• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

EmPaTel avanza en la conexión de fibra óptica para 17 localidades


Detalles
Publicado: 07 Marzo 2023
  • Política
  • Empatel
  • Acceso a Internet

Andrés Zulueta recordó que el gobierno es el principal accionista e inversor de la empresa.

El presidente de EmPaTel, Andrés Zulueta destacó que la empresa ha avanzando en la conexión de fibra óptica domiciliaria en las localidades de Loventué, Telén y Rucanelo. Según adelantó, el plan de fibra óptica llegó a nueve de las 17 localidades previstas. Además prevén iniciar obras similares en el oeste pampeano. 

Al aire de Radio Kermés, Zulueta explicó: "estamos ultimando los detalles de las obras de Loventué, Telén y Rucanelo, lo que queremos hacer ahí es una obra de tendido de última milla domiciliaria que sirve para darle mayor velocidad y mayor servicio a todos lo que viven en esa zona".

En ese marco, Zulueta resaltó que sin las obras de la empresa, las "localidades son muy chicas y si hubiese un proveedor privado no realizaría la inversión porque no tiene un recupero económico". 

Sobre las obras, el presidente de EmPaTel indicó: "cuando uno habla de fibra óptica tiene que pensar en dos sentidos, el troncal que está por el costado de la ruta y luego la fibra óptica domiciliaria que son redes que van manzana por manzana bajando por los hogares", dijo y afirmó que las obras en las localidades corresponden a la red de fibra óptica domiciliaria. 

En ese marco, sobre las obras señaló: "además de dar velocidad, la conexión de fibra óptica domiciliaria da muchísima más estabilidad. Tenemos terminado en fase de prueba Lonquimay y luego estas cuatro localidades que también están de prueba". 

"El plan original de la fibra óptica domiciliaria son 17 localidades y si no me equivoco ya vamos por la novena localidad, trabajamos con Arata y Alpachiri donde estamos poniendo columnas. La idea es también avanzar en las localidades que están en el sur de Santa Rosa, como son Ataliva Roca, Colonia Santa Teresa, y con eso terminar las 17 localidades", detalló.

Durante la entrevista, Zulueta celebró los anuncios del gobierno y resaltó: "el gobernador también anunció en la apertura de sesiones la idea de trabajar en las localidades que están sobre la ruta 188, donde la fibra óptica llega pero no la fibra óptica domiciliaria y se realiza el cuello de botella", comentó. 

Por otra parte, el presidente del organismo adelantó que para este año esperan llegar a Santa Isabel,  "va a ser histórico", consideró y agregó: "también vamos a empezar a cubrir 25 de Mayo, la primer etapa es salir de Acha y llegar a La Reforma. Cuando llega el internet a esas localidades cambia muchísimo la cara de la localidad, lo del oeste se realizará a mediano plazo, por lo menos tener arrancado antes de fin de año", expresó. 



Advertisement

También te puede interesar...

El dolor del menemismo, la Ley de Agrotóxicos, la etapa K y la sucesión en Winifreda

Adriana García recordó a Pablito Fernández, refrescó el apoyo marinista al neoliberalismo de los '90 y definió al dirigente winifredense Hernán Camps.

Publicado el 23/09/2025
Adriana García en Se Picó: se anotó en la carrera por la Gobernación

La intendenta de Winifreda rompió el silencio del ultravernismo en campaña. Eligió a Luciano di Nápoli como un hipotético vice.

Publicado el 23/09/2025
“No siento que tenga que obedecer órdenes de nadie”

El ultravernismo rompió el silencio en campaña: Adriana García habla con Verna, se pone la camiseta del peronismo pampeano, dice que Ziliotto es un buen gobernador.

Publicado el 22/09/2025
Amores y odios: la relación del peronismo y el agro pampeano

Adriana García, intendenta de Winifreda, desde niña vinculada con el sector agropecuario, refresca un poco de historia y mira el futuro. Fustiga el ajuste sin plan de Milei.

Publicado el 22/09/2025
Di Nápoli le puso la firma al pedido de Clarín para extender sus tentáculos en Santa Rosa

Llegó al Concejo el proyecto de ordenanza para el tendido de fibra óptica de Telefónica.

Publicado el 22/09/2025
"Manotazo de ahogado y tremendo negocio para diez tipos"

Las Retenciones 0 del gobierno libertario, según Ulises Forte.

Publicado el 22/09/2025
La Agrícola reconoce que la Retención 0 no es una medida pensando en la producción

Ignacio de la Iglesia, de la Asociación Agrícola Ganadera, sobre la decisión del gobierno nacional de establecer retenciones 0 hasta el 31 de octubre.

Publicado el 22/09/2025
La oposición busca frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina

El Congreso busca declarar de interés público el manejo de la energía nuclear y evitar así la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). 

Publicado el 22/09/2025
"En el peronismo nadie puede quedarse a dormir la siesta"

Entrevista con Mariela López (Kausa Popular).

Publicado el 22/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe