• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La Chadileuvú formalizó su rechazo a Cerro Amarillo


Detalles
Publicado: 20 Febrero 2023
  • Política
  • Río Colorado
  • Fundación Chadileuvú
  • Ambiente
  • Cerro Amarillo

La organización advirtió sobre los daños que la iniciativa minera mendocina puede causar en el Río Colorado.

La Fundación Chadileuvú reiteró de manera formal su "solidaridad" con la Asamblea del Agua de la provincia de Mendoza en relación al proyecto minero Cerro Amarillo cuya aprobación por el Senado mendocino "rechazamos en esta instancia por las mismas razones" que la organización expresó en una nota enviada al Presidente de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastre, Asuntos Territoriales y Vivienda del Senado, Ernesto Mancinelli.

La Chadileuvú considera que el proyecto "no toma en cuenta la unidad de cuenca en el caso de los ríos Grande y Colorado". Lo planteó en una nota formal que hizo llegar al presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi.

Cerro Amarillo se encuentra enclavado en una zona que presenta una profusa red hidrográfica de arroyos y ríos tributarios del Grande y "es altamente probable que la actividad minera afecte la calidad de las aguas de dicho río y su continuidad en el Colorado dado que el río Grande aporta el 70% de las aguas del Colorado y seguramente es de todos conocidos en Mendoza la importancia que reviste el Colorado al proveer de agua para su potabilización e irrigación en numerosas localidades de Neuquén, La Pampa (inclusive Santa Rosa), Río Negro y Buenos Aires", advierte la entidad.

Añade que "teniendo en cuenta la pertenencia de Mendoza al Comité Interjuiridiscional del Río Colorado (COIRCO) donde tienen participación todas las provincias involucradas, la Fundación Chadileuvú considera que debe darse participación al mencionado comité de cuenca antes de tomar cualquier determinación respecto del proyecto minero Cerro Amarillo". 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe