• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Alberto Fernández y Lula sellarán una nueva alianza estratégica con proyección regional


Detalles
Publicado: 23 Enero 2023
  • Política
  • Alberto Fernández
  • Lula Da Silva

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se reunirán antes del incio de la Cumbre de la CELAC.

La decisión de "avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales" fue ratificada por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva en una publicación conjunta.

Antecede a la reunión que mantendrán en Buenos Aires para el primer encuentro presidencial entre Brasil y Argentina en más de tres años.
Inmediatamente después tendrá lugar la VII Cumbre de la CELAC, foro que reúne a los 33 países de la región de América Latina y el Caribe y que, desde el año pasado, se encuentra bajo la presidencia de Argentina.

El evento marcará el regreso de Brasil a este mecanismo de diálogo y concertación regional. "Una relación que jamás debió interrumpirse y que la historia de hermandad latinoamericana hace que vuelva a suceder", dice el documento.

"Ambos encuentros marcan un nuevo comienzo, justamente en el año en que celebraremos el bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas", agrega.
En Buenos Aires relanzarán la alianza estratégica bilateral con la reactivación de varios espacios de cooperación y diálogo.

"Son múltiples las áreas en las que volveremos a trabajar juntos en temas importantes para la calidad de vida de nuestras poblaciones, como la lucha contra el hambre y la pobreza, la salud, la educación, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la reducción de todas las formas de desigualdades. De una vez y para siempre, la historia será escrita por nuestros pueblos", prosigue el escrito.

Promete fortalecer el rol de la sociedad civil, los gobiernos estaduales y municipales y de los parlamentos como actores de este reacercamiento. Sabemos que el sueño de estar unidos es ahora una realidad posible.

Añade que "los lazos entre Argentina y Brasil se cimentan en la consolidación de la paz y la democracia. Queremos democracia para siempre. Dictadura nunca más".

Y expresa la condena de "todas las formas de extremismo antidemocrático y de violencia política".
Merecerá especial atención la reindustrialización de nuestras economías, con la generación de empleos de calidad y las inversiones en innovación.
El comercio entre Argentina y Brasil ya tiene una alta participación de productos industrializados en sectores estratégicos.

"La integración entre nuestras cadenas productivas ayuda a mitigar shocks externos, como los ocurridos durante la pandemia.
No podemos depender en exceso de proveedores externos para el acceso a insumos y bienes esenciales para el bienestar de nuestras poblaciones", señala el texto.

Contamos con un sector privado dinámico y emprendedor, cuyo aporte al proceso de integración bilateral es cada vez más necesario. Compartimos el firme propósito de fortalecer los ya densos lazos comerciales y de inversión entre nuestros países y promoveremos un seminario empresarial en el marco de la visita presidencial.

"Nuestros países seguirán desempeñando un papel fundamental para la seguridad alimentaria en un mundo plagado de riesgos geopolíticos y serias interrupciones en las cadenas de suministro.

Estamos comprometidos para dotar a nuestra agricultura y ganadería de altos estándares de sostenibilidad y mantener sus altos niveles de productividad", continúa.

Manifiestan el deseo de impulsar proyectos en el ámbito de las infraestructuras. Un tema central de este nuevo momento es la integración energética. La interconexión eléctrica entre nuestros países ya es una realidad y la integración gasífera tiene potencial para convertirse en uno de los proyectos estratégicos de la relación bilateral, con beneficios duraderos en términos de atracción de inversiones, generación de empleo y en lo que hace a nuestra seguridad energética.

Alberto Fernández y Lula sellarán un nuevo marco de integración Se propone asimismo "consolidar nuestra posición como poseedores de tecnología nuclear con fines pacíficos, fortaleciendo la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares y dando continuidad a proyectos ambiciosos como el del reactor multipropósito".

Al mismo tiempo afirma que con la reactivación del Grupo de Trabajo Conjunto en materia de Cooperación Espacial "vamos a poner en órbita satélites para realizar estudios costeros y oceanográficos".

Pone de relieve que "la relación fluida y dinámica entre Brasil y Argentina es fundamental para que la integración regional avance. Junto con nuestros socios, queremos que el MERCOSUR sea una plataforma para nuestra integración efectiva al mundo, a través de la negociación conjunta de acuerdos comerciales equilibrados que respondan a nuestros objetivos estratégicos de desarrollo".

Tenemos la intención de superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales.
También se tomó la decisión de avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa.

Se propone trabajar conjuntamente para rescatar y actualizar la UNASUR, a partir de su innegable legado de logros. "Argentina y Brasil están decididamente comprometidos con la construcción de una América del Sur fuerte, democrática, estable y pacífica", enfatiza.



Advertisement

También te puede interesar...

Veto: jubilados esperan que diputados del PRO "recapaciten"

El diputado nacional, Ariel Rauschenberger, se reunió con jubilados y jubiladas de cara a la sesión para rechazar, o no, el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio. 

Publicado el 11/08/2025
Situación crítica: más de 16 mil kioscos cerraron en todo el país

Según datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. 

Publicado el 11/08/2025
Fútbol femenino: All Boys sigue firme

El Auriazul despidió a Agustina Maldonado y venció a Belgrano en el clásico.

Publicado el 11/08/2025
Gugliara defendió la discusión política dentro del sindicato

Conferencia de prensa de Utelpa sobre la asunción de las nuevas autoridades de la seccional Santa Rosa. 

Publicado el 11/08/2025
"No nos subestimen, porque tenemos territorio e identidad"

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de General Acha, Abel Sabarots: advirtió que la UCR dará pelea electoral.

Publicado el 11/08/2025
Realizan pericia para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

La misma se llevará a cabo este lunes y fue ordenada por la jueza federal María Servini.

Publicado el 11/08/2025
Milei ya es el presidente con más renuncias desde 1983

En solo 500 días, se fueron 140 funcionarios, un tercio de Economía. Hay tres nuevas bajas en el equipo de Caputo y las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sumaron polémica.

Publicado el 11/08/2025
La elección pampeana: un tercio que disimula, otro que se agranda y uno en crisis

A seis días de inscribir candidaturas, Ziliotto asegura que le sobran nombres, pero el poncho no aparece. Los libertarios se agrandan y la UCR sigue enredada en su propio lío.

Por Gustavo Silvestre(*)

Publicado el 11/08/2025
Récord histórico: crecieron las intervenciones quirúrgicas en el Favaloro

El director del Hospital Favaloro, Jorge Jorja, dijo que en junio "alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300 cirugías". 

Publicado el 11/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe