• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Escuelita de fútbol del Butaló: contención y deporte para las infancias


Detalles
Publicado: 08 Septiembre 2023
  • Deportes
  • Futbol Infantil
  • Polideportivo Butaló

La escuelita inició hace tres semanas y según detalló su director, Ernesto “Panza” Susvielles, participan alrededor de 100 chicos y chicas de entre 5 y 15 años.

Ernesto “Panza” Susvielles, director técnico de la escuelita de fútbol del Polideportivo Butaló resaltó que la institución ya cuenta con cancha de césped sintético. El histórico jugador y entrenador, detalló en Radio Kermés su labor en el barrio, a través del deporte.

Sobre la cancha de césped, el director técnico señaló: "es una propuesta muy linda por parte del subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, porque a ese lugar le faltaba algo, siempre tuvo la cancha de tierra y tener la cancha sintética es muy bueno. Estamos trabajando con una escuelita de fútbol infantil y tenemos casi 100 chicos y chicas del Barrio Butaló, Villa Parque y Empleados de Comercio”.

cancha de fútbol del Butaló

“Tenemos una cantidad de nenas chiquitas, de 10 y 11 años, que están dando sus primeros pasos. Ahora tratamos buscar con los profes Martín Beneitez y Martín Franco, los fundamentos del juego, eso de cabecear, pararla, tocar de primera para poder jugar un partido de fútbol”, detalló sobre parte del trabajo que realizan con las infancias.

“Tenemos en mente de tratar de poner una profesora que coordine el fútbol femenino", dijo el entrenador, a la vez que resaltó que su función "es coordinar y queremos una profesora para que trabaje con ellas, tenemos un turno donde son 15 chicas y es mucho”.

Sobre los horarios, sostuvo: “trabajamos lunes, miércoles y viernes de 5:30 a 6:30 horas, un turno donde trabajan los chicos de un lado y las chicas del otro lado. Y los martes y jueves trabajamos con chicos mayores de 10 años, donde también dividimos la cancha y trabajamos chicas por un lado y chicos por otro”.

En cuanto a otros de los proyectos, Susvielles señaló: “queremos que ese espacio lo utilicen las familias del barrio. Lo nuestro es estar atento a los chicos, conseguir guantes para los chicos que quieren atajar y no tienen, o tener zapatillas para los chicos si no tienen con qué jugar. Es difícil, pero hay que estar", completó. 



Advertisement

También te puede interesar...

UCR: "Clarín avanzó sin permiso y con la complicidad del intendente"

Tras la decisión del Concejo de archivar el pedido de Telefónica, la oposición se tiró contra Luciano di Nápoli.

Publicado el 05/11/2025
Déficit jubilatorio en la Corte: Nación admitió la "legitimidad" del reclamo pampeano

La Provincia estuvo representada por el gobernador Sergio Ziliotto y otras autoridades.

Publicado el 05/11/2025
Morpho Azul, el cortometraje pampeano que llega al Festival de Mar del Plata

Con un elenco y equipo técnico mayoritariamente pampeano, el corto de Belkis Martín, destaca por su mirada íntima sobre la naturaleza, la obsesión y el silencio como recurso narrativo.

Publicado el 05/11/2025
El Concejo frena el proyecto de Clarín por irregularidades

El CD archivó la iniciativa para instalar más de 2.700 postes y tender 112 km de cableado, tras constatar 21 infracciones y trabajos sin autorización.

Publicado el 05/11/2025
“Es Telares”: un viaje al corazón textil y comunitario del oeste pampeano

El proyecto propone encuentros inmersivos con artesanas del oeste pampeano, e invita a vivir el proceso textil desde el vellón hasta el telar, entre saberes ancestrales y comunidad.

Publicado el 05/11/2025
“Una canción te puede salvar la vida”: Musso y el poder del Cuarteto de Nos

El compositor Roberto Musso contó historias de fans, explicó por qué revisa cada frase al escribir y defendió las canciones como espacio de refugio para jóvenes atravesados por bullying y ansiedad.

Publicado el 05/11/2025
Celulares en el aula: "Necesitamos límites claros"

La diputada Patricia George pidió avanzar con una ley y cuestionó la postura del Ministerio de Educación: “Una resolución deja todo librado a cada escuela". 

Publicado el 05/11/2025
El nuevo mapa político neoyorquino tiene nombre propio: Zohran Mamdani

En su columna en Radio Kermés, Eduardo Luis Aguirre analizó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York y destacó el rol del voto joven, la reorganización barrial y el impacto político sobre el trumpismo.

Publicado el 05/11/2025
El Centro de Oncología pampeano, con tecnología "como los de primer nivel"

Con equipamiento de última generación y personal especializado, el servicio amplía su capacidad para terapias oncológicas complejas.

Publicado el 05/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe