• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Aprobaron la explotación de los Cerros Bayos, Rogaciano y Piedras Coloradas


Detalles
Publicado: 30 Junio 2023
  • Política
  • Cámara de Diputados y Diputadas
  • explotación minera

Para el oficialismo, el proyecto busca una explotación sustentable y a largo plazo.

La Legislatura pampeana aprobó por mayoría, con el rechazo de los bloques UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, el proyecto de ley del gobierno provincial por el que se declara de Interés Estratégico para el Desarrollo de la Política Minera Provincial, la prospección, exploración y explotación de los cerros denominados: Cerros Bayos; Cerro Rogaciano y Piedras Coloradas.

Previo a la aprobación del proyecto, el diputado Ariel Rojas resaltó que "la actividad minera tiene nuevos horizontes. El objetivo es una política a largo plazo de manera sustentable".

En tanto, la legisladora Andrea Valderrama justificó el voto negativo de su bloque y señaló: "el Cerro Piedras Coloradas abarca inmuebles que pertenece a condominios privados. Además se pretende hacer un excepción de la ley de minería provincial", remarcó entre otras disidencias.

En el mismo sentido se manifestó la diputada Laura Trapaglia, quien aseguró que "el proyecto tiene carencias técnicas, es muy amplio y poco preciso. Tampoco sabemos si hay estudios de impacto ambiental. El proyecto en ningún momento habla de fomentar una actividad que implique valor agregado".

Por su parte, la legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca expresó: "se tiene que realizar un informe de impacto ambiental. Por eso el ámbito normativo no es el adecuado. Lo que vemos acá es un ocultamiento".

En defensa del proyecto, Espartaco Marín señaló que "esta iniciativa pretende darle valor agregado a la materia prima que tenemos. Además quiero a Pampetrol que esté trabajando en esos lugares. También se ha dejado claro que se va a realizar el estudio de impacto ambiental".

En la misma jornada, se aprobó por mayoría, con el voto negativo de Comunidad Organizada, el proyecto del Poder Ejecutivo por el que se busca prevenir, con un marco jurídico, búsquedas laborales falsas y/o discriminatorias y generar igualdad de oportunidades en la identificación del talento, reclutamiento y el acceso al mundo laboral.



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe