• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Quieren que volvamos al closet, al que decidimos no volver más"


Detalles
Publicado: 23 Noviembre 2022
  • Derechos Humanos
  • Alejandro Aymú
  • IV Marcha del Orgullo

El periodista, Alejandro Aymú relató el hecho de violencia y discriminación que sufrió en Chile.

"Hay personas que quieren que las disidencias sexogenéricas volvamos al closet, al que decidimos no volver más", expresó Alejandro Aymú en La Siesta Que No Fue.

El periodista e integrante de Memorias Maricas Pampeanas aseguró que los discursos de odio y los actos de violencia contra el colectivo LGBTIQNB+ se terminan con la implementación de la ESI. "Las juventudes se van a ir apropiando de estas propuestas, estos cambios y de una forma de entender nuestras sexualidades de una manera más amplia e inclusiva. Inclusión queda mucho más cómodo que tolerancia, porque tolerancia es 'te acepto pero hasta ahí' pero la inclusión viene a dar cuenta de toda esta diversidad de la cual se compone una comunidad", expresó. 

Alejandro Aymú narró el hecho de violencia que sufrió en Chile. "Elegí hacerlo público en la Marcha del Orgullo, me pareció el lugar ideal para contarlo. Fue un ataque de odio seguido por un robo. Fue a la salida de un lugar bailable, frecuentado por la diversidad sexual, el colectivo LGBT, por las juventudes y el turismo. Es una zona de varios boliches y bares en Santiago. Salía de esos lugares, me iba al lugar donde estaba parando, un sitio rodeado de Embajadas. No esperaba sufrir un ataque así en ese lugar", expresó.

"Fui atacado por atrás por un grupo de al menos 10 personas. Me atacaron por atrás, me ahorcaron con una soga con doble vuelta y me empezaron a pegar. Me redujeron, me tiraron al suelo y me patearon entre todos. En un momento pude pararme y entregarle la riñonera y lo que me pedían. Me decían puto, maraco, maricón. Pero cuando me dijeron maraco me di cuenta que podrían ser chilenos. El objetivo, además de robarme, era gozar de esa reducción a través de la violencia. Lo manifestaron no solo con golpes e insultos, sino que uno le dijo a otro que me apuñale y así lo hicieron".

Contó, además, que lo pudo rescatar una mujer lesbiana y que le confirmó que en Santiago de Chile estaban ocurriendo situaciones de violencia direccionadas contra las disidencias. "Lo importante es que estos actos no se naturalicen, porque esto nos pasa. Tenemos la responsabilidad política de hacerlo visible, esto no tiene que quedar como un hecho de violencia y nada más. Es un ataque de odio por orientación sexual e identidad de género. Cuando hice la denuncia, la Policía lo caratuló como robo con violencia. Yo les dije que fue un ataque de odio, pero quedó así. Tenemos que tratar de que la caratula cambie porque el Código Penal chileno cuenta con la figura de ataque de odio. Pero las fuerzas de seguridad no tienen la formación necesaria", lamentó.



Advertisement

También te puede interesar...

Conformaron red de proteccionistas de animales en Santa Rosa

Desde la red, aseguran que hay apoyo de Zoonosis, de la policía, incluso de concejales y concejalas locales. 

Publicado el 01/08/2025
UTELPa dice que la oposición plantea "discusiones que no llevan a nada"

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general del gremio mayoritario docente, Rosana Gugliara.

Publicado el 01/08/2025
Claudio Gabis en Santa Rosa: Noche de Leyenda

El legendario guitarrista de Manal y La Pesada del Rock, Claudio Gabis, se presentará este domingo en La Maroma con una banda de lujo para revivir clásicos inmortales y compartir anécdotas de una carrera musical trascendental.

Publicado el 01/08/2025
En medio de la crisis, el merendero de Villa Parque celebra el Día de las Infancias

 Pese a esperar una gran celebración, desde el Merendero "Rayito de Sol" dieron cuenta de las crecientes dificultades para dar respuesta a las necesidades alimentarias de la comunidad.

Publicado el 01/08/2025
Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe