• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Presidenta de Perú pide adelantar las elecciones


Detalles
Publicado: 28 Enero 2023
  • Política
  • Perú
  • Dina Boluarte

Dina Boluarte insiste en que el Congreso busque una salida a la crisis política.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, lamentó este sábado que el Congreso rechazara el adelanto de las elecciones para este año -como ella había reclamado ayer- e instó a que se depongan intereses personales y partidarios para "allanar una salida a la crisis política".

"Lamentamos que el Congreso de la Repúblíca no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales, donde peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades", escribió Boluarte en Twitter.

"Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", añadió la mandataria en su primera reacción desde que el Parlamento fracasara esta madrugada en la idea de adelantar las elecciones generales para este año como pidió ella misma ayer.

La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido derechista Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo tanto se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024.

Boluarte, cuyos 50 días de gestión han estado marcados por protestas en su contra que dejaron 46 civiles y un policía muertos en enfrentamientos directos más otros 10 en circunstancias ligadas al conflicto, había pedido ayer que las elecciones se programaran para diciembre de este año, como manera de salir más rápido del "atolladero" actual con escenas de bloqueos, escasez y violencia en diferentes regiones de Perú.

No obstante, la propuesta votada en el Congreso incluso anticipaba las elecciones para octubre de manera que la presidenta, los congresistas y autoridades electivas entregaran el poder en diciembre de 2023.

Pero la izquierda insistió en que debía incluirse un referendo sobre la Asamblea Constituyente, propuesta rechazada por un amplio espectro de la política peruana. Otras fuerzas denunciaron una supuesta maniobra para sacar provecho electoral de parte de Fuerza Popular, partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.

La votación de esta madrugada en el Congreso será sometida a reconsideración el lunes a pedido del fujimorismo, pero los analistas consideran difícil que se revierta el resultado.

Boluarte, quien descarta renunciar pero a la vez asegura que no tiene interés en aferrarse al poder, asumió la jefatura del Estado el 7 de diciembre, cuando, como vicepresidenta reemplazó a Pedro Castillo, destituido por el Congreso después de que intentara cerrar el Legislativo y gobernar por decreto.

Desde ese día, diversos puntos de Perú, en especial del sur andino, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas, ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones.



Advertisement

También te puede interesar...

Por decreto, el gobierno confirmó un bono de $70.000 para jubilados

La suma está congelada desde marzo de 2024. El próximo mes las jubilaciones tendrán una actualización del 1,6%.

Publicado el 31/07/2025
I Love Daiana lleva el punk rock a Ruda

Presentará temas inéditos y material de su próximo disco.

Publicado el 31/07/2025
El Coral de La Pampa recorre la provincia con 32 conciertos

El Coral de La Pampa regresa con una gira de 32 conciertos por 30 localidades, destacando el trabajo colectivo de agrupaciones locales y el valor cultural de la música coral.

Publicado el 31/07/2025
Vaciamiento de universidades: gremios docentes evalúan no iniciar las clases

Entrevista de Radio Kermés con el secretario general de ADU, Santiago Audisio. 

Publicado el 31/07/2025
"Un grito federal": gobernadores armaron un frente para competir en las legislativas

Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.

Publicado el 31/07/2025
La brutalidad de todos los miércoles en la marcha de los jubilados

La policía atacó, una vez más, a las personas que protestaron por los haberes previsionales. También agredió a fotógrafos y periodistas. Hay más de 30 heridos y siete detenidos.

Publicado el 31/07/2025
Bajaron las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

La administración Milei expresó que “la presente medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país.

Publicado el 31/07/2025
El BLP lanza "Promo Infancias” para potenciar las ventas locales

Del 7 al 17 de agosto, ofrecerá descuentos y financiamiento exclusivo para clientes de Paquetes Pampa, con beneficios que incluyen hasta 25% de reintegro y cuotas sin interés, sin costo para los comercios.

Publicado el 31/07/2025
El fin del manicomio, "una lucha por la dignidad del ser humano"

Despedida a Emiliano Galende, figura clave de la psiquiatría, el psicoanálisis y la lucha por la desmanicomialización en América Latina. 

Publicado el 30/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe