• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La Pampa es la décima provincia en crecimiento económico


Detalles
Publicado: 03 Enero 2023
  • Política
  • Economía
  • Cepal

Datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) del crecimiento económico entre 2004 y 2021. El gobierno fustigó el "mensaje agorero y mentiroso" de la oposición y los medios porteños.

Desde 2004 la economía de la provincia creció a una tasa media del 2.39%, por encima del crecimiento poblacional estimado en torno al 1%, según informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Ese crecimiento productivo a lo largo del período 2004-2021, fue 14 puntos superior al registrado a nivel país, ubicándose como la décima provincia de mayor crecimiento económico entre las 24 jurisdicciones.

El gobierno pampeano interpretó que "lo más importante" del informe CEPAL es que, a lo largo del período, la economía de la Provincia siempre evolucionó por encima del promedio nacional "y de otras jurisdicciones tradicionalmente tomadas como modelo de pujanza y desempeño del sector privado", como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza.

"Esta realidad se contrapone con un mensaje agorero y mentiroso que suele difundirse como verdad revelada y -peor aún- sin ninguna evidencia empírica que lo sustente", advirtió el gobierno.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó un informe sobre el desempeño económico de las distintas jurisdicciones provinciales de la República Argentina luego del año 2004, año base de las principales estadísticas económicas de nuestro país. Ese informe estimó la evolución del Valor Agregado Bruto a precios básicos, una medida equivalente al Producto Bruto Geográfico, pero desde el punto de vista de la oferta de bienes y servicios. Dicha metodología es, en rigor, la base sobre la cual se estima PBI a nivel nacional.

Del análisis de las cifras publicadas se desprende que en 18 años la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, una velocidad superior al crecimiento poblacional, estimado en torno al 1% según las últimas proyecciones con base en el Censo 2010. Sobresalen en la evolución de la economía el crecimiento difundido y el dinamismo en áreas críticas del desarrollo.

La fabricación de maquinaria y equipo creció un 188% en el período, las comunicaciones 88%, el comercio al por mayor y menor 74%, la intermediación financiera 111%, los servicios de aseguramiento 87%, los servicios auxiliares a la actividad financiera 147%.

En el caso de la agricultura y la ganadería, si bien registraron un crecimiento de menor cuantía, del 33% en el período, debe señalarse que también ha registrado una excelente performance. Esto atento a que se trata de actividades tradicionalmente establecidas y que el sector no puede incrementar uno de sus factores de producción (la cantidad de tierra disponible), además de haber enfrentado condiciones sumamente adversas entre 2005 y principios de 2010. Evidencia de esto es que el sector creció en el mismo lapso, un 24% en la provincia de Buenos Aires y un 9% en la provincia de Santa Fe, valores muy por debajo del desempeño en la Provincia.

La CEPAL es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creado en 1948, cuya sede central radica en Santiago de Chile. Posee dos sedes subregionales, en México, D.F. y en Puerto España y oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

Cuenta con una vasta trayectoria de estudios económicos respecto de la región, fue cuna de la escuela económica estructuralista, una vertiente de pensamiento que estudiaba la problemática específica de los países en vías de desarrollo desde su propia perspectiva, y ha contribuido en forma permanente desde su creación al estudio de la economía nacional.



Advertisement

También te puede interesar...

Avanza la obra en la rotonda

"No nos conformamos con mantener la ciudad: la transformamos", dijo Walter Boneff secretario de Obras y Servicios Públicos.

Publicado el 17/05/2025
Fútbol infantil: pibada de fiesta en el Estadio Municipal

Actividad con unos 200 chicos y chicas de distintos barrios de Santa Rosa.

Publicado el 17/05/2025
De los dos lados del mostrador: una fundación bajo la lupa

Wetrache recibió subsidios por cerca de $1.000 millones entre el año pasado y este. Ahora quedó en el foco porque la presidenta del Tribunal de Cuentas Marita Mac Allister advirtió que una de las fundadoras es a la vez funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Publicado el 17/05/2025
Ajuste salvaje: la Cámara de Comercio en alerta fue a pedirle socorro al BLP

Las ventas se vinieron a pique por las políticas públicas del gobierno nacional y la entidad que agrupa al sector en Santa Rosa, presidida por Graciela Bejar, reclama créditos a tasa cero al banco provincial.

Publicado el 17/05/2025
Agenda Cultural y Espectáculos

Como todos los viernes, Valen Quintero visita Radiocracia Plus para comentar e invitar a las porpuestas culturales y de espectáculos de Santa Rosa y Toay. Lo destacado para este fin de semana: la variedad musical. Punk, folclore, festival solidario, rock y cuarteto con raíces pampeanas. 

Publicado el 16/05/2025
Baja de la natalidad: destacan acceso a información y derechos

Cintia Jacobi, directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, aseguró que el descenso se percibe en todas las capas de la sociedad.

Publicado el 16/05/2025
"Tengo la responsabilidad de tratar de unir al peronismo"

Entrevista con Lucas Ovejero, presidente del Consejo Local de Unidades Básicas por parte de la lista "Peronismo Pampeano".

Publicado el 16/05/2025
Convocan a personas mayores de 25 años sin título secundario para iniciar una carrera universitaria

Desde que se implementaron cambios en esta modalidad de ingreso, más de 100 personas ingresaron a la universidad y un 60% de ellas continúa sus cursos. 

Publicado el 16/05/2025
"Hay un ataque constante de la Nación a las cooperativas"

Entrevista con el nuevo presidente de COSEGA, Nazareno Venezuela.

Publicado el 16/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe