• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Se celebra el Día del Dulce Leche


Detalles
Publicado: 11 Octubre 2022
  • Culturas
  • Dulce de Leche

Declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.

Las exportaciones argentinas de dulce de leche sumaron en 2021 unas 4.079 toneladas, 19% más que en 2020, y en los primeros ocho meses de 2022 registran un incremento de 4% respecto a igual período del año pasado.

Considerando todas las presentaciones, las exportaciones de dulce de leche -que este martes celebra su día a nivel mundial- tienen a Chile como el principal destino.

El Día Internacional del Dulce de Leche se celebra el 11 de octubre, fecha establecida en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines para promocionar su consumo y producción, así como también seguir posicionándolo como un símbolo de la gastronomía argentina a nivel mundial.

Declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina, el dulce de leche se consolidó como un símbolo de la gastronomía local en el mundo.

Según los más recientes relevamientos de la cartera agropecuaria, indican que en la Argentina se producen 128 mil toneladas de dulce de leche al año.

En promedio, cada argentino consume 3,2 kilos al año, lo que lo ubica como el cuarto producto lácteo más elegido, después de la leche, los quesos y el yogurt.

En cuanto a las formas de consumo en el hogar, la principal es untado, y en menor proporción en preparaciones dulces y postres y a cucharadas.

Además, el dulce de leche es de los sabores de helado preferidos por los argentinos.

Según la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), el dulce de leche granizado es el gusto más pedido, seguido por el chocolate con almendras y, en tercer lugar, el dulce de leche común.

El principal exportador argentino del producto es la empresa santafesina San Ignacio, que cuenta con la certificación internacional BRC-GS e incluye en su etiqueta el sello de calidad "Alimentos Argentinos: una elección natural".

En 2021 la compañía exportó -en promedio, considerando todas las formulaciones y presentaciones- unas 72 toneladas por mes y, en los primeros ocho meses de 2022, 10% adicional respecto al mismo período en 2021.

Chile también es el principal comprador de dulce de leche elaborado por la compañía, seguido por "Canadá, Brasil, Estados Unidos y Canadá; en la Unión Europea, el principal mercado es España", explicó Alejandro Reca, CEO y director de San Ignacio.



Advertisement

También te puede interesar...

Platense se repuso, festejó en los penales y dejó afuera a River

El Calamar es semifinalista: enfrentará a San Lorenzo.

Publicado el 21/05/2025
El ENACOM de Milei le dio una mano al Grupo Matzkin y perjudica a las cooperativas

Una causa puntual rebaja el pago por el uso de las columnas. El fondo de la cuestión es un potente mensaje político.

Publicado el 21/05/2025
La escritora Marisa Negri brindará talleres en la Casa Olga Orozco de Toay

Marisa Negri, escritora, dialogó con Tu Tiempo Mujer acerca de las actividades a realizarse en la Casa Museo Olga Orozco de Toay

Publicado el 20/05/2025
Asociación Pampeana de Escritorxs: "se fundó con un profundo compromiso social"

Natividad Ponce, docente jubilada y ex rectora del colegio de la UNLPam, dialogó con Tu Tiempo Mujer

Publicado el 20/05/2025
Retenciones: el gobierno prorroga beneficios para las patronales agropecuarias

Sigue la baja de retenciones para la cosecha fina, anunció el ministro Luis Caputo. El nuevo plazo es el 31 de marzo del año que viene.

Publicado el 20/05/2025
"Es Telares", una propuesta para conocer de cerca el mundo del hilado

Entrevista de Radio Kermés con la artesana Guillermina Cabral. 

Publicado el 20/05/2025
Una debacle para la economía de Tierra del Fuego

Entrevista con Marcos Linares, dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande.

Publicado el 20/05/2025
El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores

Aunque exhibió ganancias por $40 mil millones, los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año.

Publicado el 20/05/2025
Los gremios consideran "insuficiente" la oferta del Gobierno

El encuentro paritario inició el pasado 16 de mayo y aún continúa sin cerrarse. 

Publicado el 20/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe