• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

FARCO presentó "Del micrófono a la calle y Señales de comunidad"


Detalles
Publicado: 27 Septiembre 2022
  • Comunicación
  • FARCO
  • "Del micrófono a la calle y Señales de comunidad"

Se trata de un libro y una serie audiovisual presentados en el Centro Cultural Kirchner.

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) presentó el libro Del Micrófono a la Calle y la serie Señales de Comunidad en la Sala Federal del Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), que se realiza hasta el 30 de septiembre en Buenos Aires.

El libro fue producido junto a la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), y la edición estuvo a cargo de Ediciones CICCUS (Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad). Ya está disponible en librerías de todo el país y la CONABIP se encargó de distribuir ejemplares a las bibliotecas populares de Argentina. También llegaron libros a radios de América Latina y el Caribe.

Pepe Frutos, coordinador del Centro de Producción de FARCO, y uno de los comunicadores que participó de la redacción del libro, afirmó que se trata de una producción “que recoge experiencias y conocimiento que hemos aprendido, fundamentalmente para compartirlo con comunicadores y comunicadoras de nuestro país y también de América Latina”.

El conductor del Informativo FARCO opinó que “la comunicación popular ya no puede ser solamente una comunicación alternativa, sino que tiene que ser una comunicación masiva. Tenemos que salir de la barricada, de la trinchera, para ser una comunicación que sin dejar de denunciar lo que hay que denunciar, trate de construir y de aportar a la construcción de poder popular para cambiar las cosas que no nos gustan, las injusticias, para que sean sociedades justas las que nos toque vivir”

La serie audiovisual fue realizada en forma conjunta entre emisoras que integran la red nacional desde distintos puntos del país, y que propone un recorrido por diversas experiencias de radios comunitarias en nueve provincias, así como de la propia red.

El décimo y último capítulo de la serie aborda la historia, construcción y presente de FARCO. Con entrevistas, testimonios, imágenes de archivo y registro de actividades en plena pandemia, transita desde las primeras experiencias y encuentros fundacionales hasta instancias de asambleas, capacitaciones, transmisiones, actividades y movilizaciones en momentos claves de esa historia, como la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la resistencia a su desguace por el gobierno macrista. Los nueve capítulos restantes giran en torno a diferentes experiencias y radios locales. Todos ellos se encuentran disponibles en YouTube.

“Retrata historias de distintos medios comunitarios y populares de la República Argentina”, remarcó Juan Salvador Delú, presidente de FARCO.

También destacó que la serie fue realizada en pandemia y muestra el rol que cumplieron esos proyectos en cada uno de sus barrios durante los momentos más difíciles de la emergencia sanitaria. “Un repaso de la historia y los principales debates también del Foro y que tienen que ver con la comunicación comunitaria y popular de Argentina y Latinoamérica”, añadió el comunicador de Radio Futura.



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe