• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Confirmaron la condena a un cabo del Ejército por abuso sexual a una soldada


Detalles
Publicado: 02 Enero 2023
  • Feminismos

El hecho ocurrió en 2018 en Santa Rosa. El cabo condenado fue el juez de línea de la final del fútbol femenino.

La Justicia federal confirmó la condena de tres años de prisión a un integrante del Ejército por abuso sexual contra una soldada voluntaria, en Santa Rosa ocurrido en 2018. La sentencia con perspectiva de género determinó que el acusado “aprovechó la situación de superioridad jerárquica” sobre la víctima.

La condena a tres años de prisión de ejecución en suspenso al cabo primero Sergio Alejandro González en perjuicio de una soldada voluntaria del Comando de la Brigada Mecanizada N°10 del Ejército Argentino de Santa Rosa había sido dictada en agosto pasado. Ahora, fue confirmada por unanimidad por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos. En el debate intervino la responsable de la Fiscalía General ante el TOF de Santa Rosa, Iara Silvestre.

En noviembre del año pasado, González fue juez de línea de la final de fútbol femenino entre Centro Oeste y Carro Quemado.

El hecho ocurrió el 3 de enero de 2018 cuando la víctima que se encontraba de servicio efectivo de la guardia pasiva regresaba del baño al alojamiento C de la sección femenina y González, superior jerárquico de ella, estaba como conductor de turno. Tras lo ocurrido, la mujer denunció el hecho ante el jefe de la Delegación Santa Rosa de la Policía Federal y declaró el abuso que había sufrido ese día en horas de la madrugada y en diciembre de ese año fue desvinculada del Ejército a causa de una lesión de tobillo que le impidió pasar una prueba física.

En esta confirmación de sentencia los camaristas entendieron que se trató de un caso en el que “se acreditó la violencia de género e institucional sufrida por la víctima, y no advirtieron arbitrariedad alguna en el razonamiento efectuado en la sentencia dictada en primera instancia”. En este sentido, el tribunal revisor tuvo en cuenta la prueba producida en el debate, en particular los testimonios, los sumarios administrativos y otros elementos recabados, y aseguró que pudo establecerse “con certeza” la responsabilidad que le cupo al encausado en la maniobra investigada.

“Del análisis de los contundentes relatos efectuados por la víctima, así como de las coherentes y detalladas declaraciones de los familiares, compañeros y superiores jerárquicos de la víctima, sumado a su estudio psicológico, y lo extraído del sumario administrativo por el que González resultó sancionado, surge con toda claridad acreditada la comisión del abuso sexual objeto de investigación”, señaló el fallo.

En esa línea, los camaristas aseguraron que “no existe razón para dudar de los dichos de la víctima, los cuales constituían una prueba trascendental” y destacaron que el Tribunal Oral efectuó “una correcta valoración del material probatorio de acuerdo a los parámetros requeridos en este tipo de conflictos que involucran agresiones por motivos de género, donde se atenta específicamente contra la integridad y/o la autodeterminación de una víctima”.

“La especificidad de estos fenómenos delictivos implica que los mismos no deben ser abordados como cualquier otro delito, dado que poseen sus propias particularidades”, añadieron.

Luego, señalaron que la conducta de González tuvo un “propósito libidinoso” ya que se trató de “satisfacer un impulso erótico”. En ese sentido, indicaron que el acusado “aprovechó la situación de superioridad jerárquica” sobre la víctima y el hecho de que no había otras personas en el lugar. Todo esto, al mismo tiempo que la mujer manifestaba su oposición de diferentes formas.

“La integridad sexual debe ser entendida como la libertad sexual del individuo, su dignidad como persona y su autodeterminación en la vida sexual en libertad, derecho que se ataca, en relación al caso en estudio, cuando se incide en la intimidad sexual de la persona que no pudo consentir la acción”, resaltaron los jueces del tribunal revisor.

Asimismo, subrayaron que el hecho investigado tuvo efectos y consecuencias negativas concretas sobre la víctima ya que “turbó su sueño de continuar su carrera en el ejército argentino, en donde se desempeñaba con un trabajo estable que le permitía solventar, también, las necesidades de su hija”.

Por otro lado, destacaron que en la sentencia recurrida se efectuó un análisis “bajo una adecuada mirada respetuosa de la perspectiva de género” ya que los hechos padecidos por la víctima fueron considerados “como constitutivo de violencia de género en los términos de la ley 26.485, denominada ‘Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales’”.

Por último, resaltaron que la solución adoptada es consecuencia de la interpretación armónica de la normativa vigente desde la Constitución Nacional, y es la que se corresponde con el adecuado compromiso asumido por nuestro país en pos de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. “En virtud de lo evidenciado en el caso, es imperativo que se erradique la perpetuación de prácticas machistas y de violencia contra la mujer enquistadas en aquellos ámbitos dependientes del Estado Nacional, cómo lo es el Ejército Argentino”, concluyeron.

La Línea 144 brinda atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país. Si sos víctima de violencia familiar o sexual, o sabés de alguien que lo sea, llamá a la línea 137. Es gratuita, nacional y brinda contención, asistencia y acompañamiento las 24 horas, los 365 días del año

 



Advertisement

También te puede interesar...

Gastos reservados millonarios: una diputada del PRO admite que los usa para pagar el alquiler

La repartija de plata en negro en la Legislatura provincial fue tema de conversación con Noelia Viara y Celeste Rivas en "Se Picó".

Publicado el 19/08/2025
"El PRO no tiene dueño"

Noelia Viara y Celeste Rivas, diputadas rebeldes, chicanearon a Marita Mac Allister, "la tía de Alexis".

Publicado el 18/08/2025
"Nunca podría pensar que el gobierno va a coimear para que voten una ley"

Las diputadas rebeldes del PRO, Noelia Viara y Celeste Rivas, explicaron su posición por Medanito, hablaron de la "mesa del consenso" y dijeron que no se van del bloque.

Publicado el 18/08/2025
Medanito: las diputadas rebeldes del PRO confesaron su "cagazo" en Se Picó

 Noelia Viara y Celeste Rivas dijeron que durante la sesión de Medanito no hubo maniobra política, sino que tuvieron miedo. Viara destacó el rol de Alicia Mayoral: "la vieja tiene unos huevos de oro".

Publicado el 18/08/2025
"Milei decide someterse a una subordinación insólita a los Estados Unidos"

Entrevista con el exembajador en China, Sabino Vaca Narvaja, quien presenta su libro sobre vivencias en el país asiático y su importancia para la economía argentina. 

Publicado el 18/08/2025
Liga Cultural: "es una tristeza ver tan pocos equipos del femenino"

Jugadoras del fútbol femenino que disputan el torneo de la Liga Cultural  exigen mayor apoyo de la Liga y los clubes para sostener un nivel competitivo de la disciplina. 

Publicado el 18/08/2025
Compactarán vehículos decomisados y donarán la recaudación

El Superior Tribunal de Justicia y el municipio de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados. Lo recaudado será donado a entidades de bien público

Publicado el 18/08/2025
Secuestro y abuso: el imputado ya tiene otra denuncia por violencia de género

Investigan un secuestro y abuso a una mujer de 40 años. Entrevista con la fiscala Cecilia Molinari.

Publicado el 18/08/2025
El peronismo advierte que el proyecto de las rebeldes del PRO "no defiende los intereses de la provincia"

Entrevista de Radio Kermés con el diputado Espartaco Marín. 

Publicado el 18/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe