• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La Nación y Clarín juegan para la patronal agraria


Detalles
Publicado: 09 Marzo 2020
  • Política
  • Hugo Muleiro
  • Periodismo Turno Mañana
  • COMUNA
  • Patrones rurales
  • soja

Hugo Muleiro, presidente de COMUNA, hizo su habitual análisis de los diarios dominantes de la Argentina, en una semana marcada por el lockout patronal.

“En el tema de la patronal agraria no hay ni siquiera matices entre una columna y otra. Morales Solá en La Nación dijo que el gobierno repite una historia ya vivida en 2008, como dándole cierta similitud a aquel conflicto con éste, cuando no la tiene”, contó en su habitual columna de PTM Hugo Muleiro, presidente de COMUNA.

“Morales Solá está muy empeñado con esta línea. Dice que cuando en 2008 el jefe de gabinete era Alberto Fernández, esto terminó con su salida del gobierno”, agregó.

“Dice que ahora la situación es parecida. No se si está tratando de sugerir que este conflicto puede llevar a lo mismo, está jugando con algo fantasmagórico”, completó.

COLUMNA COMPLETA DE COMUNANET:

La “Patria” de los medios: acreedores, agro, jueces
Los columnistas le siguen bajando la nota a Alberto Fernández

La defensa a ultranza de los intereses de las patronales agrarias, de la posición de los acreedores externos y del sistema en el que están coludidos jueces y espías radicaliza la oposición de los medios más poderosos. Ya no se contentan con las críticas de siempre a Cristina Kirchner y al “kirchnerismo duro”: aumentan los espacios en los que el ataque recae también en el presidente Alberto Fernández.

Se intensifican los preanuncios catastróficos: Morales Solá en La Nación dice que el Presidente va camino de repetir el “error” de 2008, cuando abandonó el poder. Liotti, en el mismo diario, da por muy probable una cesación de pagos al menos parcial. González, en Clarín, habla de radicales que esperan la ruptura del oficialismo y también juega con la idea del default. Tenembaum, en Infobae, dice que el conflicto con patrones agrarios trae el riesgo de volver a la “locura de 2008”.

El domingo 8 no había rastros en estos medios de la confirmación que Carlos Pagni dio el martes a las denuncias sobre maniobras editoriales e informativas que causaron decisiones judiciales contra ex funcionarios, hasta el extremo de privarlos de la libertad. La admisión, que Pagni intentó inútilmente atenuar después, casi no alteró la vida nacional: una evidencia de las dificultades enormes de las instituciones republicanas para actuar ante el poder mediático que actúa desde siempre como freno a la verdadera democracia. Y otra lo fue la condena a Martín Sabbatella, perseguido por intentar aplicar la Ley de Servicios Audiovisuales.

El contraste que dan otras decisiones, como la liberación efectiva de Julio de Vido, es en cambio motivo para enumerar acciones con las que una parte del sistema judicial se acomoda con el oficialismo, según dice Alconada Mon, con espacio preponderante el domingo en La Nación, cuyos propietarios no parecen preocupados porque este redactor admitió en sede judicial que no está entre sus hábitos “profesionales” verificar fuentes e investigar antes de escribir.

El dramatismo lo pone por un lado Liotti, en el mismo diario: los bonistas están “disconformes” y se viene un default. Los fondos buitre, a los que este columnista bautiza como “legendarios”, se preparan para litigar. Morales Solá teclea sobre el “escandaloso regreso de lo que se había ido”, el kirchnerismo, De Vido, Parrilli y los impuestos a la soja. Es “difícil de entender” que Alberto F. “repita el error” de 2008 y desencadene una “huelga inevitable”. Los mismos factores enumeró Tenembaum: De Vido, Parrilli y conflicto con el “campo”. Reconoce que las situaciones son bastante diferentes pero la “piedra” es la misma y, dice, hay riesgo de escalar a “la locura de 2008”.
Kirschbaum quiere replicar el pronóstico de catástrofe aunque se enmascara en la voz de otros, supuestas fuentes que nunca tienen nombre ni apellido. Eso sí, los acreedores se levantaron enojados de la reunión con Guzmán y si no hay acuerdo habrá “otro escenario”. De eso debería ocuparse el Presidente, amonesta, pero hay “piedras” que son del propio gobierno.

Como lo hizo su jefe de Clarín, como lo hacen cada dos o tres días otros columnistas, González habla de un presidente que oscila entre moderación y “radicalización” que viene de Cristina Kirchner, obvio. “Dos Albertos”, uno que fue conciliador con la patronal agraria en el Congreso pero que después dejó que “se tensara la cuerda” y “las bases” resolvieran la protesta. Esta es una matriz que se repite en estos medios: no son dirigentes opositores los que organizan el lock-out de cuatro días, sino “bases” que actúan por sí mismas.



Advertisement

También te puede interesar...

Falta de agua: "entre el silencio, la ausencia y el abandono"

Con lentitud empieza a normalizarse la situación del servicio de agua en Santa Rosa. Días de angustia e inercitumbre para los habitantes de la capital, Toay y otras localidades de la zona.

Publicado el 11/05/2025
El sueño de un barcito vegano

Entrevista a Valentina Bustos, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 11/05/2025
Fútbol femenino: festejo tricolor en Villa Alonso

Belgrano le ganó 3-0 a Atlético Santa Rosa por la segunda fecha del torneo de la Liga Cultural. También goleó All Boys.

Publicado el 11/05/2025
El agua llega con demora a Santa Rosa: hay broncas, ausencias y "parches"

Santa Rosa amaneció sin el vital elemento, como estaba "cantado". Anuncian que es posible que a la tarde sí se normalice el servicio. En algunos barrios entregan agua a vecinos y vecinas.

Publicado el 11/05/2025
Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe