• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Destacan el avance con la nueva Ley de Lengua de Señas


Detalles
Publicado: 14 Abril 2023
  • Política
  • Lengua de señas
  • LSA La Pampa

La normativa fue sancionada el jueves en la Cámara de Senadores. 

Nivia Sureda, perteneciente a la Fundación Lengua de Señas Argentina La Pampa manifestó su profunda alegría por la sanción de la ley de Lengua de Señas, aprobada por la Cámara de Senadores. La normativa nacional reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria. Además, destaca la importancia de su preservación y difusión, como parte del patrimonio lingüístico y cultural.

“La ley significa muchísimo, reconoce a la LSA como una lengua natural y propia de las personas sordas. La lengua es un idioma, porque tiene una estructura gramatical completa distinta al castellano. Esto le permite a las personas participar, trascender, comunicarse, construir su identidad lingüística-cultural” detalló Sureda.

La nueva norma le exige al Estado impulsar la Lengua de Señas, “lo que obliga a capacitar al personal para que la utilice” afirmó la entrevistada. Esto repercutirá positivamente en las personas sordas “que ganarán independencia, y podrán hacer sus trámites” explicó Sureda. “No necesita saber LSA todo el  mundo, con que una persona pueda comunicarse en cada institución es suficiente”, declaró. 

En este sentido, la legislación establece como organismos de consulta a fundaciones, asociaciones y organizaciones de personas sordas que tendrán autoridad en los ámbitos en donde se quiera aplicar la Lengua de Señas. 

“No es una excusa el presupuesto, porque no necesitamos un gran presupuesto para capacitar, no hay que construir una escuela. Hay que poner en marcha la ley desde la formación” sostuvo. 

La Fundación Lengua de Señas Argentina (LSA) puso a disposición sus canales de comunicación para asesoramiento, información y consultas. La organización se encuentra como LSA La Pampa en redes sociales y su número de contacto es 2302- 458554 “las puertas están abiertas” aseguraron.  



Advertisement

También te puede interesar...

Kroneberger reprocha el "avasallamiento a las provincias"

El senador radical también votó contra el veto de Milei a los ATN.

Publicado el 18/09/2025
Guidugli banca a las universidades y pide por las rutas

El candidato a diputado nacional por la UCR estuvo en la marcha. Cuestionó a los gobiernos nacional y provincial.

Publicado el 18/09/2025
Unánime: agravan penas en casos de siniestros viales

La pampeana Victoria Huala fue una de las autoras del proyecto aprobado este jueves en el Senado.

Publicado el 18/09/2025
“Castigan a La Pampa por no someterse a Milei y sus secuaces”

El senador del peronismo pampeano Daniel Bensusán logró que se apruebe su proyecto para que Radio Nacional sea Monumento Histórico Nacional.

Publicado el 18/09/2025
Se profundiza la crisis cambiaria

Con el dólar en el techo de la banda, la segunda intervención del Banco Central alcanzó los u$s379 millones.

Publicado el 18/09/2025
Milei acumula derrotas: el Senado le rechazó el veto a los ATN

El proyecto de Sergio Ziliotto y otros gobernadores, reivindicado por el voto de la cámara alta. Hasta Victoria Huala (PRO) se alineó con la propuesta.

Publicado el 18/09/2025
Minga: la música cultural y cooperativa

La Casa de Los Músicos, un proyecto musical que crece. 

Publicado el 18/09/2025
Taxistas se movilizaron en reclamo de la regulación de Uber

Taxistas se movilizaron este jueves y evidenciaron la crisis que atraviesa el sector. Martín Muñiz, taxista, habló en representación del sector y pidió la regulación de Uber de inmediato. 

Publicado el 18/09/2025
Desactivan el debate por la eliminación de la feria judicial

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía. 

Publicado el 18/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe