• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"El fracking sigue adelante sin licencia social, pero también sin protestas"


Detalles
Publicado: 11 Octubre 2022
  • Política
  • Extractivismo
  • fracking

El presidente de la Federación Argentina de Espeleología, Carlos Benedetto, reflexionó sobre la situación que atraviesa la provincia de Mendoza.

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking, con el objetivo de crear conciencia en la población mundial de los graves daños ambientales y sociales que produce la extracción por fractura hidráulica. Carlos Benedetto lamentó que la sociedad mendocina tenga "nula participación popular" para rechazar este tipo de explotaciones.

"Toda esta cuestión del fracking se viene haciendo entre gallos y medianoche. Acá hay casi nula participación popular, los proyectos se van aprobando sin consultar, dando por sentado que hay una licencia social, que no hay y encuentran al pueblo mendocino desmovilizado frente al tema. La verdad que en lugar de celebrar el Día Internacional contra el Fracking, tenemos que lamentar que no haya una movilización en la provincia de Mendoza", se quejó el presidente de la Federación Argentina de Espeleología y agregó: "con respecto al fracking pareciera que hay un repentino desinterés".

"El fracking sigue adelante sin licencia social, pero también sin protestas sociales. Habría que investigar por qué pasa esto, porque si hay una movilización en marcha, de mente y cuerpos, por la ley 7722, porque hay un misterioso proyecto del intendente de Malargüe, presentado a través de su esposa la senadora Laferte (Jésica), por el cuál se pretende exceptuar a Malargüe de la aplicación de la ley 7722. El problema es ese, una sola persona que ni siquiera consultó con su gabinete, ni sus concejales, fue a la Legislatura y presentó un proyecto, sin consultar siquiera con la Cámara de Comercio, que es su gabinete en las sombras. Hoy nos esteramos que es una reforma para eximir a Malargüe del cumplimiento de una ley. Cosa que es una barbaridad porque los derechos ambientales son Derechos Humanos", completó Benedetto y aseguró que hay un sector alerta. "La cuestión del petróleo se sigue haciendo, pero calladitos. Es lamentable".

Explicó, además, que hay sectores que quieren construir el relato de que en esa zona de Mendoza no se puede hacer agricultura. "Nos dicen que como no se puede hacer agricultura hay que hacer minería, pero lo más lindo es que agricultura si podría hacerse, pero eso no se lo dicen a la gente. Hasta el año 1932, Malargüe exportaba harina a Chile. Harina fabricada en Malargüe con trigo sembrado en Malargüe. Quiere convertir la zona en un desierto, en una zona liberada para inversiones extranjeras. Esto no es solo un conflicto ambiental, es un problema de soberanía porque atrás de esto hay empresas, corporaciones trasnacionales que utilizan estas técnicas para llevarse materias primas, que se convierten en regalías, que luego se convierten en planes sociales ¿Ese es el trabajo genuino? Dejan una tierra desbastada sin desarrollo agrícola, sin desarrollo industrial. Ese es el proyecto que tienen en mente, crear una zona de sacrificio para generar divisas que disfrutarán unos pocos", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Falta de agua: "entre el silencio, la ausencia y el abandono"

Con lentitud empieza a normalizarse la situación del servicio de agua en Santa Rosa. Días de angustia e inercitumbre para los habitantes de la capital, Toay y otras localidades de la zona.

Publicado el 11/05/2025
El sueño de un barcito vegano

Entrevista a Valentina Bustos, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 11/05/2025
Fútbol femenino: festejo tricolor en Villa Alonso

Belgrano le ganó 3-0 a Atlético Santa Rosa por la segunda fecha del torneo de la Liga Cultural. También goleó All Boys.

Publicado el 11/05/2025
El agua llega con demora a Santa Rosa: hay broncas, ausencias y "parches"

Santa Rosa amaneció sin el vital elemento, como estaba "cantado". Anuncian que es posible que a la tarde sí se normalice el servicio. En algunos barrios entregan agua a vecinos y vecinas.

Publicado el 11/05/2025
Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe