajo pero se habla más de lo que se concreta. Tener una cooperativa e inscribirse en el organismo correspondiente no garantiza trabajo”.

“Lo que ocurrió la semana pasada devuelve la mística militante y pese a que la cosa no está bien esperemos retomar el trabajo de los sectores populares”, finalizó.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe