• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Declaraciones juradas: Berhongaray quiere "desterrar" tecnicismos


Detalles
Publicado: 13 Septiembre 2022
  • Política
  • Martín Berhongaray
  • Declaraciones juradas

El diputado nacional propone facilitar el sistema de control de autoridades públicas.

El diputado nacional por el radicalismo Martín Berhongaray presentó un proyecto de ley con la idea de "desterrar" los tecnicismos que convierten el sistema de declaraciones juradas de las autoiridades públicas en un mundo intrincado.

Berhongaray pretende que se vuelta a incorporar en el marco de la Ley 25.188 a la Comisión Nacional de Ética Pública como órgano independiente del Congreso Nacional y con autonomía funcional, integrada -entre otros- por 8 ciudadanos que serán designados por resolución conjunta de ambas Cámaras del Congreso adoptada por dos tercios de sus miembros presentes.

También intenta modificar el mecanismo establecido para la presentación de las declaraciones juradas que realizan los funcionarios obligados por ley, de modo de "simplificarlo para permitir que todo ciudadano se encuentre en condiciones de determinar si ha existido o no enriquecimiento ilícito en el ejercicio de la función".

Para mejorar el control ciudadano "es imprescindible desterrar el conjunto de tecnicismos que tiene el actual sistema de presentación de las declaraciones juradas que hace que solo los muy entendidos en cuestiones contables se encuentren en condiciones de realizar un análisis completo", señala el legislador.

Berhongaray comenta en sus fundamentos que "es habitual que la publicación de las declaraciones juradas de las personas obligadas por la Ley de Ética Pública de lugar a debates acerca de las razones fundantes del incremento patrimonial de los funcionarios, cuando este incremento aparece como abultado".

"Generalmente, la respuesta a las observaciones públicas de esos incrementos remite a justificaciones basadas en el incremento de la valuación de los bienes, lo que genera incertidumbre en los usuarios de la información, toda vez que los procedimientos de valuación y de actualización periódica de los valores, se relacionan con situaciones contables de difícil percepción por las personas interesadas en supervisar la ética de los funcionarios", anumera.

Considera que "es necesario, por tanto, y en particular en una situación como la que registra la economía argentina, en la cual el precio de los bienes se encuentra sujeto permanentemente a cambios que se relacionan con la pérdida de valor de la moneda, que la asignación de valor de los bienes se mantenga actualizada".

"A tal efecto, se debe procurar que la reglamentación establezca -en cada una de las situaciones en que se genera la obligación de presentar o actualizar la declaración jurada prevista en la Ley- un procedimiento de valuación que permita ajustar el valor asignado a los bienes a la realidad económica, de modo que la sociedad toda pueda juzgar sin mayor dificultad si el aparente enriquecimiento de los funcionarios se ajusta a la evolución de sus ingresos declarados y a la actualización real sufrida por los valores", indica Berhongaray.

"Ello forma parte también del derecho a la efectiva información que tiene la ciudadanía y de la consecuente exigencia de transparencia requerida en el actuar de los funcionarios", indica.

"Así las cosas, nuestro modelo de democracia republicana exige la instauración de nuevas reglas de juego sobre la manera en que los funcionarios públicos se relacionan con los ciudadanos, de modo que estos últimos puedan ejercer con eficacia el rol de contralor que se les reconoce discursivamente, pero que un conjunto de tecnicismos dificultan en la práctica. Por supuesto que para que ello prospere será necesaria una enorme dosis de voluntad política desde el más alto nivel gubernamental".

Con ese objetivo, "proponemos reformas a la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública que así lo determinen, mediante la reglamentación que dicte la Oficina Anticorrupción".

"Con el propósito de generar un ámbito que brinde confianza pública en el seguimiento de la evolución patrimonial y ética de los funcionarios, se propone restablecer un órgano que en su momento fue suprimido legalmente, pero cuya presencia juzgamos necesaria a fin de que la Ley cumpla su cometido, y contribuya eficazmente al objetivo común de eliminar la corrupción administrativa del ámbito del Estado Nacional", comenta Berhongaray.

 



Advertisement

También te puede interesar...

CONADU inicia plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Publicado el 21/08/2025
Reducen el suministro de agua por reparación del acueducto

La reducción será del 50 por ciento, en Santa Rosa y Toay.

Publicado el 21/08/2025
Paritaria: Utelpa destacó los acuerdos alcanzados

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara. 

Publicado el 21/08/2025
Con el eje en la defensa de derechos, la CPE celebra la niñez

El evento será este sábado 23 de agosto, de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Club Sarmiento, de Santa Rosa.

Publicado el 21/08/2025
Cooperativas escolares: felicidad, compromiso y oportunidades para estudiantes

 El encuentro inició a las 10 horas y se prevé que finalizará cerca de las 16 horas. 

Publicado el 21/08/2025
Estudiantes protagonizan el Encuentro de Cooperativas Escolares

 El encuentro involucra a estudiantes de toda la provincia. 

Publicado el 21/08/2025
"La ley de emergencia por discapacidad nace por la ineptitud del gobierno"

Entrevista de Radio Kermés con el Director de Discapacidad, Iván Poggio.

Publicado el 21/08/2025
Trabajadores del Garrahan harán un paro y marcharán con universitarios al Congreso

Este jueves, los senadores tratarán las leyes de emergencia en salud pediátrica y de financiamiento universitario.

Publicado el 21/08/2025
Dura crítica de Ziliotto a los diputados del PRO: "votaron negando derechos"

El gobernador de La Pampa lamentó la falta de apoyo para revertir el veto a las jubilaciones y denunció el accionar de dos legisladores de la provincia que se opusieron a medidas a favor de personas con discapacidad y adultos mayores.

Publicado el 21/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe