• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Cerro Amarillo: "Mendoza tenía la información y no la compartía"


Detalles
Publicado: 30 Mayo 2023
  • Política
  • COIRCO
  • Mendoza
  • Cerro Amarillo

Sobre las mediciones en el Río Colorado, el representante del COIRCO, Juan Greco, indicó que la provincia deberá adecuarse a manejar los recursos "de una cuenca seca". 

El representante del COIRCO,  Juan Greco, indicó que la provincia ya cuenta con los informes que presentó Mendoza ante el COIRCO por las obras en Cerro Amarillo. En ese marco, aseguró que la vecina provincia debió mandar los informes previo a cualquier exploración minera. Además, adelantó que Mendoza pretende realizar el estudio de impacto medioambiental para avanzar con Portezuelo del Viento, tal cual favoreció el laudo presidencial y que, con respecto de Potasio Río Colorado, "están buscando financiación".

En diálogo con Radio Kermés, Greco sostuvo: "en realidad todas las obras que se realizan dentro de la cuenca deben informarse en tiempo y forma, eso es algo que Mendoza tenía y no compartía", remarcó sobre Cerro Amarillo.

 Sobre la iniciativa minera, precisó: "el Cerro Amarillo es un proyecto minero, son perforaciones no convencionales, que utilizan agua y queremos saber de dónde la van a sacar".: Luego, agregó: "quieren extraer cobre dentro de la zona montañosa de la cuenca, nosotros solo queremos tener la información, de hecho, la información fue enviada en ambas cámaras de la provincia pero no lo enviaban a COIRCO, nos enterábamos de forma periodística", aseveró. 

Más tarde, el representante de la cuenca señaló que los informes son "una información muy extensa y no les hubiese costado nada compartir la información cuando lo aprobaron las Cámaras legislativas". Ante la consulta sobre las obras iniciadas en Cerro Amarillo, indicó: "sabemos que hay alguna perforación, pero al día de hoy específicamente no sabemos que". 

"Hay un estudio de impacto ambiental pero analizar todo esto nos lleva un tiempo,y es información que no solo es requerida por La Pampa, sino por Buenos Aires y Río Negro también. Nosotros también solicitamos la información de un nuevo proyecto de Portezuelo y de trasvase, y ellos solicitaron un estudio de impacto ambiental y que se avance tal cual tuvo su laudo presidencial", reveló Greco. 

"En cuanto a Cerro Amarillo, si se requiere más información, la requerimos, la próxima información de Coirco es la última de junio, pero si necesitamos algo más, lo solicitamos. En concepto de documentación, la posición de La Pampa es compartida por las otras provincias, a excepción de Mendoza", resaltó.

Consultado sobre las mediciones en el Río Colorado, Greco sostuvo: "tenemos unas primeras estimaciones dónde estaríamos una situación igual o un poco mejor que el año pasado, nada excepcional y ante una consulta a meteorología sobre el alcance de El Niño para los próximos años, nos dijeron que no habrá, así que vamos a tener que trabajar con una cuenca seca y hacer una mejor participación de los recursos", concluyó. 



Advertisement

También te puede interesar...

UCR: "Clarín avanzó sin permiso y con la complicidad del intendente"

Tras la decisión del Concejo de archivar el pedido de Telefónica, la oposición se tiró contra Luciano di Nápoli.

Publicado el 05/11/2025
Déficit jubilatorio en la Corte: Nación admitió la "legitimidad" del reclamo pampeano

La Provincia estuvo representada por el gobernador Sergio Ziliotto y otras autoridades.

Publicado el 05/11/2025
Morpho Azul, el cortometraje pampeano que llega al Festival de Mar del Plata

Con un elenco y equipo técnico mayoritariamente pampeano, el corto de Belkis Martín, destaca por su mirada íntima sobre la naturaleza, la obsesión y el silencio como recurso narrativo.

Publicado el 05/11/2025
El Concejo frena el proyecto de Clarín por irregularidades

El CD archivó la iniciativa para instalar más de 2.700 postes y tender 112 km de cableado, tras constatar 21 infracciones y trabajos sin autorización.

Publicado el 05/11/2025
“Es Telares”: un viaje al corazón textil y comunitario del oeste pampeano

El proyecto propone encuentros inmersivos con artesanas del oeste pampeano, e invita a vivir el proceso textil desde el vellón hasta el telar, entre saberes ancestrales y comunidad.

Publicado el 05/11/2025
“Una canción te puede salvar la vida”: Musso y el poder del Cuarteto de Nos

El compositor Roberto Musso contó historias de fans, explicó por qué revisa cada frase al escribir y defendió las canciones como espacio de refugio para jóvenes atravesados por bullying y ansiedad.

Publicado el 05/11/2025
Celulares en el aula: "Necesitamos límites claros"

La diputada Patricia George pidió avanzar con una ley y cuestionó la postura del Ministerio de Educación: “Una resolución deja todo librado a cada escuela". 

Publicado el 05/11/2025
El nuevo mapa político neoyorquino tiene nombre propio: Zohran Mamdani

En su columna en Radio Kermés, Eduardo Luis Aguirre analizó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York y destacó el rol del voto joven, la reorganización barrial y el impacto político sobre el trumpismo.

Publicado el 05/11/2025
El Centro de Oncología pampeano, con tecnología "como los de primer nivel"

Con equipamiento de última generación y personal especializado, el servicio amplía su capacidad para terapias oncológicas complejas.

Publicado el 05/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe