• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Quieren que volvamos al closet, al que decidimos no volver más"


Detalles
Publicado: 23 Noviembre 2022
  • Derechos Humanos
  • Alejandro Aymú
  • IV Marcha del Orgullo

El periodista, Alejandro Aymú relató el hecho de violencia y discriminación que sufrió en Chile.

"Hay personas que quieren que las disidencias sexogenéricas volvamos al closet, al que decidimos no volver más", expresó Alejandro Aymú en La Siesta Que No Fue.

El periodista e integrante de Memorias Maricas Pampeanas aseguró que los discursos de odio y los actos de violencia contra el colectivo LGBTIQNB+ se terminan con la implementación de la ESI. "Las juventudes se van a ir apropiando de estas propuestas, estos cambios y de una forma de entender nuestras sexualidades de una manera más amplia e inclusiva. Inclusión queda mucho más cómodo que tolerancia, porque tolerancia es 'te acepto pero hasta ahí' pero la inclusión viene a dar cuenta de toda esta diversidad de la cual se compone una comunidad", expresó. 

Alejandro Aymú narró el hecho de violencia que sufrió en Chile. "Elegí hacerlo público en la Marcha del Orgullo, me pareció el lugar ideal para contarlo. Fue un ataque de odio seguido por un robo. Fue a la salida de un lugar bailable, frecuentado por la diversidad sexual, el colectivo LGBT, por las juventudes y el turismo. Es una zona de varios boliches y bares en Santiago. Salía de esos lugares, me iba al lugar donde estaba parando, un sitio rodeado de Embajadas. No esperaba sufrir un ataque así en ese lugar", expresó.

"Fui atacado por atrás por un grupo de al menos 10 personas. Me atacaron por atrás, me ahorcaron con una soga con doble vuelta y me empezaron a pegar. Me redujeron, me tiraron al suelo y me patearon entre todos. En un momento pude pararme y entregarle la riñonera y lo que me pedían. Me decían puto, maraco, maricón. Pero cuando me dijeron maraco me di cuenta que podrían ser chilenos. El objetivo, además de robarme, era gozar de esa reducción a través de la violencia. Lo manifestaron no solo con golpes e insultos, sino que uno le dijo a otro que me apuñale y así lo hicieron".

Contó, además, que lo pudo rescatar una mujer lesbiana y que le confirmó que en Santiago de Chile estaban ocurriendo situaciones de violencia direccionadas contra las disidencias. "Lo importante es que estos actos no se naturalicen, porque esto nos pasa. Tenemos la responsabilidad política de hacerlo visible, esto no tiene que quedar como un hecho de violencia y nada más. Es un ataque de odio por orientación sexual e identidad de género. Cuando hice la denuncia, la Policía lo caratuló como robo con violencia. Yo les dije que fue un ataque de odio, pero quedó así. Tenemos que tratar de que la caratula cambie porque el Código Penal chileno cuenta con la figura de ataque de odio. Pero las fuerzas de seguridad no tienen la formación necesaria", lamentó.



Advertisement

También te puede interesar...

UCR: "Clarín avanzó sin permiso y con la complicidad del intendente"

Tras la decisión del Concejo de archivar el pedido de Telefónica, la oposición se tiró contra Luciano di Nápoli.

Publicado el 05/11/2025
Déficit jubilatorio en la Corte: Nación admitió la "legitimidad" del reclamo pampeano

La Provincia estuvo representada por el gobernador Sergio Ziliotto y otras autoridades.

Publicado el 05/11/2025
Morpho Azul, el cortometraje pampeano que llega al Festival de Mar del Plata

Con un elenco y equipo técnico mayoritariamente pampeano, el corto de Belkis Martín, destaca por su mirada íntima sobre la naturaleza, la obsesión y el silencio como recurso narrativo.

Publicado el 05/11/2025
El Concejo frena el proyecto de Clarín por irregularidades

El CD archivó la iniciativa para instalar más de 2.700 postes y tender 112 km de cableado, tras constatar 21 infracciones y trabajos sin autorización.

Publicado el 05/11/2025
“Es Telares”: un viaje al corazón textil y comunitario del oeste pampeano

El proyecto propone encuentros inmersivos con artesanas del oeste pampeano, e invita a vivir el proceso textil desde el vellón hasta el telar, entre saberes ancestrales y comunidad.

Publicado el 05/11/2025
“Una canción te puede salvar la vida”: Musso y el poder del Cuarteto de Nos

El compositor Roberto Musso contó historias de fans, explicó por qué revisa cada frase al escribir y defendió las canciones como espacio de refugio para jóvenes atravesados por bullying y ansiedad.

Publicado el 05/11/2025
Celulares en el aula: "Necesitamos límites claros"

La diputada Patricia George pidió avanzar con una ley y cuestionó la postura del Ministerio de Educación: “Una resolución deja todo librado a cada escuela". 

Publicado el 05/11/2025
El nuevo mapa político neoyorquino tiene nombre propio: Zohran Mamdani

En su columna en Radio Kermés, Eduardo Luis Aguirre analizó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York y destacó el rol del voto joven, la reorganización barrial y el impacto político sobre el trumpismo.

Publicado el 05/11/2025
El Centro de Oncología pampeano, con tecnología "como los de primer nivel"

Con equipamiento de última generación y personal especializado, el servicio amplía su capacidad para terapias oncológicas complejas.

Publicado el 05/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe