• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Cáncer: Argentina construye un Centro de alta tecnología


Detalles
Publicado: 01 Septiembre 2023
  • Salud Pública
  • Política

Allí se harán tratamientos de Protonterapia contra tumores, este procedimiento solo se realiza en 20 países del mundo.

El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp), primera experiencia de América Latina en el desarrollo de esta tecnología que permite un tratamiento contra tumores que solo se realiza en 20 países del mundo con mayor precisión y menos efectos secundarios que los rayos tradicionales, espera recibir a sus primeros pacientes en 2024 y funcionar a plena capacidad durante 2025.

El Cearp es una iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), que administrarán la institución a través de la fundación que fue creada esta semana para estar a cargo de la puesta en marcha, operación y gestión del centro, tanto del equipamiento como de las prestaciones asistenciales y de las actividades de investigación y desarrollo en terapias con partículas.

El Complejo ocupa un edificio de unos 8 mil metros cuadrados en un predio del barrio porteño de Agronomía sobre la avenida Nazca, a pocos metros del actual Instituto de Oncología Ángel Roffo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un lugar de referencia nacional para el tratamiento de pacientes con cáncer y cuyos profesionales participaron desde los inicios del proyecto asesorando sobre las necesidades del sector.

El centro, construido por Invap, consta de dos sectores, uno de radioterapia convencional, pero con tecnología más sofisticada, cuya obra está concluida en un 95 por ciento y se estima estará operativa antes de final de año; el otro sector es el de Protonterapia, que tiene un avance del 77 por ciento de la obra.

El gerente de Área Aplicaciones Nucleares a la Salud de la CNEA, Gustavo Santa Cruz, afirmó que "la protonterapia se considera la forma más avanzada de radioterapia que utiliza haces de protones para el tratamiento de cáncer porque permite concentrar la entrega de la dosis terapéutica en el volumen tumoral, reduciendo los efectos secundarios sobre tejidos sanos".

pepe mateos

Marcos David Pereira, médico oncólogo y radioterapeuta de la Unidad Funcional de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto Roffo, apuntó: "la literatura científica mundial es ahora suficientemente abundante como para justificar el uso del tratamiento con protones para una serie de indicaciones basadas en evidencia, estimándose que globalmente 120 pacientes por millón de habitantes por año, como mínimo, se beneficiarían sustancialmente con la protonterapia. Una proporción importante de éstos son niños, en quienes se pueden lograr mejoras importantes en el tratamiento y efectos secundarios reducidos a largo plazo".

Pereira señaló que esta terapia es especialmente útil en pacientes para quienes la disminución de la dosis de radiación en tejido sano debería mejorar sustancialmente la calidad de vida al evitar los efectos secundarios en estos tejidos, o para pacientes con tumores para los cuales los mejores tratamientos actuales no permiten administrar la dosis de radiación requerida, debido a la vecindad de estructuras críticas en las proximidades del tumor.

La Protonterapia también es adecuada para tumores muy resistentes a la radioterapia estándar en los que la dosis de radiación necesaria para el control es demasiado grande y afectaría en mayor medida a todos los tejidos en el camino de la radiación; y para pacientes especialmente vulnerables a los efectos tardíos relacionados con la radioterapia que afectan la función normal de los órganos, el crecimiento, el desarrollo físico y la aparición de segundas neoplasias malignas.



Advertisement

También te puede interesar...

UTELPa: la oposición pegó con furia después del Congreso

"Cuando es poder, corren. Cuando es salario, duermen", dijo la agrupación Rosa y Verde sobre la conducción del gremio docente.

Publicado el 20/11/2025
Violencia de Género: cayeron las guardias e intervenciones

La Municipalidad rindió cuentas sobre sus acciones en el área a cargo de Paula Inchaurraga. El 80% de las mujeres encuestadas no percibió la cuota alimentaria.  

Publicado el 20/11/2025
Sorpresa: le dieron un título de Campeón a Rosario Central

Sin aviso, la AFA lo premió por ser el mejor de la tabla anual y el equipo se agrega una estrella.

Publicado el 20/11/2025
Anunciaron una Maestría en Gestión de la Información

Nueva carrera de Posgrado de la UNLPam, propuesta conjunta de Ingeniería y de Económicas y Jurídicas.

Publicado el 20/11/2025
Arranca el nacional de veteranos: participan 1.700 futbolistas

La Pampa recibe a jugadores de todo el país. Son 68 equipos de 15 provincias. Integrantes de la Federación Argentina de Fútbol para Veteranos dieron información.

Publicado el 20/11/2025
Paraninfos, entre las 25 mejores del país en el Pre Cosquín Rock

El grupo pampeano, elegido entre 600 bandas del país en el Pre Cosquín Rock, se presenta este viernes en el Teatro Español.

Publicado el 20/11/2025
Cristina Kirchner denunció que “en Argentina no hay Estado de derecho”

La expresidenta alertó que el avance de la causa de los "cuadernos fabricados" responde a la necesidad del Gobierno de tapar la recesión económica.

Publicado el 20/11/2025
UTELPa exige respuestas y advierte que el deterioro salarial es “insostenible”

Tras un congreso extraordinario, UTELPa exige respuestas urgentes a la Provincia y denuncia el deterioro del salario, el endeudamiento docente y el ajuste educativo impulsado a nivel nacional.

Publicado el 20/11/2025
Luces LED en tres barrios del norte de Santa Rosa

Se estrenó la tecnología de este tipo en Villa Germinal, el Obreros de la Construcción y Zona Oeste Quintas.

Publicado el 20/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe