• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Cooperativas agropecuarias buscan avanzar en la industrialización


Detalles
Publicado: 07 Julio 2023
  • Política
  • Cooperativas

Diferentes cooperativas del sector se debaten sobre los pasos a seguir para lograr convertir la materia prima en alimento. 

Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas, resaltó los debates que se llevan a cabo en el Congreso de Cooperativas agropecuarias y agroalimentarias. Entre las diversas problemáticas, el cooperativista insistió en industrializar el sector agropecuario y reestructurar la distribución de la población para evitar que aumente el éxodo rural.

La provincia de Buenos Aires está llevando a cabo el Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias. "Es realizado por la provincia, pero tiene un carácter nacional, de cooperativas bien diversas, textiles, agrícolas, apícolas, productoras de trabajo, de comercialización. El objetivo central es discutir y avanzar sobre la industrialización y poner en el centro de la escena todas las potencias que tiene el cooperativismo agropecuario en el país”, dijo Rossi a Radio Kermés.

Consultado sobre el descenso de la población rural, en un país caracterizado por la producción agropecuaria, el presidente de las Cooperativas Federadas indicó: “el primer panel trató sobre eso, de como desde el cooperativismo podemos evitar el desarraigo del campo. Argentina tiene uno de los peores índices de distribución de la población, la mayoría vive en grandes capitales, por eso es necesario discutir una nueva distribución, quienes quieren vivir en el campo, en los pueblos, quienes serán los dueños de las tierras”.

“Necesitamos un gran acuerdo nacional, necesitamos discutir sobre los dueños de las grandes empresas argentinas, tenemos que poner un freno y el sector político debe poner el ojo en esto. Hasta ahora no hay un candidato que trate temas estructurales como estos”, agregó.

Sobre la posibilidad de industrialización, Rossi señaló: “nosotros proponemos a nuestros productores, desde el cooperativismo, que den un paso en el agregado del valor. Pero ese paso tiene que ver con la historia de nuestro país, que siempre lo vieron como un gran productor y un país primerizado, pero para terminar con eso necesitamos una receta similar al problema anterior, un acuerdo nacional, un Estado presente”, sostuvo y luego remarcó: “la materia prima no es alimento”.

"Las organizaciones tenemos que tener más fuerza y potencia, para que el sector político pueda llevar adelante una idea y políticas de estas características. No creo que haya que delegar todo en un presidente gobernador, creo que tiene que estar el pueblo para que las cosas sucedan”, cerró. 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Insólito: Milei dice que en sus redes no es presidente

El mandatario se negó a borrar un posteo contra Ian Moche. Ante la Justicia, dijo que su cuenta de X es personal y no lo representa como presidente.

Publicado el 11/08/2025
Veto: jubilados esperan que diputados del PRO "recapaciten"

El diputado nacional, Ariel Rauschenberger, se reunió con jubilados y jubiladas de cara a la sesión para rechazar, o no, el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio. 

Publicado el 11/08/2025
La Casa Roseta se planta contra el "arte bombardeado"

Charla con Camila Marani en Radiocracia Plus.

Publicado el 11/08/2025
Situación crítica: más de 16 mil kioscos cerraron en todo el país

Según datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. 

Publicado el 11/08/2025
Fútbol femenino: All Boys sigue firme

El Auriazul despidió a Agustina Maldonado y venció a Belgrano en el clásico.

Publicado el 11/08/2025
Gugliara defendió la discusión política dentro del sindicato

Conferencia de prensa de Utelpa sobre la asunción de las nuevas autoridades de la seccional Santa Rosa. 

Publicado el 11/08/2025
"No nos subestimen, porque tenemos territorio e identidad"

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de General Acha, Abel Sabarots: advirtió que la UCR dará pelea electoral.

Publicado el 11/08/2025
Realizan pericia para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

La misma se llevará a cabo este lunes y fue ordenada por la jueza federal María Servini.

Publicado el 11/08/2025
Milei ya es el presidente con más renuncias desde 1983

En solo 500 días, se fueron 140 funcionarios, un tercio de Economía. Hay tres nuevas bajas en el equipo de Caputo y las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sumaron polémica.

Publicado el 11/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe